REPERTORIO AMERICANO 71 El camino (Cuento)
mo Por CARLOS SALAZAR HERRERA Colaboración. Costa Rica y encro del 37 Entre dos paredones, tierra tro cuernos de los bueyes quedacolorada. estrejado y profundo, ron ensartados.
han tirado el camino cuesta abaEl yugo había prensado al bojo, ahondándolo a fuerza viva en yero en lo bajo del vientre.
el espinazo de la ladera.
El hombre quedó un momento De alli descuelgan los precisin resuello, mientras se fué es picios llorando soledades.
curriendo, por las patas delanteLa lluvia.
ras de los animales.
La noche.
Alli quedó doblado un La lluvia se puso a rodar piemento. Empezó a destorcerse. Res dras al declive. La noche se quedo piró hondo. Se levantó. Solcó otra callada para oír los tumbas.
maldición y castigó a los bueyes.
Tumbos, tumbos en la noche La carreta resbaló nuevamente cerrada, dividida en pedazos porbajo los meteoros.
que estaba relampagueando.
Bajo los meteoros un poco va El camino empezaba a volversosegados.
se rio Bajo los meteoros.
Por ese camino bajaba una ca La tormenta fué quedando a rreta trás.
El boyero no podía detener a El viento disminuia. También los bueyes que patinaban cuesta la lluvia.
abajo por el declive resbaladizo.
La noche fué menos noche.
La carrera llevaba un manteaEl camino fué más camino.
do.
El boyero. Los bueyes.
El golpe de los ejes en los cuUna estrella bos hacían ruido de matraca. Cor.
testaban largo los barrancos. Era Se hizo el dia como las montañas rezando.
Por la carretera. horizontal y Debajo del manteado sonaban sabrosamente buena, la carrera Linoleo de Carlos Salazar Herrera, desarrollaba el linoleo de sus paquejidos Al livido de los relámpagos, ralelas.
selre los hombros de los riscos Nuevos golpes de chuzo levan El boyero, trotando de espalHabía farándula o fiesta en el apretazón de cargadores que nun taron a los bueyes.
das cogió por los cuernos a los a salto de las compuertas.
ca pasan. el cielo chorreaba plo Pasó un pedrón saltando. nimales que resbalaban con las paLas decoraciones en las ruedas.
mo tas estiradas hacia adelante. Com ya Pasó otro pedrón saltando lavadas en el río, eran como Los quejidos eran de mujer.
bado el tronco, Arrastrando los estrellas dando pasos sobre la palCayó de rodillas un buey. El De lo alto seguían rodando piema bendita del camino.
impulso lo arrastró untándole el dras.
Ya estaba cerca el precipicio.
Un jilguero de campanilla desnecico de barro. El otro bufó un La carreta tomaba mayor velo En el saliente de un paredón. pilfarró un tesoro de canto en dolor de pescuezo que se metió cidad contra todo el esfuerzo. llevados por el impulso, los cua tres o cuatro segundos.
en la tierra.
Llegó la carreta frente a la caLa carreta se ladeó chillando, sa del doctor de pueblo, y alli se junto a un paredón Lo previsto sucedió evolucionarán fatalmente, qui vivra verra. detuvo El desfiladero, a veces se des rodas las actuales dictaduras, porque es él El boyero cogió en sus brazos Horonaba En aquel entonces numerosos mendigos la única forma de gobierno que ofrece su clima normal a la dignidad humana; cri a la mujer y la metió en la casa.
El hombre se asomó bajo el de las inmediaciones acudian a Niza atrai dos por la generosidad de los invernantes minal y lastimoso seria desandar lo andaAfuera un buey se echó. Des.
manteado. La mujer estaba ahora do, destruir con medios lo que constituye Lady Sparrow y Lady Mandeville distripués el otro. El boyero también un fin callada. Parecía dormida.
buían viveres y dinero: pero la organiza se echó en un rincón de la enferNuestra misión consiste en conser Era preciso llegar bien pronto ción metodica de los socorros sólo empemeria.
donde el doctor zó con la llegada del reverendo Lewis varle a esta tierra privilegiada (la Rep.
Way, que concibio y llevó a cabo el pro Argentina) sus libertades presentes y futu El doctor Ur chuzaso levantó al bucy cx yecto de construir un camino a la orilla ras. vale decir, el reinado del espiritu. La ayudante.
do, y la carreta se echó a resba del mar para dar trabajo a tantos pobres (Margarita Abella Caprile: Geo El doctor entró al cuarto colar de nuevo, mordiendo la gra y desocupados. y permitirles ganarse deco grafias rosamente la vida. Según cuenta un cronis (Notas de viaje. Buenos giendo el estetoscopio.
vedad.
ta de la época: Aires. 1936. Lo previsto sucedió. Una La ayudante fué a la cocina a Volvieron los quejidos.
vez frente al trabajo. huyeron a todo co Ahora el viento se enredo en traer agua caliente trer, hasta los paralíticos. Honrados obre Estas culebras de trapo Todo quedó un momento ael charral de un hoyo. Cuando ros tuvieron que terminar la obra comen pretado en el silencio zada. Como se ve, no hay nada nuevo logró desatarse, arrancando hojas. Qué significa en mi vida la intervenbajo el sol.
Cuando la ayudante volvía con ción de estas vacas furiosas que se llaman se dio a correr sobre toda la lon (Margarita Abella Caprile. Geo mujeres? Yo he subido y bajado sola, y el agua, balló que el doctor iba la sierra grafias. Notas de viaje. Buenos vuelto a subir duras. violentas y gozosas saliendo de la enfermeria santiPasaron quince minutos que duAires. 1936. cuestas he recibido todo el jubilo de la vida y me he secado sola con el dolor guándose raron como treinta Esta vez cayeron los dos bue Conservemos el reinado del. Murió la pobre. pregun¿Qué diablos gritan. De dónde salen to asustada.
yes. De plano. Con un solo golEspiritu estos títeres de viento. Estas culebras contesto doctor pe. Sobre las pezuñas. Con do trapo?
No hay enfermedades sino pensando La mujer está dormienfermos lor. Resollando duro. los Facilitemos a cada cual los medios para Una vez via una de cerca: tenia el da.
color verdoso y livido de las muertas, cuatro ojos como cuatro carbun mejorar sus males nuestra Constitución unos dientes enormes y caídos, y vertia después de un momento. es suficientemente amplia) y la epidemia babas heladas El que murió fué el boyero.
boyero soltó maldi desaparecerá Criminal y lastimoso seria una dejando caer las palabras en el el intento de modificar este régimen de (De Blanca Luz Brum in Blanca ción que traía desde antes pren libertad que con tanto amor nos legaron Luz contra corriente Ediciones Ercilla zaguán: sada entre los dientes.
nuestros mayores: régimen hacia el cual Santiago de Chile. 1936. Ese hombre venía muerto.
hocicos gitud de. No.
clos fijos.