ImperialismWorking ClassWorld War

188 REPERTORIO AMERICANO Detrás de comercio mutualidades expensas Wall Street La inmoral paradoja tra miseria estriba en nuestra misma riqueza.
Con un país independiente los medios han El buen vecino y la politica de reciprocidad de ser naturalmeente, mas hábiles. Los resultados serán idénticos.
Por JUAN ANTONIO CORRETJER de las cacareadas instituciones (Secretario General del Nacionalismo Puertorriqueño norteamericanas están las reales instituciones Envio del autor. San Juan de Puerto Rico 19 de febrero de 1937 que manejan la vida nacional de aquel país. Véase la entrega No. del tomo en curso Esas instituciones son las que mueven el re2 sorte vital de sus relaciones internas, las cuaMuy orondo por su paladino aprioris Cordell Hull tiene. además, su especialidad.
les han llevado a Estados Unidos un régimo, Mister Summer Welles sale de los atolla Una especialidad muy beneficiosa para el im men oligarquico, cada vez más cerrado, que deros intervencionistas de su gobierno para perialismo yanqui. Es ese campo por donde funde el poder en unas seis decenas de fa afirmar, con una infalibilidad tan personal Mr. Hull campea sus anchas. Es en ese cam.
milias, árbitros dueños, amos, de una masa que jamás se ha arrogado ningún pontifice. po donde Mr. Hull ha servido mejor a la que Estados Unidos ha abandonado su poconscientemente mantenida en la desorgani.
suprema oligarquia burocrática que impulsa zación de más de ciento veinte millones de lítica de explotación comercial con la Amé departamento de Estado. Es seres humanos, y que funciona con el misrica Latina substituyéndola con una política Es en ese campo en donde Mr Hull ha logrado armonizar mo impetu esclavizador rumbo a nuestra Ade amistad sincera y de sutilidad política con la explotación finan mérica.
mente beneficioso ciera. los aullidos de Wall Street que ensan En lo comerial esas instituciones se llaEl pálido mea culpa, sin embargo, se en grentaron a México. a Nicaragua, a Cuba man trusts. La organización es perfecta.
turbia tan densamente en lo comercial como a Haiti, a Panamá, y que siguen ensangren cada producto importado corresponde un en la directamente politico. La marcha tando a Puerto Rico, Mister Hull les encon trusts que regula el precio de importación trás del Departamento de Estado en el cam tró por fin, una terapéutica que beneficia a de modo que su tendencia perenne sea a bajar.
po de las negociaciones internacionales con la América Indo hispánica no es menos un los arrebatos de grandeza buenvecinista cada producto exportado corresponde otro pacificadora de Mister Roosevelt, apoya la trust. que regula el precio de la exportacapcioso movimiento de flanco que su retira soldadura ción, y cuya tendencia a subir.
da de los marinos de Nicaragua que su desde la infanteria de marina, y llena, a Pongamos un ocupaión de Haití o su derogación aparente un ejemplo. Cualquiera de los de la economía y del proletariado paises antillanos centroamericanos, cuya prode la enmienda de Platt en Cuba. Tal ma hispanoamericano, las arcas insaciables de ducción agrícola azúcar, café, tabaco. ca niobra ha puesto a los incautos de nuestra cao es análoga. acuerda un tratado de teAmérica a avanzar en el vacío, mientras a En la su lado, a unas palmas de su ingenua inconsdel Departamento de ciprocidad con Estados Unidos. Los contra la farmacopea Estado en Washington esa fórmula de Mister tantes públicos son ambos gobiernos. Pero, ciencia, se dá una terrible batalla la cual Hull se intitula: Tratado de Reciprocidad. mientras en el caso del pais hispanoamericaciertamente no se decide el destino de un hombre, sino la vida de un mundo Ha sido probada con éxito. y se segui no su gobierno compromete verdaderamente rá usando hasta hasta que se le aplique el an a las fuerzas productoras y consumidoras de Es daro que Mister Welles, sub secretario tídoto. Es necesario aplicárselo con la misma su país, el Departamento de Estado en Wasde Estado, tiene en su cabeza los planes de pasión cauterizadora con que se aplicaría la hington deja las manos libres al control sesu sagaz dirigente, el Secretario de Estado metralla a un desembarco de creto de los trusts que serán los únicos beMister Cordell Hull. Mister Hull es, sin du Mucha propaganda se ha hecho en torno neficiados con el tratado.
da, un trágico humorista. Que la suerte lo de los tratados de reciprocidad. Por supues Como el tratado es, aparentemente, recibaya llevado a la jefatura de un engranaje to, los propagandistas del Departamento de proco, el productor hispanoamericano vendepolítico hecho a los albures del agente de han callado mucho. Han callado. por rá su producto al comprador norteamericano.
no ha podido decididlo ejemplo, que, dada la férrea organi car su interior vocación.
Pero es el trust correspondiente en este caNo es es extraño, pues del imperialismo económico detrás del So el Instituto del azúcar, café, cacao y tabaque le veamos levantarse en Montevideo Departamento de Estado, el tratado coloca a co de New York el que controlar el negoexagerado el gesto magisterial, la mano al pe la nación extranjera que lo firma dentro del cio, eliminará la competencia en la compra cho como el caballero de Theotecopuli círculo arancel norte Americano, y que y fijará un precio al productor hispanoameripara entonar un vasto do profundo que hiuna vez ratificado el tratado el Departamento cano, quien estará obligado a aceptarlo. Este ciera ondular todas las diplomáticas levitas. de Estado, por mor de esa especial organi precio irá paulatinamente, pero firmemente.
Nada importa a Mister Hull que a las puerzación del imperialismo queda irresponsable bajando. excepción hecha de una grave critas mismas de la Conferencia estuviera la ante el gobierno que con él ha contratado una guerra que haga saltar la de delegación oficial del gobierno cubano ya que puede alegar juiciosamente que no le manda. Entre tanto, obligado por la recipro repitámoslo, cubano enviada a la capital es posible el control de la oferta y la deman cidad, el consumidor hispanoamericano comuruguaya por el gabinete del Dr. Grau San da.
prará en el mercado norte norteamericano, y acaMartin Alli estaba él. Mr. Cordell Hull, re El país hispanoamericano que ha firmado da producto que compre le pagará el precio presentante del buen vecino que tuerce el tratado de reciprocidad con Washington es que el trust correspondiente imponga. con fantisticamente la teoria jeffersoniana del arrastrado al coloniaje. La situación es iden su tendencia natural al alza reconocimiento para no un gola de Puerto Rico bajo la intervención Las consecuencias de esta unilateral reci honrado en Cuba. pero, que, a las oriarmada de Estados Unidos.
procidad, son includibles. La regulación de llas del Río de la Plata, los ojos lejanos perPara eny envolver Puerto Rico en las trabas los precios de compra en el mercado nortea didos hacia la Patagonia, rellena su pacto de sistema arancelario se arguyó la puer mericano obligan, pero inevitablemente al no intervención carnicería que Mr. ta franca a sus productos en el mercado yan productor hispanoamericano, a bajar el cos Welles está fomentando en La Habana y con qui. Obligado por un estado de guerra, bajo to de Ja producción. rebaja que se se hace sin el crimen perenne que su gobierno ejercita en implacable bota de la ocupación, Puerto excepción a base de bajos salarios. Así, no Puerto Rico. No es extraño, tampoco, verlo Rico perdió su mercado internacional sujetán sólo queda sometido el productor, sino que en Buenos Aires, llena la boca de dose al mercado de Estados Unidos. ΕΙ mono el obrero también cae a los pies de la feroz buenas intenciones y las manos tintas en la nolio la exportación llevó a mano de los oligarquia económica de Estados Unidos. No los mercaderes vanquis el monopolio de importa que productores y obreros residan en orden de subirno os asesinados por tratar de pescar.
portación realizándose las ventas y compras al un país libre, fuera de la soberanía política de con el manoseado del buen vecino precio impuesto por el imperialismo yanqui. Las Estados Unidos: están de lleno en el sistema la paz en las Américas. un tratado uniconsecuencias no se han hecho de esclavitud financiera norteamericana.
lateral que arrastre a nuestra América a la Rico, para los puertorriqueños, es un pais en El estado no tarda en resentirse de ello. El guerra mundial. hombro con hombro con la ruinas, pero para Estados Unidos es su pri sistema, estimula al latifundismo, al mono infantería, yanqui, tan pronto se dispare el ca mer mercado en la América Hispana, su se cultivo y al abstencionismo, como ha suceñonazo que haga saltar la puerta de la paz gundo mercado en América y su sexto mer dido. por ejemplo, en Cuba, con el azúcar.
en Europa.
cado en el mundo. El control monopolista través de esos factores no sólo camina el El director politica de Mr. Welles, Mister ha realizado la paradoja trágica de que nues inversionismo capitalista yanqui, sino que se marinos.
Estado sacrifi especial zación sis.
tratar con tica bierno honra de con la presentarse en sangre de nuestra im.
a anzuelo esperar. Puerto