REPERTORIO AMERICANO 207 a facción, como escritores de gran grande que no pudo concluirla!
Georg Brandes.
vuelo no son más dignos pertene Consignamos lo antedicho para (Viene de la página 200) cientes de su escuela: Stefan Zweig, expresar que nada de su vida in Emil Ludwig tima influyó sobre sus escritos. ni ne, Musset, George Sand, etc. En rrollo cultural y la época circun La vida literaria de este hombre su vida tan llena de alternativas dicha etapa señala también la im dante no escapan a su visión. Pri no ha rimado nunca con su propia dramáticas, ni sus propias ideas reportancia de la literatura román mero enfoca al hombre: luego al vida. Mientras una sigue la resta ligiosas.
tica francesa que la ha tenido tam ambiente de su desarrollo. Para él que va perderse con la muerte. Interesantes han sido siempre las bién para con la de Alemania, pues lo más importante es el medio. la otra no es más que una serie in polémica que sostuvo con Renan las ideas liberales consiguen igual. pues de él parte para llegar a de interrumpida de grandes desespe Tolstoi, cuyas ideas cristianas amente imponerse ahi.
mostrar cuáles fueron los factores ranzas.
tacó al primero y los conceptos Por último, la sexta la forman que impulsaron a determinado Cuarenta años de lucha y la pietistas al segundo, oponiendo escritores contemporáneos que pre critor a abordar tal o cual temayor parte fuera de su patria, a ellos sus pensamientos y dedu paran la ya famosa sacudida lite ma.
tuvo que hacer Brandes para poder ciendo luego en una comparación raria de 1848.
Asi describe la parábola que hi mostrar sus propios valores en su formidable, digna de su cultura Tal es en síntesis el substancial zo Ibsen, con sus respectivos al propia tierra.
vastamente amplia y positiva, las contenido de su más famosa obra: tibajos. Ibsen triunfa, y cuando se En 1912. y con motivo de cum ventajas que ofrecía el paganismo Las grandes corrientes directrices propone indicar la sociedad plir los 70 años, se celebró en sobre el cristianismo, por creerlo en la literatura del siglo XIX. que sus principios se hallar sus. Copenhague y en su honor un más en armonía con el sentido Su pluma no queda estancada tentados por bases débiles, ésta lo homenaje al que asistió el Rey de espiritual e intimo de la vida huahí: Brandes ha de sorprender to rechaza. Dolorido por la incom Dinamarca, quien al entregarle una mana.
davía al mundo culto. La critica li prensión de sus semejantes, Ibsen corona laureada y una medalla de Esto, en consecuencia, le trajo teraria lo domina, pero no es con se constituye en el azote de la sola denigrante idea de destruir: algo ciedad: Las columnas de la socie curso al anciano profesor dicien admiraban y respetaban, pues Bran.
oro al mérito enalteció en su dis. muchos enemigos. Pese a ello, lo más sublime lo inspira. Entiende dad, Espectros, Casa de muñecas, do entre otros conceptos elogiosos: des perteneció a la secta de aquellos que aparte de todos los conceptos etc. no son más que el resultado de Brandes es una gloria de la na. hombres que desenvolvían sus que la crítica encierra, vale decir la falta de armonía entre Ibsen y ción danesa y de la humanidad. deas y sus interpretaciones filosófi.
la de revalorar lo escrito, la de o Brandes, no sin amargura, a.
co literarias con altura y sentido rientar, la la de indicar normas normas para ¿Qué es lo que sucedió en el esceptó de su monarca la distinción crítico eminentemente humano.
el perfeccionamiento del autor o píritu de Lord Byron para que de que fuera objeto.
El dia 19 de febrero de 1927 del lector, etc. la tarea esencial éste rompiera los antiguos moldes Jamás escribió nada sobre si Dinamarca perdió una gloria y la del crítico consiste en atraer la literarios y se constituyera de pron mismo: podemos anotar que la humanidad otra. Copenhague acaba atención del público sobie un au to en una potencia literaria de va muerte lo sorprendió mientras pre de celebrar el décimo aniversario tor no leído todavía, en poner de lores imperecederos. El medio! paraba su autobiografía. Lástima de su muerte.
relieve los pensamientos y las exBrandes lo acompaña desde su nipresiones más salientes a fin de que ñez rebelde hasta la de sus primeENTERESE el lector pueda formarse fácilmen. ros pasos literarios y fin de su viEmmanuel Thomson, demócrata sincero y amigo del pueblo este una idea de la obra de su carác da. Nada escapa a su estudio. Bypañol, en cuyo seno ba vivido, acaba de sacar este folleto: er fisiológico y literario (2. ron triunfa porque su orgullo, frenEl conflicto de España ante el mundo cristiano Es así como llega al alma de Nietz. te a la crítica de que fueron ob.
sche, Byron. Ibsen, Shakespeare, jeto sus trabajos, desmereciéndolos Búsquelo, lealo. Está bien escrito, la causa que el autor defiende Tolstoi, Heine.
todos, impulsalo abandonar su la conoce a fondo, habla como católico que siente la justicia y la Casi todo el mundo intelectual patria y crear febrilmente, con la libertad, combate con valor la pillería del fachismo internacional.
del siglo pasado y parte del presen obsesionante idea de gloria. Byron Precio del cuaderno: 0. 25. Solicitelo al Adr. del te ha ha desfilado por su pluma aralis. lo ha conseguido. Brandes ha enRep. Am ta y estudiosa. Una serie de volú. contrado las causas de ese triun.
menes encierra su formidable pro. fo.
Se trata del Dr. José Manuel Mestre ducción crítica: Poetas dinamar Lord Byron se nos antoja como. Supo ser afable y cortés, sin abdicar la sinceridad, difícil cm.
queses, Soren Kierkegard, Essais el más sentido y más sincero li peño social; y fué así porque su virtud primera, la que le daba todo Tegner, Benjamin Disraeli. Fer bro suyo. Parecería a veces que su valor en el irato de los hombres, era la tolerancia. Pero ser tolenando Lasalle, Lord Byron, Ibsen, más que un estudio sobre este es rante es aceptar la libertad ajena, no renunciar a la propia; por eso France, Heine, Renan, Nietzsche, critor fueran capítulos de su pro se mostró, siempre que el caso lo requería, tan entero en el fondo todos enfocados por su mente pro pia vida. Cuando señala las tris como fácil y accesible al avenimiento en la forma.
digiosa y puestos en contacto de tes horas que el incomprendido En vida pública demostró y afirmó estas relevantes prendas.
los hombres más grandes, más pu Byron tuvo que vivir fuera de su Dos carreras rompió en su juventud, por obedecer a sus principios lidos y definidos.
patria, Brandes recordando quizá y convicciones Juez, no supo, ni quiso plegarse a las exigencias de un Su libro fra mange tider og su vida de amargucapitán general, que veia en la magistratura sólo una rueda más del lande es, dentro de sus innumera ra, escribe: Aquel que ha tenido vasto mecanismo a que había querido reducir el país; catedrático, bles ensayos. el mejor. No sólo por una mínima experiencia acerca de deja la Universidad que tanto amaba, el campo de su predilección, su contenido, sino también por la lo que significa apartarse de los por protestar de una medida que hiere injustamente a un forma en que lo ha encarado. hombres: aquél que abandonó su Su entereza se patentizó de otra suerte en una ocasión memorable.
Abí está en paralelo con varios es patria, deseando huir de ellos, aEn los dias inquietos y terribles que precedieron en la Habana a la critores: Voltaire y Rousseau, iñorando tierras nuevas y cielos época tumultuaria de Dulce, un gran número de vecinos notables lexis Tolstoi y en cierto punto nuevos: aquél que en su altanera presentó al general Lersundi, el funesto gobernante, cuyo nombre con Shakespeare. Encara diversos soledad presintió la silueta de un sonará siempre como un eco lúgubre en los anales de Cuba. Querían problemas políticos y el papel de ser que venía como una mancha pedirle que nyere al pais, principal interesado en la tremenda crisis los escritores en ellos. Estudia tam oscura en el horizonte libre y cla que asomaba. Ya en su presencia, todos callaban sobrecogidos ante bién con imparcial justeza otros li. ro, sólo en el alma de éste halla el ceño adusto u la mal disimulada ira de aquel soldado intratable y teratos y polítiros, tales como Jo rán eco las explosiones líricas de soberbio: pero hubo uno que se adelantó sereno, para dem demandarle sé María Heredia, Clemenceau, Her. Lord Byron (3. que diera libertad a la prensa, a fin de que la opinión encontrase intésman Suderman y la figura siem Todas sus producciones poseen pretes: que autorizara las reuniones de los ciudadanos, para que la pre interesante de Juana de Ar. el sello característico de su gran verdad y la justicia pudieran llevar la convicción a los ánimos. en personalidad. Crítico biógrafo, crea una palabra, que se diese voz a Cuba, pues su suerte era el precio del No solamente analiza Brandes una escuela que repercute en el empeño. El que se expresó de este modo fué José Manuel Mestre, el los escritos, sino que recurre a to. mundo entero. pues vamos notan. primer cubano que ha hablado a un capitán general de Cuba en das las fuentes. El medio, el desa do, ya con la consiguiente satisnombre de los derechos de sus conciudadanos (Lo cuenta el Dr. Enrique José Verona, en su li. 2) Nietzsche. por Brandes (3) Lord Byron. por Brandes.
bro Discursos y Conferencias. La Habana. 1936. pasada, llena compañero.
se re co.