Civil WarHitler

78 REPERTORIO AMERICANO os sonríen madres que nunca han perdido a sus hijos, os sonríen hijos que nunca han perdido a sus padres.
El mundo tiene aún bondad, ilusiones, ensueños, hay aún sol, hojas nuevas, arroyos, jardines, pájaros, voces fraternas, gestos amigos, sonrisas, cantos, allí el monstruo de Hitler no ha tendido todavía su zarpa.
Gozad del aire y de la luz, gozad de la tierra y sus bienes, gozad de las puras brisas del mar, de la música clara, mientras vuestros infelices hermanos de Almería y (Valencia siguen medrosos el vuelo del águila germana.
Mas no olvidéis el deber elemental del retomo, no olvidéis el mandato de las voces ancestrales, recoged por el mundo, fortaleza, experiencia y astucia y volved en caballos de fuego al rescate de España. TORRES RIOSECO Italianos y alemanes contra españoles De Revista Municipal. La Habana. marzo abril de 1937 tan la ruina Canto a los niños vascos errantes por el mundo Colaboración. Berkeley. Calif. julio de 1937 Para que llevéis en vuestros corazones brasa viva el (recuerdo del incendio, la sangre, la pólvora y la muerte, el paso de los cuervos de acero por el aire, el silbido helado de las bombas fascistas sobre catedrales, hogares, huertos y callejuelas, rompiendo rosales, chopos, pechos y rodillas de hombres, senos de mujer, vientres de mujer, labios de mujer, yo os dedico este canto estremecido y áspero.
Mientras que vuestros padres se quedan con la muerte, en las trincheras, detrás de los alambrados, en los fosos, abrazados a las cajas frías de los fusiles, debajo de las estrellas inútiles y absurdas, mientras que vuestras madres descansan en la tierra de Guernica y Durango, Arbacegui y Arteaga, sobre la yerba verde que amaron sus ojos de novias, ahora roja y negra, ahora escombros y tragedia, vosotros vais por ciudades desconocidas y remotas, vosotros vais en buques amigos por todos los mares, en busca de sol, de pan, de trinos de pájaros, con los nervios doblados de angustia y de recuerdo. De recuerdo! Bendita la fuerza del recuerdo!
Llevadlo como aguja detrás de las acciones: Recordad los aviones debajo de las nubes, las bombas incendiando vuestros sitios queridos, recordad a Hitler, asesino de palomas y mujeres, asesino de vuestras madres, de vuestras hermanas y amigos, recordad a Franco, pelele tragicomico, befa sangrienta, planta maldita en el corazón noble de España, a Queipo de Llano, basura del muladar del mundo, a todas las bienas de las arenas africanas, al carnicero romano, destructor de Etiopía y de Málaga, a los señoritos viciosos de Sevilla, a los toreros, a las duquesas cortesanas, a los Alfonsos y don Juanes.
El árbol santo de Guernica os espera en la noche, blanco de estrellas y de alba, os espera a su sombra un día no lejano, os espera ya hombres, con el azote y la ametralladora en vuestras manos.
Id por el mundo, recoged fortaleza, odio y sana, y recoged astucia, la serpiente de la lengua de plata, y volved a la tierra heroica sembrada de huesos queridos con la furia divina de don Quijote y San Ignacio.
Que tiemble el demente germánico en su cloaca, que tiemble el demagogo italiano en su circo romano, y el pelele sin sangre de Franco se abata, y el beodo de Queipo de Llano se trague su baba.
Sois vosotros los capitanes de la sacra venganza, las futuras Tizonas, Coladas, contra fascistas y nazis, recoged por el mundo fortaleza, experiencia y astucia y volved en caballos de fuego al rescate de España.
Yo os veo con los ojos como aguas tranquilas, en el (crepúsculo, yo os veo luchando con el recuerdo, el dolor y las ansias, mientras Venus se acuesta doliente en su ocaso, y suspiran las olas y mueven sus vientres de plata.
Lejos de vuestras colinas y de vuestros prados, mitad en el sueño, mitad en el acto brutal y el zarpazo, todavía el ruego como ala de abeja en los labios, todavía la súplica hecha garfio de angustia en las manos.
Os sonríen las ciudades, a lo lejos, con sus torres y casas, os sonrien otros niños felices que nunca han visto la (muerte, اه se Siempre, a través de la historia española, y aún desde la pre.
historia, las desgracias de España, las más tremendas oposiciones a su grandeza y a su prosperidad, las han motivado sucesos provenientes de Italia y de Alemania. precisamente hoy, cuando los espanoles se debaten en una guerra civil horrible, que, dejada a ellos solos ya la habríar terminado, se repite que son, no precisamente españoles, sino italianos y alemanes, los que han querido, sin lograrlo, tomar arom Madrid, y son italianos y alem los que inten de Bilbao, bombardeando cruelmente ambas ciudades, contra todas las leyes internacionales de la humanidad y de la guerra.
En efecto, allá en los tiempos pre históricos, cuando la hoy penín sula española la Iberia clásica era parte de un enorme poder ibero.
libico, siendo un simple lago, lo que es hoy el Mar Mediterráneo.
porque entre Europa y el norte de Africa la antigua Libia. aún no tampoco existía el Mar Cantábrico, porque el actual continente europeo, se extendia según se induce. por el noroeste, casi hasta América, en la famosa Atlántida, cuyos últimos restos se hundieron según Platón 000 años antes de nuestra era cristiana: cuando en esa tierra de España, se desenvolvía.
próspera y feliz. la magnífica civilización kábila, cuyos monumentos jurídicos y lo sustancial de su idioma, perduran, todavía, en los montes africanos del Atlas y en la cordillera española de los Pirineos, a tal punto que, cuando en la exposición universal de Amberes conquistada.
ya, por Francia, la Argelia exhibió, en en su tienda autin tica, una familia kábila, hablando su idioma propio, que alli nadie lo entendía, pudieron traducirlo fácilmente unos visitantes de la expo.
sición, que eran cascongados, lo cual dió base científica con otros muchos motivos al sabio excelso Joaquin Costa, para afirmar la existencia pre histórica de un gran imperio ibero. libico, del que son reminiscencias actuales, los kábilas del Atlas africano, los vascos de los Pirineos y los guanches de las Islas Canarias; entonces, la sober.
bia ambición de los italianos, hizo de toda España una colonia 19mana: si bien, no obstante la irresistible fuerza centralizadora de los invasores, nunca lograron extinguir, allí, el vigoroso espíritu de irdependencia el orgullo de magníficas tradiciones, que, todavía hoy, se conservan en los Municipios rurales o Concejos de Asturias y de León, de Galicia y Salamanca y del norte de España, donde el colectivismo agrario, elogiado ya por Diodoro Siculo, lo admiran, aho.
ta, publicistas contemporáneos tan eminentes como Webster y Lavey el párroco de Llavanés, Juan Antonio Posse citado por don Gumersindo de Azcáraee exclamaba: Pueblo venturoso! Tú me has hecho conocer que es muy practicable la comunidad de bienes que Licurgo estableció en Lacedemonia. de ti he aprendido que la igual dad es un efecto necesario de la comunidad de las tierras! Ese colec tivismo local, que perdura actualmente, en el norte de España, tiene su análogo entre los pueblos del Atlas africano. El eminente profesor español. Rafael Altamira, en su Historia de la Propiedad Comunal, considera que la comunidad doméstica tradicional en los fueros de Aragón, concuerda tan exactamente con la asociación juridica tadukeli buckahm de los bereberes africanos, que esta última parece, casi.
un traslado de lu comunidad familiar aragonesa. siendo el derecho kábila africano, fecundísimo en admirables instituciones juridicas. El sabio publicista portugués, Oliveira Martins, en su reciente Historia de la Civilización Ibérica, dice que el agregado local llamado pue.
blo. en España que es la aldea de las tribus bereberes en el Atlas noble leye,