DemocracyPopular FrontsSocialismUnited FrontWorking Class

250 REPERTORIO AMERICANO todas las en la terminación a ellos.
y siempre el Cárdenas visto desde.
vimiento la caprichosa y personalista hege(Viene de la página 248)
monía del hombre que ocupa la Presiden les e institucionales de Calles, sus amigos y cia. Ayer un Calles, hoy un Cárdenas mejoras y beneficios de toda índole: tierras sus empresas o sea: el callismo. Pero gran ¿quien brinda garantía para el porvenir?
para el campesino, escuelas, obras públicas, Convengamos que así como Cárdenas repre táctico, en la guerra como en la política, construcciones sanitarias, defensa del Derecho Cárdenas no podía dar pasos en falso. Jugá Sindical, protección al arte y a la profesio puede representar el retroceso reaccionario. senta la rectificación socialista, un nuevo Calles banse los intereses del pueblo. Para Calles, nalidad. Sollmente en en un dia conmemo a Dictador político, Cárdenas resultaba un insCárdenas, pese rando la festividad del Trabajo. Cárdenas las enunciaciones y pronunciamientos, frente al apotegma terminante trumento. Dialéctico, sabe que en el tiemrepartió 522. 936 hectáreas 353 po hay negaciones y retrocesos que son pobla de sufragio efectivo y no reelección, tiene el dos beneficiando a 36. 856 jefes de familia.
firmaciones y avances. Cuando llega a la deber de velar por el movimiento revolucioPresidencia, el General Lázaro Cárdenas prede este plan, de cuyo data nario que él ha viabilizado en Poder. Una lle hay que ocuparse en trabajos más docupara el campo de batalla, recorre los aspiración, un anhelo, una voluntad, una orlugares vulnerables, toma los caminos, perfecciona mentados, se habrá cumplido una nueva eta den colectiva, lo fuerza a ello. Municipios Pad de la evolución de México hacia la justicia funcionales, democracia económica, frente úlas armas. y cuando el adversario quiere atael nuevo Plan de Acción nico clasista en todos los organismos del Escar, es tarde: está desarmado, le ban sorprenGubernamental sean sean incorporados a los tado, he aquí la más lisonjera solución.
dido.
ganismos defensivos del Estado, los núcleos Calles constituía en la realidad mexicana ¿Serán esos los objetivos de Cárdenas? Essociales que históricamente deben asumir esta una entidad caduca, precaria. Fue, cuando labor de defensa: clase obrera, clase campeperemos. Cárdenas es un gran táctico. En la guerra como en en la política. va cotidianac más, un revolucionario de su época. Ahora sina y clase media. La Democracia Funcioresultaba inactual. En lo externo y en lo in nal, al darle a estas clases el manejo de sus mente a empaparse del olor de la tierra, a saborear el manjar revolucionario de los ejidos terno. Personificaba la etapa transicionista propios intereses, les dará también el control en ebullición. Va también a la unión de to que tuvo que recorrer el movimiento revolu de la revolución. Podrá hablarse, entonces, das las fuerzas revolucionarias de México, cionario y que él, de buena o de mala fe.
de su afincamiento permanente, casi definiti por medio del frente popular. va.
trato de hacer permanente, perpetua.
Tenien vo. Mientras tal no se haga, seguirá el mo va hacia el porvenir.
do que salvar factores de toda índole. impe.
rialismos extranjeros, falta de solidaridad indoamericana, clericalismo, terratenientes, etc. Con España, con su Gobierno y con su libertad cons.
tructivamente, Calles se se entregkó final finalmente están los intelectuales chilenos Quiso estancar o congelar una una evolu.
ción social en que el transicionismo debió Del folleto Escritores y Artistas Chilenos a la España Popular. Santiago de Chile, noviembre de 1936 ser etapa efímera, provisional, y llena de pugnacidad transformadora, de insurgen Otra vez España es el campo de batalla seabundos, de los jesuitas Calvo Sotelo y Gil te renovación. El frente único clasista que entre antagonismos irreconciliables. Dos Es Robles: la de los generales africanos, sedienhistóricamente impone esta etapa, Calles repañas chocan y se combaten una vez más: tos de sangre, como Mola, Franco, Cabanellas sulta incapaz, no ya de sostenerlo, sino de una que es la expresión de su suelo y otra beodo Queipo del Llano: del bandolerisinterpretarlq cabalmente. Obreros, campesique intenta de nuevo invadir sus tierras. La mo fascista desencadenado por la Legión Exnos y clase media, tenían tomar el Es España del Cid libertador; la que supo en tranjera, y de Juan March el banquero contraviar a Cristóbal Colón como emisario del bandista tado para convertirlo en instrumento defensivo. Por su presente y por su porvenir. Pero progreso: la España popular con que Riego De un lado, vemos flamear la libertad, vesoñaba hace ya cien años: la que fué ideada mos el horizonte del porvenir, el orden poel Estado Antiimperialista para Calles se distingue muy poco de un Estado Gendarne. persistentemente por Castelar: la que produ pular, la organización consciente, el derecho.
La descentralización, el regionalismo econó jo a Ramón y Cajal para la ciencia de la hu la paz, la justicia y la cultura. Del otro, la mico, la Democracia Funcional, son fórmulas manidad y la que con Cervantes, Góngora, El tiranía obsecada, los obscuros abismos del pade afianzamiento popular yi emancipador Greco, Goya, Valle Inclán, Manuel de Fa. sado, el pillaje insaciable, el dogmatismo enque el Dictador del México revolucionario lla, Pablo Picasso y centenares de genios, dió ceguecido, los gérmenes de una nueva guecon creces su cuota para el arte mundial; el rra mundial, la devastación de ciodesconoce o no intenta realizar. El Estado deviene, en manos de Calles, primero aparato Estado republicano de Manuel Azaña: las fa ciones, las ciudades ensangrentadas por millareivindicador de langes obreras de Largo Caballero y La Pa res de asesinatos, los hospitales ametrallados, la clase media, después sionaria: la España de los héroes de la cien. las iglesias y los tesoros del arte convertidos instrumento de de poder francamente reacciona cia, del arte y la libertad ha sido agredida en rio. Vinculada a la Nación, inter dependiente en cuarteles. la vida sofocada y el porvenir mitad de su camino ascendente, por la falsa destrozado con obreros y campasinos del sistema econóEspaña de los Austrias: de Torquemada y la Hoy que España es de nuevo el campo mico de México, la clase media la postre Inquisición: de Fernando VII. rey felon de batalla entre el pasado y el porvenir, hoy se ve explotada también por el sistema en y verdugo de América: de los Borbones nau que en ella luchan a muerte dos principios que se Calles. Por eso Cárdenas impuso. Mientras Calles sólo podía hablar a los intereses retardatarios, Cárdenas hablaba a los intereses revolucionarios voz del In Angello Cum Libello. Kempis primero fué acallada por la del segundo, que era multitudinaria. El mérito, y mérito gran.
de, de Cárdenas, estriba en baber podido sorEn un rinconcito, con un libreto, prender Calles: en haber tomado los reUN BUEN CIGARRO UNA COPA DE sortes de ese Estado, sin que ocurriera previamente una colisión: esto es, sin concitar sobre si, en movimiento armado binación política, a las fuerzas que al callismo. Cuando dichas fuerzas quisieron insubordinarse, era tarde. Ridículas intentoSUAVE. DELICIOSO SIN IGUAL tuvieron la efímera vida de los cohetes conmemorativos Hoy Cárdenas se entrega a una tarea exFABRICA NACIONAL DE LICORES traordinaria de construcción social. El Plan Sexenal sintesis científica de ejecutoria guSan José, Costa Rica bernamental. se lleva triunfalmente a todos los rincones de la República, convertido en que tom apoya.
com en comque aupaban ANIS IMPERIAL nas. com