Sandino

REPERTORIO AMERICANO 127 Futura influencia.
Omisiones (Viene de la página 119)
Señor editor de Repertorio: Hallo en mi articulo del número pasado.
en la página primera, columna tercera, al principio, camblado el renglón que dice: Regalado, etc.
debe leerse. Fue Gómez Zárate, ex Ministro de Guerra, y más que eso, quien no quiso lavarse las manos antes de cenar porque habia estrechado la mano del héroe a su paso por llopango? la vuelta, en la segunda página, el pa rrafo segundo de la segunda columna, debe leerse asi. Blanca Segovia. e intenta levantarse. No, no es posible, porque dijo una dama Llevad esto a la niña de Sandi no. vuelve a sentarse. queda fijo, fijado, crucificado Su afma Elea.
rado que permite la observación, dificil o imposible cuando el proceso es, como en o tras partes, de ritmo mucho más lento.
En las países en los cuales es cuantiosa la inmigración, como la Argentina, se pro ducen peculiares fenómenos cuyo análisis sería extraordinariamente instructivo. El trán.
sito de una clase social a otra en la vida del individuo se ha producido aquí en tal medida durante el periodo inmediatamente anterior, que era uno de los elementos determinantes de nuestro tipo de vida. La interpretación, el estudio a fondo de este fonómeno no ha sido afrontado, pero puede hacerse todavia, indagando sus múltiples condiciones y consecuencias en las valoraciones, en el tono de vida, en la actitud peculiar tanto del que lo experimenta como del cuerpo social en cuyo seno sucede. En resumen, para no amontonar ejemplos que nunca agotarían el tema, puede concluirse que ocurren en Iberoa.
mérica transformaciones de indole social cuyo examen facilitado por la rapidez de los procesos, arrojaría luz sobre fenómenos aná.
logos ya transcurridos en otras partes o en marcha, cuya lentitud dificulta la observación o que son inobservables de cerca por este o el otro motivo. La descripción literaria y la interpretación sociológica de estos hechos no se ha realizado todavía en la medida deseable. Cuando ambas amplien.
constituirán una valiosísima contribución de alcance universal En lo que toca a ciertas direcciones de la cultura, a la filosofia sobre todo, podemos aventurar algunas previsiones, más bien desiderata que otra cosa, cuyas perspectivas son, en este punto.
nuestra más dichosa esperanza En Europa conviven. en trecho recinto geográfico, naciones de muy distinto matiz cultural, y el conflicto de in tereses pone un subrayado, un acento de oposición dialéctica en lo que originariamente no es sino mera diferenciación en el complejo europeo. La filosofía europea ha sido siempre filosofía alemana, francesa, inglesa, etc.
referida en manera consciente o no a la tradición nacional, mostrando la peculariedad nacional con frecuencia más de lo deseable. Por que la filosofia, como la ciencia, aspira a la universalidad: más aún: encarna acaso la más enérgica aspiración de universalidad del hombre. Iberoamérica comienza apenas a deletrear el alfabeto filosófico, y no sabemos lo que por este lado nos deparará el porvenir. Algunas voces americanas muy nobles y altas por cierto partiendo de la comprobación indiscutible de que toda filosofia refleja propensiones de la comunidad histórica en que se desarrolla, nos invitan a buscar en nuestro filosofar la peculiaridad americana. Pero no contradice la esencia de la filosofia esta preocupación? La perspectiva que yo columbro es otra y otra también la dirección de mi deseo. quizá pudiera decir que es el mismo propósito, pero con sentido diferente y más extenso. Europa no ha logrado darnos una filosofia occidental sino mediante una integración que armonice las diferencias en el espíritu de quien contempla esa varia filosofía. Nuestra América recibe y puede fundir en unidad las diversas manifestaciones del pensamiento europeo. Yo también aspiro pues, a una filosofía peculiarmente iberoamericana: pero para mí tal peculiaridad debe consistir en elevarnos a una filosofia occidental. es probable que sea esta la función del intelecto iberoamericano en el capítulo filosófico. Nuestra situación es.
cierto res pecto inversa a la europea. Alla, pueblos en contacto estrecho pero muy diversos espíritualmente. Aquí pueblos de origen común.
de civilización paralela y simultáneamente, de lengua idéntica o afin. pero casi incomunicados. Allá. conflictos de raza y de inte teses: aquí. una dislocación que no espera sino a unos cuantos esfuerzos de buena volun tad para retornarse armoniosa unidad. Cuando esta aproximación iberoamericana se logre.
toda tarea de cultura será común. Europa ba realizado y realiza una incomparable obra de creación filosófica, pero en los manuales de historia de la filosofia subsisten las fronteras desconfiadas del mosaico europeo. Sin renunciar a llevar el aporte de que seamos capaces al incremento por uno u otro lado del haber filosófico, la América ibérica, que se dispone a repensar todas las tradiciones del pensamiento, probablemente pueda elevarse a síntesis nuevas. Una filosofía occidental en Iberoamé rica, síntesis de Occidente: esta es mi previsión tanto como mi desco.
AHORRAR es condición sine qua non de una vida disciplinada DISCIPLINA es la más firme base del buen éxito LA SECCION DE AHORROS DEL es BANCO ANGLO COSTARRICENSE (el más antiguo del país)
está a la orden para que Ud.
realice ese sano propósito: AHORRAR Cuento español Citó un predicador unas palabras de Jesucristo y para ponderar su autoridad. dijo: Aúnya si fueran estas palabras de San Pablo pudieranse negar: pero son del mismo Jesucristo. Lo cuenta Juan de Arguijo)
Un paralelo In Angello Cum Libello. Kempis En un rinconcito, con un libreto, UN BUEN CIGARRO UNA COPA DE El más completo y mejor informado de los histo riadores del periodo colonial hasta 1817 (Funes: Ensayo histórico) haciendo un vivisimo paralelo entre Cevallos y Vértiz, que bien podria ser estudiado y meditado por los mandatarios de nuestro tiempo, nos da este rasgo que va a lo vivo de un hombre público, honesto y patrióticamente inspirado: Cevallos, tan ambicioso como avariento de riquezas. nada le bastaba: cargado de ellas, se encontraba siempre vacio como si mada tuviese: en cambio Vértiz, moderado en sus deseos y contento con su gloria, para ser feliz, todo le basta ba. Para Cevallos ninguna preferencia merecia la verdad sobre la mentira, y en su concepto era preciso medir el precio de una y otra por el provecho que producen.
Vertiz estuvo siempre exento de este vicio, porque maba la verdad por caracter y nada quería de la fortuna a expensas de la honradez.
ANIS IMPERIAL SUAVE. DELICIOSO SIN IGUAL Lo cita Vicente López en su Historia de la Rep. Argentina, tomo Buenos Aires. 1911.
FABRICA NACIONAL DE LICORES San José, Costa Rica Bien hacia Calderón en gustar tanto de esta sencilla palabra mujer. Es bella, mucho más bella que señorita o señora. José Martí.