ImperialismTotalitarism

198 REPERTORIO AMERICANO el se llama Puerto Rico.
probado que en la medida en que manda de libertad para los encar. Corretjer, vistiendo camisas de preDe ahí que el imperialismo no encarcela unidades de combate, o celados por el imperialismo. Te sidiarios por orden del jurado orconciba que ese pueblo pueda te tras con los mismos impetus y ap nemos que ayudarlo. Es una for ganizado por el Departamento de ner aleccionadores que lo estimu titudes ocupan el puesto. Ha com ma de ayudarnos. El imperialis. Estado. Pensemos en los demás len a creer en su propio destino. probado que la matanza, por cruel mo yanqui ensaya métodos y a que andan buscando ayuda para Los encarcela inventándoles delitos y salvaje que la haga la consta su tiempo los aplica. Si somos in Puerto Rico. a ayudar a que que sólo en las astucias del impe. bularia, no tiene poder para im diferentes a la suerte de Puerto Ri. Estados Unidos suelten la prerialismo pueden caber. Los alec poner el terror. Encarcelamientos co, sencillamente preparamos lo sa. No deben seguir devorando cionadores puertorriqueños son la en San Juan, asesinatos colectivos que se nos aplicara. Ya lo tenen la. Pidamos cuentas al inventor amenaza mayor con que cuerta el en Río Piedras y Ponce, todo esto mos dicho, pero seguiremos repi de la palítica del buen vecino.
imperialismo. Son espíritus con que es plan imperialista para do tiéndolo. es que a Puerto Rico Pidámoselas cada vez que nos venvisión cabal del destino de Puer mar al puertorriqueño, sólo sirve hay que ayudarlo siempre. Mien ga con que quiere amistad sinceto Rico. No podrá jamás en para despertar con mayor ánimo el tras imperialismo yanqui nos ra. Digamos a ese Presidente que gañarlos ni corromperlos el im espíritu combativo de un pueblo oiga de parte de ese pueblo nobi la invención debe ser respaldada perialismo. su servicio tiene des que quiere ser libre lísimo que está siendo asesinado siquiera con hechos limpics. No castados que alguna vez se dijeron La libertad de Puerto Rico es sin piedad, comprenderá que su tay todavía uno solo de imporluchadores antimperialistas. é lo que están exigiendo los encar destino es el propio nuestro y en tancia. Puerto Rico puede ser sos los atrajo fácilmente con la celamientos y los crímenes. Liber defenderlo está nuestro honor y el primero.
Pero que no vaya a prebenda, con el honor. Cantan los tad irrestricta para que sean los nuestro decoro.
convertir a Puerto Rico en la Rebeneficios de la civilización im puertorriqueños de honor los que Pero a organizar la ayuda a pública del trapo de qu: habla perialista en Puerto Rico For se den su gobierno y estructuren Puerto Rico sin demora. Enteré Por tanta ir piedad lalecionado man la constabularia ilustrada. su porvenir. No tienen derecho monos de asesinatos como el de Corretjer. quiere el puertorriPero el aleccionar de las últimas los Estados Unidos imperialistas Ponce el Domingo de Ramos. En queño el engaño. La independengeneraciones no es unidad que ten para seguir aplastando a un pue terémonos de la prisión de los a cia no ha biela por gracia drá a su servicio el Departamen blo que tiene todas las virtudes leccionadores de las masas puertorri del imperialismo, porque entonces to de Estado. Por eso lo encarcela nobles que lo perfilan como a u queñas. Hagámoslo y trabajemos se la da convertida en República y piensa domarlo, sacarlo mutilado no de los más grandes de Amé por Puerto Rico. Ellos no tienen de trapo. Es independencia cierta de la prisión. Le da cadena que rica. Porque es de América Puer medios de luchar. La maquina a la cual tiene derecho por habér.
llegue a la década, calculando que to Rico. De la América nuestra, ria imperialista es espantosa y ha sela ganado, por pertenecerle por es tiempo bastante para matar en y debemos reclamarlo. Hay que a cogido al que la repudia. La a. su dignidad, por su honor bien el hombre los más profundos an. rrancárselo al imperialismo para yuda tiene que llegarles de afue cuidado y defendido cuando el helos de redención.
que lo deje vivir. Protestemos de ra, de estos pueblos todavía en imperialismo quiere arrabatárselo Engaño grande es el que pade los crímenes horribles como el de mejores condiciones que laquél. para dejarlo moribundo.
ce el imperialismo yanqui. Ha com Ponce. Levantemos la voz en de Pensemos en Albizu Campos, en Cortesía de los autores: Emmapérez: Niña y el viento de manana. Poemas. La Habana. 1937.
Con la autora: 12 y 23. piso. Vedado.
La Habana. Cuba Enrique Labrador Ruiz: Grimpolario. Saldo lírico. La Habana. 1937.
Luis Alberto Sánchez: La literatura peruana. La República. Derrotero para una historia espiritual del Perú. Santia.
go de Chile. 1936.
Con el autor: Apartado 2787. Santiago de Chile Los libros de la semana Indice y registro, extraclos y referencias de los publicaciones que se reciben de los olores y de las casas ediloras La Dirección de Cultura de la Secretaría de Galo Ochoa: Rebeldía. Poemas. Ambato.
Educación, en La Habana, ha comenzado la Ecuador edición de las obras del Dr. Enrique José Va.
rona. Nos ha remitido ya el tomo 2do. Alvaro Figueredo: Desvio de la estrella. Poemas.
Estudios y Conferencias. La Habana.
Con el autor: Pan de Azúcar. Uruguay 1936.
Uldarica Mañas: Tres conferencias. La Habana. 1936.
Tome y lea: Margot Lainfiesta: Cámara lenta. TeguAndré Gide: Regreso de la cigalpa.
Edición de Sur. Buenos Aires. 1937.
Jorge Icaza: Flagelo. Drama en un Décima octava edición.
acto. Con un estudio de Ferrandiz Precio: 00. Con el Adr. del Rep. Am.
Albornoz. Quito. 1936.
El Estado Totalitario, por Luis Sturzo, Luis Amado Blanco: Poema desesperaFernando de los Ríos, Marcel Prelot, do. la muerte de Federico García etcétera.
Lorca. Dibujos de Amelia Pelaez.
Precio: 1. 00. Con el Adr. del Rep. Am.
La Habana. 1937.
Envio del Doctor Callejas Con el autor Tulipán (Cerro) Haba Policarpo Bonilla. Apuntes biográficos.
na. Cuba Por Aro Sanso. México. 1936.
En las Ediciones Ercilla, Santiago de Cortesía de los autores: Chile.
Jaime Torres Bodet: Cripta. Ediciones Manuel de Castro: El padre Samuel.
Loera y Chavez. México. 1937.
Novela picaresca americana. Santiago de Con el autor: Mexicali. 160. Mexico Chile. 1937. México George Nicolai: Biologia de a guerra Menandro López: Suprema conciencia.
1937.
rra. Trad. del alemán por de Santillán. Prólogo de Romain Rolland.
Luis Mora Tovar: Fontana Azul. Poe Santiago de Chile. 1937.
Imas en prosa. Morelia, Michoacán. Mé.
xico. 1932.
Enrique López Andújar: Nuevos cuen tos andinos. Santiago de Chile. 1937.
Luis Mora Tovar: La Caída del simbolo y otros poemas. México. 1936.
En las ediciones Regimiento: Mariano Picón Salas: Para un retrato de Poesias de la guerra. Madrid. Nº de Alberto Adriani. Praga. 1936.
la serie Documentos Históricos José María Monner Sans: Becquer, poe.
ta lirico. Buenos Aires. 1936.
Juan Negro: Mensaje de poesías. 1936.
Santiago de Chile.
Con el autor: Casilla 124 Santiago de Chile Marcos Carías Reyes: Germina. Cuentos, Tegucigalpa. 1937.
Victor Igartúa: La Comarca. Poesías descriptivas. Aguadilla, Puerto Rico.
1936.
Manuel de la Peña: Nahualitzin. Relato imaginario de un pelado cualquiera.
Praga.
Con el autor: Praga. Consulado de Μέxico, Emelina de Ortega: Economía Doméstica. Texto escolar preparado para las Escuelas de la Rep. de Panamá. Fanama. 1936.
Ernesto Pinto. Jacarandá. Poemas para niños. Montevideo. 1936.
Con el autor: Cerrito 471. Montevideo Uruguay