328 REPERTORIO AMERICANO Esbozo de Jean Groffier bune, la calida curso Un soplo de espíritu viene a refrigerar.
nos, desde la Bélgica de hoy, con la palabra meditativa y el sutil verso de Jean Groffier, doctor en letras humanas y ciudadano del dominio incógnito que comienza en los um.
brales del sueño Jean Groffier no es sólo el director de Tria cálida revista de Bruselas que no se olvidó nunca de nuestras Indias hispánicas, sino el filósofo moral de la recherche un bonheur, proyección de una vida, exponente de una concepción estética del mundo, pues cuando él ha reunido en un volumen su producción lírica, no ha querido olvidarse de que tres épocas de su vida se hallaban en él representadas: oasis blanche constituye una de tención y La Caravane avance dans Infini, nueva salida hacia la bienaventuranza, mientras en Les Chasons Ethel, llegaba al grado posible de plenitud y de dominio, Nada obsta para que estas expresiones poc máticas puedan deducirse del ensayo ético que es su clave: antes bien, el cuerpo lógico se mati za con la novedad de sus colores mentales, mientras que la voz poética se fortifica con sus aceros argentados Difícilmente podrá exigirse unidad mayor, ni una sinceridad más emotiva. Esta desnudez representa, según parece, su atributo más acu.
sado. Jean Groffer podrá acusársele, como lírico, de simbolización excesiva, de blandu.
ta: pero cuando cerramos la última página con su Certitude, nos quedamos con la convicción de que hemos visto su alma entre cristales. la recherche un Bonheur, es su libro de horas. Doce capítulos, que sorprenderian a Descartes, bastan al autor para llegar a la conclusión de la necesidad de ser diferente, y de crearse una felicidad relativa: un estado de alma. No la dicha, una dicha. Qué proceso, que metódica le conduce a tales asertos? Jean Groffier comienza ponde rando como los filósofos, constructores de bellas teorías, se han desprendido con cuen.
cia del influjo vital de los acontecimientos.
El quebranto de un régimen colectivista se hace notar muy pronto pues que ataca a la personalidad hasta anularla, si el individuo no responde de los heroicos reactivos de un ca rácter. De ahí que la adhesión a la vida so cial se presente como una prueba ruda. Es necesario vivir con la sociedad, no obstante su complejidad de artificios, su afectación, su bestialidad, su hipocresía. Como la sociedad es más poderosa que el individuo, hay que cojear con ella. sin que nos engañen sus halagos espúreos Soy fatalista, mas activo, dice Jean Groffier; el trabajo ocupa mi in quietud, mientras pasa el tiempo. Evito los hombres, busco las almas.
como el autor de la recherche un se sumerge, decididamente, en sí mismo, para ara defender las riquezas de su per sin haber antes signado con sangre propia, un contrato social, a base de los mandamientos de la piedra hebraica.
Freside su obra cardinal concepto que, el progresivamente, desenvuelve, partiendo de la sensación de aislamiento que un espíritu cultivado, experimenta con el contacto de los grupos humanos, sólo tenemos a su egoismo.
Este justifica la necesidad de la búsqueda Por OLIVARES FIGUEROA Envio del autor. Caracas, marzo 22 de 1937.
hombres, dice a este respecto. Sólo existía mi alma. Yo no deseo vivir, yo vivo.
En el capítulo VIII puede leerse la metó dica de la conducta: El ambiente ya espi.
ritual, ya material desempeña papel importante en la vida de un ser que se desliga de la masa. El ambiente crea el ensueño: el ensueño engendra el olvido.
Nótese como la norma moral se va apro.
ximando, con ritmo helénico, hacia los do minios de la Estética. Pero a los detalles muy sabrosos, que se suceden en el de la exposición meditada, no podríamos aludir sin exceder los límites de este croquis. Bastará referirnos a su concepción musical de la palabra, que debe ir perdiendo toda significa ción definida, hasta trocarse en piedra de toque del espíritu.
Pero es la Lírica de Jean Groffier co.
rolario de su pensamiento filosófico: La verdadera poesía, la de la vida, acompaña nues tros gestos. dice en las palabras que antece den a Les Chansons Ethel. Por lo que respecta al concepto clásico de la poesía, dice terminantemente: Sus formos fijas parali Jean Groffier zan el pensamiento Iníciase el estilo de Jean Groffier en los primeros poemas de Oasis blanche, y aunde ambiente, de acuerdo con las afinidades que predomina una certa gracia conceptual temperamentales, y, por último, la de eva en los breves textos, le perjudica, acaso, más sión que ha de conducirnos al refugio de de una vez, la blandura estructural de los nuestra espiritualidad desinteresada. La ver. objetos que sirven de base a su aparato sim dad, dice el doctor Groffier, debe ser tan bolista lúcida, bella o sublime que, una vez que se Fácilmente, pudieran señalarse identifica.
la posee, no sea posible continuar viviendo en ciones entre determinados asuntos de su éti.
el ambiente humano. Como los hombres del ca y estas composkiones Nous avons ferme Pentateuco, el que contempla la Verdad, de les ports de notre monde (Tu ecutes) es be morir la práctica de la evasión. Los tres vapores de Pero, como en la concepción budista, mo pesca que deciden, de mutuo acuerdo, se rir, en nuestro filósofo no es disgregación, pararse, para intentar la loca aventura. no sino renuncia. No vivía en medio de los es sino el concepto generalizado a un grupo de afines. Le serment constituye como el Nir.
vana de su lírica, es decir, la propia posesión: pero hay puerilidades como Les fleurs vo.
MAR INFINITO lantes, que el autor podría suprimir.
La Caravane avance dans infini nos da El hombre del siglo VI antes de Cristo habia concebido ya, en el mito, el agua como poemas como Independance. Notre demeure et le monde, variaciones sobre el mismo tema, origen del mundo. En Homero el océano es Une atmosphere, es decir, ambiente, el origen de todas las aguas, de todos los as y Voyage, que constituye como una llamatros y de todos los dioses. Sobre el agua, so da aclaratoria.
bre el océano sin límites flota el disco terra.
Quizás sea lo más lírico de este poemario queo. En el sentido literal físico de esta ex La causa del mundo es agua se ciertos cuadros breves como hirondelle, pen insinúa veladamente el metafórico: la causa samiento del aire. según el lírico. Autre credel mundo es como agua. esto es, infinita mente variable, y sin embargo, igual a si mis.
Le soleil jette des reves or entre les ma. Goethe apóstrofa la naturaleza llamán.
arbres.
dola mar infinito. Pero no hay que caer Le coucou se fait entendre.
en una mala inteligencia. Thales no expone Je voudrais répondre au coucou.
un bella alegoría; la causa primera de donde Le ciel baille avec distinction. dice en Soir salen todas las cosas, y al propio tiempo la eté, etc.
substancia de que están hechas, es, para él, la Por último, en Les Chansons Ethel hay verdadera agua. es así también porque Tha sutilezas como las siguientes: Le train épouse les encuentra en sus cambios de forma de esta horizon (Mirage. les hirondelles se rasdo, de agregación y de colorido las propiedades semblet par versets bibliques le long des fils necesarias de la causa primordial del mundo, a (Soir. Une premiére étoile multiplie les saber, la falta de individualidad, el movimiento songes (Nuit. Le sapin, songeur, préféraient eterno e inmensurable.
les silhouettes méditatives. La venue des hom (En la serie Los grandes pensadores.
mes immobilisa le réve. Legende. y II. Revista de Occidente. Madrid Esta es, en suma, la poética de Jean 1925)
Groffier, el joven pensador belga.
un presión puscule: Véase com. co Bonheur sonalidad.
no