REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXIV San José, Costa Rica 1937 Sábado de Octubre Núm. 14 Año XIX No. 822 SUMARIO Nuevo sentido etimológico de Filosofia. Brenes lesen Un pasaje de la vida de Cervantes.
La personalidad de Cristo en la literatura moderna Enrique Fals Alvares La gaviota del descubrimiento La ciudad cautiva, amurallada, de Peiping, alberga Mondar no es gobernar.
el alma inmortal de la China.
Lin Yulang Algunos poemas de Mar Cautiva.
La tragedia de la literatura revolucionaria. Ermilo Abreu Gomes Nuevos rubayat.
Notas al margen de un libro de versos Eugenio Florit Dos poemas inéditos.
El único estilo de Eugenio Florit. Juan Ramon Jimenes Hogueras en España lido. Carvajal Ureña César Arroyo Viera Altamirano Serafina Mines Frans Tamayo Serafina Nunes Jorge Carrera Andrade Nuevo sentido etimológico de Filosofía se Para filósofos y artistas ha sido Por BRENES MESEN «Cuando esta convicción (absoluta deuna religión la filosofía platónica. Ha voción a la Filosofía) ha tomado posesión Del excelente mensuario Nosotros, Buenos Aires.
iluminado por igual el pensamiento Enero de 1937 de un hombre, pasa éste su vida en cualpagano y el cristiano, desde Plotino quier ocupación en que pueda empeñarse, a Santayana. Amparada como sin cesar por ello de practicar filosofia, ni aquellos actos de la vida diaria que halla por una tradición de veintitrés más efectivamente hagan de él un intesiglos de edad y por el consenso de ligente estudiante de retentiva, hábil en las más elevadas inteligencias de la el razonar sobriamente y por sí mismo.
Otras prácticas diferentes las evita hasta humanidad, nadie ha sido osado a el fin. Platón: Epistola VII. declarar que Platón nunca escribió su propia Filosofía. sin embargo Se hace evidente aquí que Platón esa es la sencilla verdad. Platón jano consideraba su enseñanza como más asentó por escrito su verdadera un curso de lecturas ni de conferenFilosofía, como tampoco lo hizo jacias. Era algo de carácter imperativo más Pitágoras, ni más tarde Ammonio para dirigir la conducta del hombre.
Saccas. Los íntimos discípulos de esos Debe inspirar la totalidad de la vida, filósofos recibían de labios de sus como se ve en la segunda Epístola: Maestros las breves sentencias que debían aprender de memoria, para «Hay hombres, y bastantes de ellos hacerlas objeto de sus reflexiones o también, que tienen inteligencia y mepara meditar acerca de ellas por días moria y la habilidad para juzgar una docy semanas, hasta llegar a sorprender trina después de haber aplicado a su y asimilar su sentido vivo, más allá examen toda especie de prueba, hombres de la limitativa comprensión intelecque ya son de edad y que han recibido Retrato idealizado de Platón instrucción no menos de treinta años, tual. Fué su objetivo estimular el quienes ahora no más han llegado al Estancias de Rafael Vaticano)
crecimiento interior. La meditación punto de decir que lo que antes les paprolongada rompe la urna del conreciera más incierto, ahora les parece del todo cierto y evidente: en tanto que lo cepto y la sabiduría en el contenida Grote, Bentley, Burnet, Ritter, Wique antes les parecia cierto, ahora les se derrama en nuestro espíritu. En llamowitz, Edward Meyer, y otros parece incierto. Epístola II. tonces nuestra visión se amplía y se más las tienen por genuinas, con exesclarece. El hecho de que así pro cepción de la primera, la quinta, la Cosa que no nos causará extrañeza cediera Pitágoras es bien conocido. novena y la duodécima. Por tanto si recordamos que Pitágoras imponía No así respecto de Platón. Es este dejolas a un lado.
de tres a cinco años de silencio a el primer punto importante que es Hacia el final de la carta decima sus Oyentes, primer grado de su Espreciso establecer. Si bien es cuestión tercera, dirigida a Dionisio, Tirano cuela Interna o Esotérica. La verdapreliminar el problema de la auten de Syracusa, a quien hace recuerdos dera enseñanza platónica se impartía ticidad de las Epistolas de Platón. de su entrevista pasada, le dice: en secreto y no permitía Jowett, el bien conocido traductor Adiós, y que lleves una vida filo cípulos el escribir nada relativo a su inglés de los Diálogos, las consideró sófica, y que alientes a la juventud. círculo íntimo, porque lo juzgaba in.
espurias y a causa de la popularidad Una clara distinción entre estudiar necesario para quienes habían alcande su traducción o no se leen las Filosofía y llevar una vida filosófica. zado el conocimiento de verdad, Epistolas, que el no tradujo, o se Idea que acentúa en un pasaje de la y peligroso para el público en geacepta su decir como final. En cambio, carta sétima, dirigida a los amigos y neral, como se desprende de las sihelenistas de penetrante análisis como compañeros de Dion, cuando afirma: guientes declaraciones suyas: sus dis