Bourgeoisie

REPERTORIO AMERICANO 141 Lo verdaderamente importante de este libro, de esta actitud de Gide consiste. no en que tiene o no tiene toda la razón, sino en que André Gide nos dice lo que ve. lo que siente Soy más optimista que André Gide, acerca de lo que piensa de la Rusia Soviética, aunque no debemos olvidar que en su libro hay elogios grandes, merecidisimos, de aquel gran pueblo que los dos amamos tanto. Creo sin embargo, que André Gide descui da dos aspectos. son éstos: no ve las presencias diversas y complejas de la la vieja Rusia zarista en el presente. se olvida, también de que mucho de lo malo que critica aparte de ser supervivencias de ese régimen aún no totalmente destruido en sus formas morales. psicológicas, se debe también al miedo del pueblo. del gobierno 50viético por la amenaza constante de Alemania y el Japón. André Gide menosprecia estos factores.
Por lo demás, mucho de lo que el dice lo pienso yo y lo dije en mi libro sobre la Aurora Roja. La critica de hombres como Gide siempre servira.
de manera incalculable, a la revolución. Qué pueden interesarnos los timoratos. sean de izquierda de derecha? Gide ha dicho lo que piensa con su sinceridad de siempre, con su maestria habitual: esto es lo que en realidad debe in teresarnos.
Pienso, Waldo Frank. que se podria hacer un buen ensayo sobre André Gide ofreciéndolo como ejemplo del anti burgués por excelencia. Me parece que desde sus primeros escritos Cuadernos de André Walter encontramos.
con claridad, ese mismo sentimiento revolucionario. esa inquietud y necesidad de cambiar la vida, ese interés por el hombre cósmico. lo largo de la obra del maestro francés encontramos siempre ca preocupación. esa enor.
la vida inevitablemente, y he estado con ella en el campo de la justicia: por el mundo nuevo.
con la izquierda, como todo hombre honrado, como todo intelec tual verdadero Se me conoce mis en Hispano América por mi ideologia de izquierda. por mis ensa yos de critica por mis estudios po.
líticos, que por mis creaciones verdaderas. Desearia que se conociese mejor este aspecto de mi obra que es para mi y para todos estoy seguro más importante de mi vida. Acabo de publicar el primer volumen de un vasto triptico que se refiere al hombre nuevo en el mundo nuevo. Mi obra es una leyenda, porque este hombre nuevo y este mundo nuevo.
no existen todavía. Por el estoy con la revolución y tal es el tema de este esfuerzo de mi vida que es el más vasto de los que llevo realizado hasta la fecha. Este primer volumen se ama Muerte y nacimiento de David Markand. El segundo llevará el nombre biblico: Rahab. el tercero no sé cómo se llamará aún. El libro viene desde las épocas pasadas hasta nuestro presente y se proyecta en el mundo de mañana. Y como encontrara a Waldo Frank leyendo mi ensayo que puMadera de Laporte. blica el último número de la Revista de la Universidad Obrera, acerca de mi ponencia en la Lear, me inquietud. Mucho de él se No soy militante de Parti que originó tanto escándalo hapodria explicar asi y como reacce algunas semanas, le pregunto ción contra el medio. André Gi.
do alguno.
qué piensa de esos problemas. de, naturalmente, ha sido revolu No soy militante de par.
cionario siempre. Es como yo: tido alguno prosigue hablando Sobre esto he hablado siempre desde mucho antes de 1930 en nos Waldo Frank. siempre he si en los diferentes Congresos de esque pase a la acción, como el pa. do artista y critico. Hoy, más que critores y artistas revolucionarios.
só también. Cristalizó en nosotros nunca, soy eso y sólo eso. La po En lo general, estoy completaesa necesidad. La crisis mundial litica ha entrado por todas partes mente de acuerdo con usted. Veo me sirvió para precipitar en mi La vida, la época en que vivimos que somos aliados. Claro que en esa decisión. Claro que yo. coes tan interesante y complicada algunos detalles difiero. Stramo Gide, ya ena revolucionario que nos sentimos, a veces, como chey, por ejemplo, me parece un En mi primer libro Nuestra Ame sin aliento para expresar todo lo crítico literario muy mediocre. Perica, se termina con estas palabras: que deseáramos de su complejidad ro, en lo general, es lo que yo he En un mundo que se muere, la y de la esperanza que ponemos defendido siempre. Lo que debecreación es revolución.
en ella. La politica ba invadido mos defender.
me dice: De la política. Viene de la pagina 138 Vela urbana (Viene de la pagina 137)
namente aún con el sueño. Yo las miro y casi no las conozco. Son las mismas de anoche?
Ya casi no las veo. Tengo neblina de la madrugada en los ojos que he cogido en el corredor seguramente. Concreto mi poder op tico. No las veo. las veo. Están realmente alli enlutadas y soñolientas. Me habré dormido yo tambien?
No me he dormido y sé que no he tomado café en toda la noche.
dos como necesarios por la razón preparar poco a poco, hasta el momento en que la tarea pueda caer en sus manos, la transformación del régimen temporal. Todos estos actos visibles no son por ellos, mas que puntos de afloración y prueba de una vida espiritual orientada hacia la perfección del alma. Al realizarlos, al sufrir con paciencia los malos tra tos que se les inflige, tratar de quedarse sin odio y sin orgullo, ejercen severo control sobre sí mismos para no faltae nunca a la justicia, no admiten que la mentira ni nada que degrade al hombre venga a manchar su acción: aman realmente a aquellos contra quienes combaten, como aman realmente a aquellos por quienes combaten: todo el mal que se les hace es devorado por su ca ridad: antes de dar por fuera testimonio contra el mal, el amor lo ha que mado en sus corazones. Grande es su fuerza en el mundo porque sufriendo injusticia en cosas en que la injustici cia debe vengada tarde o temprano sobre la tierra, obligan, por así decir, a la soberana Potencia a combatir por ellos: porque amontonan sobre la cabeza de sus enemigos las brasas vivas del a mor, que consumen a la mala voluntad o la castigan: porque la energia del mor es una energia irradiante, que persuade y arrastra a los hombres. pasa a un medio visible, esta irradiara mucho más allá de su propio poder. De Jarques Maristan en el No. 27 de Sur. Buenos Aires, Argentina, diciembre de 1936)
Solicitelos: Miguel Angel Ararusi Luyendas de Guatemala 3. 50 R: Brenes Mensen Critica AmeriCare 00 Sarmiento Facundo 00 Salarrue: El Ceksto Negro 50 Porfirio Barba Jacob: Rosa Ne 00 Con el Adr. del Rep. Am.
Calcule dolar 00