172 REPERTORIO AMERICANO be el alumno al alumno un Grupo a esta clase ejercicios procurar saber que Situación violenta para el trabajo Espacio de Letra, en contra del creador que debe repudiar desde significado radical de este Primer el fondo de su espíritu todo aquel Ciclo. Bien dirigida por el Profeque sepa que el trabajo de engensor la lectura en los primeros, dedrar ideas requiere el tormento ir logrando elemennecesario para darles la humanitos de juicio, experiencias estétidad y la nobleza de lo sencillo y cas suficientes y verdaderas con lo claro. Los alumnos se habitúan que llegar a la comprensión. gea hacer cualquier cosa en estos eneralización y comparación, base jercicios. ya lo sabemos. Es natu de la actividad mental abstracta ral, porque el maestro debe dejar de los últi los últimos cursos.
un margen libre de preObservar los caracteres fundaparación de gestación en todo mentales de la forma: diferencia caso. debe pedir para el trabaelemental de prosa y verso: la jo siempre una forma: cuento, esdescripción, la narración, el diacena, critica. verso, etc. Solo cuanverso, logo la versificación (aquí antes do obedece a las exigencias de la que la técnica abstrusa, percibir el forma, logra su fin el trabajo de ritmo, juzgar sus efectos. Sincomponer, pues pone al hombre a tesis de lecturas libres para buscar luchar con los que son verdaderos lo fundamental, descubrir y valoproblemas de la composición, que rar el detalle (justa señal de fina le harán buscar, naturalmente, los educación estética. y y la motivamodelos, y sentir la limitación necetahitianas ción de los actos: todo esto muy saria de la forma artistic El enDe Gauguin objetivo y con mucha sencillez.
noblecimiento del lenguaje, objeto Así lo propone el Programa. Pero estético de la actividad que exatambién señala un principio que minamos sucede, necesari(mente lítica o algún otro de los que son los problemas de la forma. Otra. tam de fundamentales problemas de la vi los del fondo. Otra, los lingüísti tenemos que subrayar muy bien: el llamado activo a las fuerzas da de la humanidad.
cos. Otra, cuestiones de juicio per creadoras del sujeto: porque Mas, no sólo la composición li Pero hablemos un poco de la sonal. el estudio puede profun hay nada mejor para aprender a no teraria debe ser cultivada. Tam Investigación de la clase bien litera dizar en una sola de todas, etc.
y tal vez con mayor empeño, tura, por ejemplo. Pidase a los a Siempre que sea posible, ha de la personalidad juzgadora y creaamar la literatura y para desarrollar dah debe serlo la investigación. en lum lumnos un trabajo libre acerca de hacerse la comparación literaria doras que la experiencia intima este sentido, la práctica debe ge una obra cualquiera. La mayoría Por ejemplo. Cantar de los Cantaneralizarse y ser la base de las ac corre tividades del alumno en todos los busca correrá en frente al problema de del resu resumen, del res con la Canción del Alma y el un verso, organizar una escena, es componer ramos de estudio. El paciente trajuicio hecho, del lugar común. Esposo. Libro de Ruth con el cribir o contar un cuento.
bajo de lectura, consulta, veriveces repetirán que Lope es Poema de Hugo, o con la reael Fenix de los Ingenios sin lización dramática de Tirso, etc. Actividad social, base de los ficación de lo observado, ordenación del material. planificación y qué significa fe El Programa nuevo recomienda temas funcionales libres realización definitiva, vale más para menos leer una de sus obras. vestigaciones, para llegar hasta el nix ni qué ingenio ni mucho iniciar ya en III Año pequeñas inEl principio de la funcionalidad la cultura del alumno y su futuro lo más un soneto resabido. Pre Ensayo en los años superiores. El y naturalidad de todo lo que sea que tantos exámenes escri rales, repetición banal y memoriza poniendo una obra para cada a requiere una seria base científica y ciso es organizar el trabajo dis ensayo es el género moderno que objeto de la educación, donde más se ha võlnerado es al exigir la trada dicional composición.
El trabajo de investigación creación. La lectura, en lo posible, de verdadera. Pide originalidad, serie debe producirse en lo posible como de be ser hecha en horas lectivas. dad y leido: criterio amplio de la ver El profesor debe ocurrir continua los gracia de expresión. Entre respuesta a un estimulo natural, modernos, tenemos ensayistas xaminemos desde este punto de dad: aguza la capacidad de juicio, mente a resolver el caso que el maestros que el alumno lee.
motivación corriente: por la contrastación de opiniones diccionario mitológico. o históri Su Hagamos hincapié con el Pro pongamos. empieza el maestro.
a que obliga: desarrolla el senti co, o etimológico, o de voces usa grama en la diferencia en dos ci que van Uds, a escribir a su mamá miento de la responsabilidad de nuestras ideas, por la defensa das por los clásicos no haya po clos bien distintos dentro del sisuna carta. Su mamá está lejos y y a dido resolver el alumno.
tema secundario. Hechos, Hechos, enferma. Cómo lo harian? taque a que obliga a exposición nada la lectura, discuta breve. Hechos, en el primero, que han así empieza aquel ejercicio de que exige vivamente orden, claridad y largamente con este plan que de ser la base de las observaciones se ha dicho que es una comedia objetividad en todo pensamiento seguirá en su estudio. El plan ha generales del Segundo Ciclo. Re para el que la escribe, primero an plantea problemas fundamentales de contener varias interrogaciones cordamos haber visto en Matemáte el profesor, luego ante si mis suscita la interrogación y el pro en derredor de las cuales se estrucblema, que son los verdaderos crea ticas, en Física, en Geografía, si turen las ideas, los datos y los jui ya no en Castellano, empezar con hay imposición.
dores de nuestra cultura y de nuescios. Una podrá coger la vida del las abstractas nociones y definicioHay una actividad que el retra personalidad autor y de su época. Otra tocará nes de Paralelo, de Materia, de cargo absurdo de programas y lecMientras nuestros alumnos re.
ociones ha aplastado completapitan lo que sin costo han ballamente. El alumno quiere trabajo do: mientras su cultura se haga NO LE PERDON ABAN SU PRESTIGIO y encontrar objetivos a su deseo a base de la hoja de poligrafo mede acción pero objetivos que al morizada, sólo verbalismo. cultu Cuando terminó la Presidencia, Sarmiento no tenía con qué vivir. comprenda. y no se los damos. De ra superficial y gentes hastiadas Su ex ministro Avellaneda, Presidente ahora, se ofreció a servirlo. El ahí su fatiga del estudio, que es de lo que ellas creen que es la cien grande hambre pidió dos cosas que le dejaran su edecán y que le corvea y no trabajo verdadero: su cia, legión de inútiles y de necios permitieran seguir usando la franquicia del correo. Sonrió el Pre deseo instintivo de abandonar el coformaremos. La investi sidente de tanto candor, y propuso su ascenso a general para ayudarlo legio; su odio del libro: su ser la base de la cul de algún modo cia mental y falta de disciplina. tura que reciba el muchacho. Aquel generalato provoco no pocas burlas, y el Senado enemigo sin embargo, las posibilidades edubundan gramaticalistas, los que siempre encarpetó la propuesta por un tiempo. poco andar, fe cativas las despreciamos estan fincan el valor y cima de la cul lizmente, lo eligió su provincia senador. Seis años enseñando a su do rodeadas de ellas. El único tura en el punto de la i: los poeti pueblo como un maestro gruñón habian acumulado tantas rebeldias medio de disciplina y manantial las y literatuelos sin ánimos ni inconscientes, tantos deseos de venganza, que ni aun después de de temas funcionales es la actirofunda Fáltanos el entregado su bastón le perdonaban las gentes su prestigio. vidad social, que plantea problehombre en serio. el que rome (De Anibal Ponce, en su libro Sarmiento. Espasa Calpe. mas y llama imperativamente las en serio la verdad, el arte, la poMadrid. 1932. fuerzas naturales del hombre. Deescritos y Osición. Todo trabajo Vista la pedantes gación debe ser su vagan