José María ZeledónSocialismViolence

REPERTORIO AMERICANO 147 extensa fué poeta su bano!
Como poetisa se distingue por sus compoPor NAPOLEON QUESADA ROGELIO SOTELA Encia de los autorer. San Jose Costa Rica, entro de 1937 siciones de hogar doña Auristela de Jiménez. y Vense las entregas y del tomo en curso Su libro Cantos es de amable lectura.
Tratemos ahora de los cultivadores de la sibleria: no calor humano, sino pirotecnia Excelsior parece ser divisa de Rogelio lirica. Son los más. En su frondosa produc retórica.
Sotela: su cultura se acrecienta y su ya coción no siempre se advierte genuino impul He aqui al poeta nacional por excelencia: piosa producción literaria aumenta y se magso del numen: frecuentemente la sutileza y Aquileo Echeverría (1866 1909. internifica en un trabajo de superación constan te. Por la extensión y mérito de su labor el ingenio reemplazan la verdadera inspira prete maravilloso de las costumbres de nuesción.
tros campesinos designados popularmente no es aventurado concederle el primer puesto José Maria Alfaro (n. 1861) es el can con el costarriqueñismo conchos. De aqui, el en nuestra poesia. La nobleza del pensamientor sincero del catolicismo; así lo revela su titulo de su libro: Concherias, escrito con to y del corazón y la sublimidad del ideal Epopeya de la Cruz, de vasto plan y espon pasmosa verdad y gracia inimitable. El autor están hefmosamente reflejadds en sus vertánca inspiración. Tiene trozos bellísimos hace hablar a sus personajes campesinos en su sos. Ha escrito excelente prosa: la de Apopor su ardiente fe y comunicativa unción. El jerga caracteristica; pero selecciona términos logia del Dolor es tan bella y sugestiva, que verso es natural, correcto, sin vano efectis: y combinaciones adecuadamente para que los alcanza el más alto valor poético.
mo. Tiene otra fuente de inspiración en el diálogos. al par que verdaderos, adquieran Military poeta, conjunción que no es tahogar al que rinde culto como hombre y co prestigio artistico. Sus composiciones son ra en insignes varones españoles, fué Eduarmo poeta. Obras suyas son: Moldes viejos, dramatizables y en nuestras escuelas se inter do Calsamiglia. Vindicta. Atavismo? El! y Cantos de Amor, etc.
pretan en cuadros escénicos de indudable va otras piezas dramáticas patentizan su talento Juan Diego Braun (1859 1885. Román lor educativo para penetrar en el espíritu de los personatico por temperamento y por sus lecturas, ese Roberto Brenes Mesén (n. 1874. tempe jes y copiar la realidad. Versos y Cuentos.
cribió unas cuantas composiciones en versos ramento de artista, ha cultivado la literatura Las Siete Palabras, Bronces de antaño, y almusicales, reveladores de honda pasión amo en casi todas sus formas. Su bibliografia es gunas otras obras sustentan su buena fama rosa o de dolores melancolías que sintió abarca poesia, gramática, ensayo, de poeta, evocador de personas y cosas nointensamente en una vida estrecha de anhelos cuento, critica, etc. En todo es original. Des bles. caballerescas, o distinguido y galante infinitos.
de su primer libro En el silencio, dió una como un trovador de antaño.
Justo Facio (1861 1931)
nota modernista.
Vida de heroico luchador fué la de Ropor inclinación espiritual y artista reflexivo José Maria Zeledón ha publicado dos ligelio Fernández Güell, coronada por el mar.
de aristocrático gusto: tanto su prosa como bros: Musa Nueva y Jardín para niños, pero tirio. Sus anhelos de justicia y el espectácuverso están cuidadosamente cincelados. su labor literaria es más extensa, esparcida en lo de violencia y falsía que presenció, hicie.
Sus poesías de la juventud. menos trabaja publicaciones periódicas, obra de luchador de ron lamear en su pecho la ira la indignadas en la forma, parecen más inspiradas y vi grandes ideales. Su credo socialista le insta a ción y movieron su pluma enérgica y con gorosas. Obras: Mis versos, Temas de Edu dirigir a las multitudes su palabra de sólida minatoria. Larga es la lista de sus obras. cación. Lucha por la Cultura, en que se re elocuencia en pro de las clases humildes. En la patria dedicó sus versos más vibrantes vela como pujante polemista.
sus versos hay una dualidad: unos cortes robustos. De sorprendente vigor pictórico es Misceláneas es el titulo de un libro forma ponden a la prédica de su credo social: otros la Leyenda del Ciclope.
do con producciones en prosa y en verso de son sentidas poesías de hogar en que se es Eladio Prado (n. 1880) tiene en su acerPío Viquez (1850 1899) quien ejerció de cuchan los latidos de un noble corazón lle vo literario una buena monografia, Nuestra preferencia el periodismo: quizá no hemos no de ternura Señora de Ujarrás: pero su más copiosa latenido escritor tan excelentemente dotado paEstá considerado Napoleón Quesada bor consiste en sus versos. Ha escrito muchos.
ra esta labor. Conseguía dar realce y trascen 1873) como el primer filólogo del país: uno principalmente sobre asuntos religiosos: es dencia al hecho diario, al parecer insignifi de los hombres de mayor cultura: profesor ex ardiente encomiador de la fe católica.
cante: sus filosofias recuerdan las del célebre celso, son meritísimas sus Lecciones de GramátiPor sus versos rebosantes de sentimiento, Xenius. Figura entre nuestros mejores poe ca. Su prosa es correcta. de gratos períodos: tra de ideal ternura, como en los sonetos Cromo tas por el alma hondamente impresionable. ta de temas de educación, arte y crítica literay Serenamente, en que muestra piadoso y su amor a la belleza y el dominio de la ex ria. Tiene bellas poesias relativas la tierra estoico. José Albertazzi tiene en nuestra lí.
presión. Conversador notable: algunas de sus y a la historia patrias. En 1935 publicó Del rica uno de los primeros puestos. Ha publicrónicas más delcitosas fueron primero im Firmamento, serie preciosa de sonetos en que cado, además. prosa ritmica, eufónica, en provisadas conversaciones que reprodujo con se hace referencia científica, en forma impe que también resplandece su condición de poefidelidad en El Heraldo. Entre sus poesias cable a los fenómenos celestes. Sus delicados ta por las imágenes: narra y describe con se destacan El Apache La Torcaz, tan co versos escolares y sus composiciones satíricas maestría avasalladora. Libros: Bajo e Azul, nocida y recitada juestra sociedad ro revelan una excepcional flexibilidad de in Por los recodos del Camino.
mántica de otros días.
genio la par escribamos el nombre de sa amin Luis Flores (n. 1857) ha publicado un En su vida sencilla, consagrada a humilde go Raúl Salazar: ya aparecieron unidos en tomito de versos titulado Pétalos sueltos, no trabajo. Daniel Ureña fué ejemplo de lo que el libro que publicaron muy jóvenes: Fragbles por las ideas, bellos por la conjunción puede el impulso de distinguirse en las letras mentos de alma. Tuvo extrema facilidad pade espirito y forma. Rómulo Tovar le juz y dar con su cultivo lustre a un nombre. Se ra la producción literaria. En Vórtice Sonoga así: Su lira es de cordajes fuertes. Está revela como poeta por el sentimiento y la ro, hay bellas evocaciones de ciudades y paihecha por los arrebatos épicos, para cantar fantasía. Hizo representar algunas piezas dra ses extranjeros vistos por la imaginación las cosas solemnes.
máticas: María del Rosario. Los Huérfanos. del Levendo los versos de Félix Mata Valle.
poeta con sus opulencias. sus virtudes y Sombra u Luz, etc.
vicios, aunque quizá la realidad no responreunidos en un tomo titulado Brisas del Tra Influído por Vicente Medina dió notas da exactamente las representaciones de la zú, se comprende que sentía con profundi de poesia regional Lisimaco Chavarria (1878 mente del poeta. Escribió dos comedias: La dad y amaba lo bello con pasión de artista: 1913. Uno de sus mejores libros es Desde mujer que tenía en la boca el corazón y El pero en sus producciones hay visible esfuer los Andes. pleno de nuestras montañas y hombre que buscaba el verdadero amor.
zo: la forma le era rebelde y no consiguió nuestro sol. Su poesia es transición del viejo Rafael Cardona se reveló como artista en señorearla para expresar fluidamente lo que romanticismo al modernismo. Hijo humilde su Poema de las Piedras Preciosas. Es un cinsurgía en su espíritu como digno de la estro del campo, vino a la ciudad a triunfar en unos celador primoroso con el material de la pafa Juegos Florales.
labra. Ha escrito también prosa rica de ideas Emilio Pacheco tenia obsesión versifica Pero el verdadero discipulo de Medina fue y de imágenes: en su libro, original y fuerte.
dora: produjo mucho. No todo está en su en Costa Rica Andrés Meza que con el seudó Sentido trágico del Quijote, se revela como libro Idilicas. De condición extraordinariamennimo Domitilo Abarca publicó composiciones pensador que deriva hondas filosofias de los te romantica soñó mucho: pero a la verdad. de hondo sentimiento. interpretando la vida pasajes de la inmortal novela: pero a veces sólo acertó a componer una que otra estrofa triste y resignada. tragica a veces, de nuestros es una meditación la que le arrastra al revaledera como poesia: sus composiciones pe buenos aldeanos. Con qué honda ternura su cuerdo y consideración de algún trozo o ascan de vulgares. lamentablemente declamato po pintarnos las aflicciones del campesino, al pecto del libro estupendo.
rias. No hay en ellas sentimiento sino sen parecer vulgar, pero que siente, ama y sufre (Sigue en la página 153)
conura paternal.