CommunismMarxRussian Revolution

REPERTORIO AMERICANO 11 espíritu El suicidio de Azaña los papeles inútiles. puede plagiarla, después de haber plagiado la actitud, y de haberse De El Tiempo. Bogotá eliminado. Las cosas seguirían lo mismo, Cabanellas, Mola. Franco, Queipo de Llano No hay en la España contemporánea una fi mientras tanto el incendio, el lodola locura.
y demás jefes reaccionarios, no se han legura que nos seduzca tanto como la de don la catástrofe.
Miguel de Unamuno. Limpida conciencia, asvantado contra Azaña. Se han levantado conNo entendemos a Unamuno cuando paranpera conciencia de conductor, de hombre patra el extremismo, contra lo que ha traido gona el caso de España con el de Chile y el comunismo al gobierno, contra el frente ra quien no existe nada sobre los ideales, acosde Azaña con el de Balmaceda. Tiene la idea tumbrado a decir su verdad sin preocuparse popular. contra una manada de asesinos. de que el último se suicidó para asegurar la los han imitado asesinando. Puede ser asede que agrade o disguste, permanentemente engolfado en meditaciones que buscan el tuétapaz de su país, porque en su despedida escri sinado Azaña o puede morir del disparo que bió que mientras él viviera tendría partidarios haga su propia mano. puede morir de no de la vida, lo analizan, lo aislan para exaenconados que harían difícil el acercamiento.
minarlo, y siguen hacia la entraña del uni Sublime determinación, dice Unamuno, quien tifo o de gripe. de un mandato de Dios.
Nada habrá cambiado. Mejor que Unamuverso y sus variables significaciones. para de agrega que piensa enviarle a Azaña una copia ducir leyes de bien obrar y hallar explicaciono se guarde la carta de Balmaceda. que de esa carta para. que se decida. Pero ¿qué nes de lo absconto, de lo misterioso, el vasco ganaría España con el suicidio de su presidencon todos los españoles de buena voluntad genial se ha hecho a una personalidad inconbaga votos por que se produzca un enteadite? La lucha no es contra él sino contra un fundible. Domina todo el panorama de Esmiento que de fin a la matanza y le procure sistema, contra una bidra de cabezas renapaña y de su época, hecho a las variaciones a España un gobierno de concentración pacientes. La de Azaña, del punto de vista de de la opinión, pero incapaz de seguirla, portriótica, en que todos renuncien a sus tesis sus enemigos, es una de tantas. Cortada, queextremas, y la paz sea un producto del coque no nació para subalterno en ninguna de darían las otras. seguiría la guerra.
razón y de la inteligencia, hechos llamas en las regiones y en ninguna de las ramas del Unamuno, con ser un hombre prodigioso.
el altar de la patria.
se halla equivocado. La copia de la carta de Qué estilo el suyo tan másculo y tan sus Balmaceda puede arrojarla Azaña al cesto de Nieto Caballero tancioso! Parece hecho de sarmientos retorcidos, secos, desesperados, y es puro jugo. Sus frases son para el lagar. Todo se va transfor Grandeza y miseria de Miguel de Unamuno mando en el vino de cuerpo, en el vino embriagante de las concesiones metafísicas y de De Acción. Montevideo los consejos prácticos, que muestran la clásiLa actitud de Miguel de Unamuno, decla Roma como buen protestante, y Salamanca ca vena, la vieja solera de Cervantes y de Sinta Teresa, de Quevedo y de Lope de Villarándose partidario de la revuelta derechista, fué su Wittenberg.
rroel y de Tirso, de Fray Luis de León y de no es sorprendente, porque nada puede serlo Pero he aquí que padeció el gran error Fray Luis de Granada, de Jovellanos y de Laen la vida y la obra de este hombre terrible de reiniciar la lucha del siglo XVI, quedánrra, de Gavinet, su hermano en el genio y en y contradictorio. Unamuno ha vivido en una dose en el siglo XVI. cuando el pueblo el dolor, de Balmes, de Valera, de Galdós y de patética contradicción. El mismo lo ha no despierta como él lo anunciara, sacando de éi mismo. Unamuno regaña. así se hace que ya reconocido, sino aún proclamado como el sus entrañas religiosas las energías necesasigno de su espíritu bárbaro y profundo, turer. Cuanto dice aun de mal humor, revela rias para transformar el mundo de aquí abamultuoso y hosco. qué es el gesto de hoy la intención profunda de hacerle un bien a jo que el usurero, el cacique y el cura hasino el desenlace de la gran contradicción que España. Sentimos a Unamuno en la sangre.
Lían hecho ya inevitable. Unamuno, el lues todo él?
Lo que de él venga, aunque choque con lo terano, el rebelde, el revolucionario, se pone En su correspondencia a Rodó, que acapropio, con lo adquirido, con lo defendido.
del lado del cura, el cacique y el usurero. No con lo querido, será admirado respetado, asiba de ver la luz en el Uruguay, ascultando ha sabido comprender que la historia había milado, considerado, al fin y a la postre, como los primeros síntomas del renacer español, ido muy lejos mientras España dormía y decía Unamuno: El pobre duerme: le han nuestro que hoy Martin Lutero se llama Carlos educado a delegarlo todo. El cuidado econóPor eso causó una explicable sensación en mico lo delega en el usurero: el cuidado poiitre nosotros su paso de la izquierda a la dereUnamuno, ha vuelto al Escorial como un tico en el cacique: el religioso, en el cura, cha y su concepto, especialmente su concepto.
y los tres le cobran caro, el hijo pródigo, y está allí junto a Felipe II primero de que la actual lucha española es una etapa tal que le presta, el segundo la influencia, el en el retablo de la España negra. La tragedel inmenso proceso de la civilización contra dia de este hombre acosado por el tropel de tercero la gracia divina averiada que le rela barbarie. La barbarie es el gobierno de los ángeles rebeldes, y al mismo tiempo li vende. En vez de darle una luz para que por Azaña. La civilización son los rebeldes. Gragado por fuertes raíces a la sí mismo se busque y abra su camino de etertierra, paraliza ve error. a nuestro juicio. Azaña no es el cau. nidad, se le metió en un carro, y en él se le el ataque. Su vida ha sido un persistente condillo, no es otro Empecinado en quien se suflicto entre claras presencias racionales y caulleva a oscuras por caminos que desconoce.
men anhelos, virtudes y defectos de las multidalosas corrientes subidas del sentimiento y tudes. Es sólo una víctima. Dentro de un cerparece que despierta, sobre todo en las ciudades en él se ha debatido, o como lo hubiera gusco de hierro se ha estado moviendo. El cerco tado decir, ha agonizado con dramática Hablaba así el representante de la generase ha ido cerrando. El pobre presidente, que grandeza.
ción intelectual del 98, la generación heterotraicionado por el ejército se vio obligado a Su pecado ha estado en ser un luterano doxa que venía a combatir por la España entregar las armas de la república a los civiretrasado. El mismo, en el fondo, de Dosnueva contra la antigua enterrada con toda les, para formar patrullas, milicias rojas, esos towiesky. Por eso su destino frente a la repompa en el panteón del Escorial. Los reprevolución española ha sido idéntico al de éscuerpos de gentes sin fe a que Unamuno alusentantes de esa generación y muy especial te frente de. va hacia la muerte, pero con la bandera la revolución rusa. Nuevo aspecmente el ex Rector Vitalicio de la Universien alto.
to del señalado paralelismo hispano ruso dad de Salamanca, gustaron llamarse vasta Ambos buscaron la misma verdad: la revoEl no tiene, como tienen los otros, sus se gos de la prole luteriana. para emplear lución realizándose en las entrañas religio.
cuaces, la desesperación de no creer en nada. la expresión de Antonio Machado.
Azaña sigue pensando en el desquite, en el sas del pueblo y por esa verdad conoció No vivia acaso España inmovilizada en triunfo en alguna parte, en la prolongación uno el destierro en Siberia y el otro el desel gesto de Felipe II. católica, inquisitorial.
tierro en París. ambos cayeron en el misde la guerra, que habrá de provocar en sus tenebrosa y miserable en su aislamiento de cnemigos la fatiga, y para entonces sueña con mo error: entregarse a la contra revolución, mendigo orgulloso? El 98 pues, se presentacon el la restauración y con Dostowiesky llegando a decir al final de su engrandecimiento de ba como la revancha del agustino. El rudo vida que el derecho de servidumbre contriEspaña. Todos la quieren, todos la queremos, teutón volvía pasados casi cuatro siglos, a buye a establecer relaciones morales ideales con mayor razón los nacidos en su seno, nu cobrar la herencia española que estaba alli entre los propietarios territoriales y los camtridos de su savia, prendidos a sus pechos, bajo tierra, como un tesoro escondido. Prepesinos. y Unamuno, también al final de hechos a su amargura, a sus caprichos, a su sumo que la sacudida será honda y llegará su vida, agraviando al heroico pueblo espagloria. Nada que no sea su gloria y su ventura a las entrañas religiosas del pueblo. Hay que ñol que se ha hallado a sí mismo y se traza ha querido Azaña. Pero éste ha sido el hom hurgarlas. decía Unamuno en la misma bre de los vaivenes. Arriba, abajo, arriba, su camino, pese a curas, caciques y usurecarta a Rodo.
como en los ejercicios de gimnasia rítmica, y Unamuno se batió gallardamente contra Marx mero el capiMas para ros