Marxism

10 REPERTORIO AMERICANO fomentada por los vascos y los alemanes de origen. El presidente Balmaceda tuvo que fugarse. En el destierro, escribió en un estilo magnífico una carta a sus sucesores. Decía en csta carta que daba perfectamente cuenta de que mientras viviera conservaría a su alrecedor partidarios, lo que impediría la compieta paz del país. había tomado la resolución de matarse. lo hizo! Pienso dirigir una copia de esta carta sublime al presidente Azaña. En la noche suave, suben al campo de batalla los voluntarios: Viva España. André Salmon Salamanca, septiembre, 1936.
Carta de Ylya Ehrenburgh respuesta de los verdugo. Eso es lo que Ud. llama defender la cultura. En España vivía también un viejo escritor, contemporáneo suyo, Pío Baroja. No era un revolucionario como Ud. y no simpatizaba con los marxistas. Cuando yo le pregunté por qué no había asistido al Congreso de Escritores para la Defensa de la Cultura me respondió que no quería ocuparse de política. Luego cayó en manos de las ami.
gos de Ud. que querían obligarle a bendecir a los Carlistas, asesinos de obreros. Pio Baroja contestó: Nó. Al saber la Baroja no ha enrojecido Ud. de vergüenza. Entonces los amigos de usted han arrastrado a Baroja por las calles. Le gritaban enfurecidos perro y querían fusilarlo. Ellos defendían valerosamente la cultura no es verdad.
Unamuno?
Pues bien, su camino no es el de los escritores sepañoles. El poeta Antonio Machado el lírico y el sabio, el digno heredero del gran Jorge Manrique, está al lado del pueblo y no con sus verdugos. El filósofo Ortega y Gasset que ha vacilado mucho tiempo en sus hoas críticas, ha dado la espalda a los bandidos rebeldes. Ramón Gómez de la Serna ha declarado que se halla listo a luchar por la cauS9 de su pueblo. El joven poeta Rafael Alberti, que los campesinos han salvado de la cuerda de los defensores de la cultura de que Ud. habla. combate heroicamente contra los militares ataviados de oro. Los escritores se ha alejado de Ud. Unamuno.
Se ha quedado Ud. solo con los gendarmes, los mismos que en otro tiempo arrojaron al escritor Unamuno a la prisión y que ahora estrechan la mano del fascista Unamuno.
No hace mucho escribía Ud. Es con el verbo que nuestros antecesores han creado España, y nó con la espada. En ese entonces revindicaba Ud. el derecho de no tomar partido. Mas ha llegado el día de hacerlo, y las pesetas que su terbo le ha procurado, es al servicio de la espada que Ud. las ha puesto.
Yo soy también escritor y sé que los hombres conquistan la felicidad con verbos y con espadas. Pero no nos refugiemos en discusiones poéticas: hemos escogido ya nuestro lugar en la lucha. Ya no existe el escritor neutro.
Quien no está con el pueblo está contra él. quien habla hoy de arte desinteresado, desliza mañana un puñado de dinero en la mano ensangrentada del general. Es necesario alimentar el odio como el amor. Su ejemplo, Unamuno, no será olvidado.
Al Presidente Azaña le aconseja Ud. suicidarse. El Presidente Azaña permanece en su puesto, como todo el pueblo español, como las muchachas de Barcelona y los ancianos de Andalucía. Yo no diré, a fin de lavar una página de la historia de la literatura española: Suicidese. Unamuno! Pues Ud. se suicidó ya el día en que fué a trabajar al lado De Vendredi. Paris. 21 VIII 36. Trad. y envío de Le Havre, agosto de 1936 Miguel de Unamuno, rector de la Univer es justo que usted admire el estilo español sidad de Salamanca, ex revolucionario y ex del Renacimiento. Pero, paseándose en esta poeta, colaborador de Mola: yo quiero diri plaza. no ha visto Ud. el cadáver del dipugirme a Ud. en esta hora penosa con la sin tado Manco, que los amigos de Ud. han ceridad con que debemos hacerlo entre escri ahorcado para defender la cultura contra los tores. No voy a recordarle nuestros varios bárbaros. encuentros, pues no es mi intención comproUnamuno: Ud. ha hablado mucho sobre meterle ante sus patrones de hoy. Entre nos la nobleza del pueblo español. Yo me inclino otros no hay sino una cosa común, y es que delante de esa nobleza; pero no son ciertano tenemos en nuestras manos un fusil ni mente los verdugos de Salamanca que la ban una pala sino una pluma. Muchas veces ha ha heredado sino los obreros de Madrid, los blado Ud. con orgullo de nuestro oficio. pescadores de Málaga, los mineros de OvieYo también estoy orgulloso, y más aún desdo pués de haber leido lo que Ud. acaba de es Yo estuve. en primavera, en Oviedo. Ya cribir en la prensa española.
en Octubre de 1934 los amigos de usted Hace cinco años, fui a la aldea de Sana habían demostrado hasta qué punto respeta.
bria. ví campesinos extenuados de ham ban los monumentos del pasado. Sobre el cambre que no comían sino babas y cortezas. Al panario de una catedral gótica habían colocaborde del lago había un albergue. El hoste do sus ametralladoras. Hoy, ellos han hecho lero me enseñó el libro de autógrafos donde de la alhambra de Granada una fortaleza. El Ud. había escrito algunas líneas. Unamu protector de Ud. el general Franco, ha declano sobre la belleza del paisaje de los alre rado que estaba dispuesto a destruir la mitad dedores. Español, alardeando siempre de su de España, si es necesario, para obtener la vicamor por el pueblo, Ud. no había visto, sin toria. Es verdaderamente modesto el buen embargo, sino las arrugas del agua y las on general! es que esto lo hace por no causarle dulaciones de las colinas. Sus no a Ud. pena. En realidad, está listo a destruir han alcanzado a las mujeres que estrechaban toda España con tal de someter a su pueblo entre sus brazos a sus pequeños hijos tortu Escribe usted también: Un hombre inferados por el hambre. En ese entonces, Ud. liz, un analfabeto hablaba de Rusia con adescribía para toda la prensa fascista de Mamiración. Cómo puede saber lo que es Rusia drid artículos de forma refinada. También ha. cuando no conoce siquiera su propio país. bía Ud. escrito un artículo sobre el hambre. Si: Ud. tiene razón, en su país hay muchos dedicando un centenar de líneas a sus inves analfabetos. De quién es la culpa sino de los tigaciones filológicas. qué quiere decir el frailes, de los generales y de los banqueros que vocablo hambre. Había llegado Ud. a de desde hace siglos gobiernan en España? Más.
mostrar minuciosamente que el apetito de un ahora su país ha despertado y quiere salir de meridional no se asemeja al apetito de un su ignorancia. Ahora el obrero se pone a leer nórdico, y que el hambre descrita por Ham y los campesinos exigen escuelas, al mismo sun no tiene nada de común con el hambre tiempo que los Jesuitas y los mercenarios pidescrita por Quevedo. En suma, Ud. no que lotean aviones italianos y alemanes para amería mancharse tomando partido por los ham tallar a su pueblo. Cuando tomaron Tolosa brientos o por aquellos que los alimentan los rebeldes sacaron todos los libros de la bide plomo. Ud. quería ser solamente un puro blioteca popular y los quemaron solemnemente poeta, colaborador los periódicos de gran en la plaza mayor. Ud. generoso Mecenas.
tiraje.
ha dado 000 pesetas no para las escuelas sino para esos autos de fe. Mas tranquilícese, Cinco años han pasado. Todos los malheque Dios le devolverá sus 000 pesetas, cenchores de España, los verdugos, los heredetuplicadas. ejercicios filosóficos sobre el ros de los inquisidores, los carlistas degenehambre serán ciertamente leídos con placer en rados se han lanzado en son de guerra conAlemania.
tra el pueblo español. En la aldea de SanaHa encontrado Ud. de golpe, palabras combria, ellos han apresado al general Caminero, prensivas para todos. Ya no discute sobre las raíces y los sufijos. Prefiere usted bendecir a fiel al pueblo. Los infelices campesinos de Sanabria han buído hacia las montañas. Con sus pobres escopetas de caza marchan contra las a metralladoras. Ud. escritor amoroso de lo trágico español. qué ha hecho? Ha abierto sa cartera donde guarda el precio ABOGADO NOTARIO de sus altas reflexiones sobre el hambre y generosamente, como un verdadero hidalgo Oficina: ha tomado 000 pesetas para ofrecerlas a los asesinos de su pueblo.
50 varas al Oeste de la Tesoreria Escribe usted estoy impresionado de barbarie de los revolucionarios. esto lo de la Junta de Caridad.
escribe en Salamanca. Sin duda tiene Ud. la Teléfono 4184. Apartado 338 costumbre de pasearse bajo los arcos de la plaza mayor La plaza es muy bella y miradas del general Mola OCTAVIO JIMENEZ Físicamente se asemeja Ud. a Don Quijote, y ha ensayado de serlo realmente en sus actos. Sentado en el café parisiense La Rotonda Ud. hacía frecuentes llamamientos a los jóvenes de España invitándolos a la lucha contra los generales y los Jesuitas.
Ahora los soldados matan en su tierra a los jóvenes con las balas compradas con las pede Ud. No! Ud. no es don Quijote, ni siquiera Sancho Panza. Ud. es uno de esos ancianos egoístas. que, desde su cas tillo, miraban cómo sus fieles servidores apaleaban al desventurado caballero manchego.
Ylya Ehrenburgh setas