318 REPERTORIO AMERICANO Motivos líricos de DORA GOTAY Envio de la dators. Costa Rica y mayo del 37 CALLA CORAZON es que e lo que negación.
Corazón. Corazón. Por qué lates tan de prisa cuando su nombre oyes pronunciar? Es que todavía acusan esos latidos el fuego que un día circulo por tus venas? Es que aún sabiendo lo que sabes, te obstinas en guardar lo que el Destino se empeñó en arrebatarte?
Cierto es lo guardas allá en un rinconcito oculto e ignorado donde sólo tú sabes, don de no llega el mundanal ruido. eso no ves.
no comprendes que eso que tú llamas ma nantial de vida que ayuda a la savia que te nutre a conservarte la existencia alimentando la ilusión que necesita para vivir por algo y para alguien. más bien te empuja, te arrastra hacia tu enemigo la muerte? Sí. corazón mío, es para ti ese amor veneno sutil y mortai que emponzoña tu existencia. Es que para ti no cuentan ni la experiencia ni los años? Se que vas a decirme que aún te quedan mu Madera de Adela de Lines.
chos por delante para alimentar el culto de ese amor. Pobrecito mio.
Años venturosos son aquellos que se viven yo te compadezAquel camino, por el que vinieron.
sé co, has sufrido: te he sentido aleal abrigo de un cariño verdadero, que irradia de En el que llegaron, una por una.
tear, revolverte inquieto y dolorido aceleranun corazón que se da sin condiciones y que Como el amor, luego como el dolor.
do los latidos el dolot punzante de la duda. Sé deja en el alma la huella de algo imborrable Así fueron entrando en su corazón que eres valiente. me lo dice tu ritmico latir.
que persevera a través de los años y que muere ardientes promesas, cariñosas frases, amoro.
Pero no le pidas demasiado, piensa, aunque con nosotros. Como la dulce melodia que sas ternezas.
sólo sea por un instante, que ningún hom.
bace estremecer el alma haciéndola vibrar hasta ¿Y después? Fueron muy pronto disminuyen.
bre. o casi ninguno, vale la vida que le enen sus más reconditas profundidades: como no do, palideciendo en el recuerdo.
tregas latido por latido, de abnegación en ab.
tas armoniosas. apasionadas y acordes: co. Cada vez menos, cada vez menos fueron lle.
mo el suave murmullo de una fuente que gando.
Dime. siquiera se te dió por entero ese acusa el brote de un caudal siempre reno Por eso entonces el sobre grande color violeta vado corazón? Muchas veces sintió el suave calor cerrado con laca plata, Muchas veces en amor tenemos que aledel suyo la ardiente ternura del tuyo.
por el camino que vino se volvió a su destino; Fuiste nido, palacio y templo. Llegó y le jarnos cuando aún es temprano, antes que aquel destino que lo escr bieron. con tinta dijiste aquí está. tómalo, haz de él lo que hacerlo por fuerza; levantar la tienda, po negra como su pena.
quieras. Qué te dió en cambio? Unicamente nernos en camino: seguir la marcha, huir ese dolor punzante que es lo que te alienta sin volver la cabeza aunque llevemos a cuesa vivir arrullando el recuerdo para que no se te tas la pesada carga de nuevos desengaños. No los lloréis muera de frio?
TEMOR Envio del autor. Buenos Aires, marzo de 1937.
No, que a España los moros, la morisma, PEREGRINOS Tengo miedo de besarte. Me lo veda la razón puercos del monte oscuro, retornaron Tengo miedo de quererte. Lo aconseja el co (razón para cebar en sangre su inmundicia.
Peregrinos en el camino de la vida, llevamos a veces en el corazón, el brote de un ca.
Debo irme y no te dejo. Hay cadenas en tu No, que legiones descastadas huellan riño que el destino hace florecer en determi. amor. botas al frente, si, no generales nado momento. Caminamos por distintas Quiero olvidarte y lo puedo conseguir.
la historia y gloria de su limpia tierra.
sendas a la de aquél que nos está destinado.
y entre más me esfuerzo. más te quiero.
Pero un día nuestras vidas se encuentran: eny entre más te quiero. más me apeno de que No, que de obispos la codicia mirada, frerte.
tonces, hacemos un alto en el camino.
ronco graznar de buitres y de cuervos.
Frente nosotros un basis de ventura, nos amor de mis amores, ideal de mis ideales.
los cielos ensombrece de la España, brinda, nos ofrece dias. quizá años venturo Eres la vida, eres la muerte.
sos y nos incita a vivirlos frente a frente con Eres la dicha, pero eres también mi mala suerte No, no lloréis los muertos que sus voces el intimo arrebato de un amor correspondi. y por eso es que me pesa la vida. sin em. bargo venganza piden y no llanto. Oidlas do. Espejismos de un mundo delicioso! descoladas, erguidas en la noche!
nos abandonamos entonces a este amor, quie. tanto que me entristece la muerte.
llega a ser para nosotros la vida misma. MuTristán Fernández chas veces desoímos la voz de la conciencia LAS CARTAS que quiere bien aconsejarnos para no oir La barrita calentada al fuego lagrimando ar.
más que la del corazón.
LA FORMULA INICIAL diente laca Somos entonces cobardes o débiles, o so.
trazó sobre el papel un surco de lágrimas de En cuanto a la manera como llegué a conmos víctimas de una fuerza superior que vencerme de que la verdad estaba en el misnos arrastra?
Una por una caian e sobre grande color terio antiguo, no en la sistemática superficiaAlmas peregrinas, son para la vida almas violeta que envolvia las misivas amorosas: lidad de nuestra ciencia, es asunto que no conenfermas que caminan con la cruz de sus de los ojos desprendidas también por el esfuer. cierne al lector. En todo caso, he ahí la fórmu.
dolores, como en la parábola del Judio zo de la pena.
la inicial: leer con humildad y sin prejuicios rrante, diciéndole a su propio corazón: Si iban a caer revueltas sobre las otras.
los textos antiguos. Buscar la verdad en ellos, gue, sigue siempre adelante sin detenerte: La mano que sostenia temblando el sobre como se busca agua no por deleite, sino camina mientras recuerdas y recuerda mien aquel. con tinta negra como su pena. por necesidad tras caminas. Tu destino es recordar, añorar escribió el nombre y su destino. De Lugones, en el Prólogo de su agobiado por el peso de aquello que fue to Se fueron se las llevaron manos extrañas por notable libro Prometeo (Un proscripto dicha el camino.
del Sol. Buenos Aires. 1910. plata.