Carmen LyraDemocracyHitler

REPERTORIO AMERICANO 69 tamente. Asesinaba y destruia sin pensar todavía que tenía que darle un nombre pomposo. Hasta que convertido en jefe de los nacionalistas vió sumarse a sus filas a don Miguel de Unamuno. Unamuno si que le dió nombre al crimen de la militarada. Un nombre que sono gratamente en los oídos de Franco. amo Unamuno al asesinato del pueblo español salvar la civilizacion cristia na de occidente. Se adbirió a Franco porque era el salvador de esa civilización. Franco que tenia que justificar la destrucción de España le echó garra a la frase de su satélite Unamuno. No le suelta desde que el hallazgo lo favoreció. ahora no hay encuesta ni proclama que no venga tejida alrededor de la frasecilla miserable que inventara el pobre don Miguel de Unamuno.
Pero es frase de efecto y el militar la Heva por todas partes. La civilización de la cárcel es la que salvó el amo de Alemania y la que están salvando en España por imi.
tación. España sufría el vasallaje de muchas castas y la militar hacia la defensa de todas.
Cuando las masas populares ganaron las e lecciones y fueron dueñas del gobierno de España, libertaron a más de treinta mil presos políticos. Es decir, la cárcel había cundido durante el gobierno de hombres aliados de la casta militar. El gobierno que se dió España juzgó que la cárcel no es sistema que pueda hacer la grandeza de un pueblo. Por eso abolió la cárcel. Las castas no estuvieron satisfechas y apoyadas en el poder militar traicionaron con el resultado trágico que el mundo mira hoy Asi la realidad de eso que llaman lucha por una civilización. Pobre diablo que no ha hecho otra cosa que vestir uniforme y quiere hablar de civilizaciones. Si Unamuno no hubiera estado con él. tendría qué de cir en encuestas y proclamas. Pero cuando lo cigamos levantar la voz para llamarse defensor de una civilización digámosle que su civilización es la cárce! y está resumida en un srito simiesco: Heil Hitler. noche. Poesias San José de Costa Rica. 1936.
Carmen Lyra: Cuentos de mi tia Panchita Con ilustraciones preciosas de Sánchez Imprenta Española. San José de 1936.
Lorenzo Vives: Lo espiritual el Cosmos Sintesis de las seis lecciones que sobre este to pico dió el autor en el Instituto Hispánico de Costa Rica, en octubre de 1935. Imp. Lehmann Dr. Carlos Pupo Pérez Nuestros males Principios sanitarios que nadie debe ignorar.
Imp. Nacional. San José de 1936 00 Los libros de la semana Indice registro, ex racios y referencias de las publicaciones que se reciben de los autores y de las Casas ediloras El Departamento de Canjes de la Biblioteca Juan Filartigas: Arandú (Quien oye vo ces del cielo. Inteligencia. Pueblo. Creación Nacional. Bogotá, sigue honrándonos con el Montevideo. 1936. Son ensayos. cnvio de otros tomos de la notable Biblio.
Con el autor. teca Aldeana de Colombia. En estos días he Médanos 980 mos recibido: Montevideo, Uruguay Robles: El santo que asesino. Vida, crimen Nos, 21 a 25 y calvario de José de León Toral. Buenos Aires.
Cuadros de costumbres, por José Manuel Grott 1936.
Cuadros de costumbres, por Raf. Eliseo Santan Con el autor der. Juan Frco. Ortiz y José Caicedo Rojas Balcarce 353 Una ronda de don Ventura Ahumada y otros Buenos Aires. Rep. Argentina cuadros, por Eugenio Diaz Antonio Ochoa Alcántara: Anforas. De amor Las tres tazas y otros cuadros, por José Maria y de dolor. De meditación y de muerte. 1936.
Vergara y Vergara, Tegucigalpa Honduras.
En domingo en la casa y otros cuadros, por RiCon el autor: cardo Silva Pedro Sula Honduras Nos. 46 350 Victor Igartua: La comarca. Poesias descripti Estudios, por Salvador Camacho Roldán.
vas. Aguadilla, Puerto Rico. 1935.
Botánica indigena. por Florentino Vezga Con el autor. La expedición botánica, por Florentino Vezga.
Box 607 La sociedad contemporánea y otros escritos, por Luis Eduardo López de Mesa.
Aguadilla Puerto Rico Sobre el problema de la educación nacional, por Letras costarricenses: Agustin Nieto Caballero Nos. 56 a 60: Critica. por Fernando de la Vega.
Manuel Seguro Mendez: Los pájaros de la Prehistoria colombiana. por Juan Hernandez Biografia de Gregorio Vázquez, por Roberto Pizano La Sabana de Bogotá, por Tomás Rueda Vargas. CANSANCIO MENTAL Criticas, por Luis Edo. Nieto Caballero NEURASTENIA Homenaje de los autores: SURMENAGE FATIGA GENERAL Ernesto Guidici: Represión obrera y Democracia. Se quiere legalizar la persecución policial a las ideas de progreso. Buenos Aires. 1936 Con el autor Rivadavia 1333 Buenos Aires. Rep. Argentina, son las dolencias Victoria Barrios: La nawe tornasol. Poemas que se curan Ilustró Pedro Orrego Edit. Nascimento San tiago de Chile. 1936 rápidamente con Con la autora: Av. Viel 1468 Santiago de Chile Luis Mora Tovar La caida del simbolo y otros poemas. México. 1936.
Luis Mora Tovar: Fontana azul. Poemas en prosa. Morelia, Mich. Mexico. 1932.
Con el autor En el Senado la República, el medicamento del México. México cual dice el Envío del editor Arturo Zapata, en Manizadistinguido Doctor les, Colombia Peña Murrieta, que León de Greiff: Variaciones alrededor de nada Cortesia de los autores. presta grandes servicios a tratamientos dirigidos severa Enrique Laguerre: La llamarada. Novela Puerto Rico América y científicamente.
Con el autor: Aprdo. de Correos No. 65.
Rio Piedras. Puerto Rico INDICE Entérese y escoja Alejandro Korn: Apuntes filosóficos 00 Xavier Bóveda: Humanismo español 50 Julieta Carera: Sexo, feminidad y economia (Ensayo de sociologia eróti.
ca)
EI NO 26 del excelente mensario Sur.
Con trabajos de Alfonso Reyes.
Silvina Ocampo, Ramón Gómez de la Serna, Arnaud Dandieu, Maximilian Beck Francisco Romero.
Jorge Luis Borges, Pedro Henriquez Ureña y otros 50 Stevenson: La casa solitaria.
Novela. Un volumen pasta, 00 Marichalar: Laberinto de amor Poesias 00 Arturo Borja: La flauta de onix. Poe.
sias. 00 Domingo Delmonte: Humanismo y Humanitarismo 00 Alfonso Reyes: Romances del Rio de Enero 00 Herminia Brumana: Cartas a las mu.
jeres de América 50 German Arciniegas: Diario de un peatón 00 Alfonso Teja Zabre: Historia de Méxi.
co. Una moderna interpretación 00 Teófilo Olea Leyva: La socialización en el Derecho. Ensayo de una teoría de las funciones 00 Valentin Andrés Alvarez: Naufragio en la sombra. Novela 00 Jorge Carrera Andrade: Rol de la man.
zana. Poesias 50 Max Aub: Espejo de avaricia. Carácter en tres actos y siete cuadros 50 Con el Adr. del Rep. Am. Calcule el dólar a 6.
Necesitamos partidos Kinocola Pretende suprimir los partidos políticos y sóloadmite grupos estructurados por intereses materiales: pe ro los hombres actúan con pasiones con opiniones, con ideales que están sobre los intereses es eviden te, entonces, que necesitamos partidos, pero con un contenido idealista, con una emoción colectiva y pro funda, que es la que no podrá existir nunca por obra exclusiva de la representación de los intereses. Alfredo Palacios en La represión del fraude electoral. Bs. Aires. 1936)