DemocracySocialism

REPERTORIO AMERICANO 77 poeta cuerda evoca Noción ésta de la poesia, interesantísima, que como si el intelectual, que por naturaleza es Hasta el mecanismo de cada uno de los poese impone a la consideración por cuanto tiene una flor de democracia, pudiera ser fascista! mas de Cripta está concebido con sencillez code hondamente intelectual y por ruanto rea en todo ese caos hay un sentido estético de mo la exposición o como la congujación de liza, como belleza, en el espacio increíble en la vida y un sentido vital del arte: el mismo una imagen. El poema no crece en Cripta se que se equilibra: pero que no puede señalarse exactamente que los induce a preferir, en poe gún los cánones del discurso, como en el concomo canónica del grupo. pues sólo hasta sía, a poetas como García Lorca, Neruda y ceptismo de Cuesta: ni por el desdoblamiencierto punto casi por azar se encuentra en Pellicer, en quienes reconocen esa cualidades to de los términos de una oración, como en Pellicer, Torres Bodet, Novo, Montellano y de la voz humana, ese movimiento, esa musi la actual poesia de Villarrutia: ni por la González Rojo. Indudablemente se trata de calidad que es el rostro mismo de la poesía. sola fuerza del impetu lírico, como en Pelliuna manera personal de Xavier Villaurrutia.
cer. Torres Bodet, que viene abora a Cripta el poeta más intelectual del grupo y quizás Espero que estas ideas. expuestas tal vez desde una novelistica saturada de poesía, sos.
también uno de los más inteligentes pero con poca precisión, ilustren sin embargo mi tiene el poema, como sus excelentes descripque por razón de su mayor sensibilidad a los idea de que no es posible comprobar en Cripta ciones en prosa, por la rotación indefinida de riesgos de la poesía y de su menor decisión las normas poéticas que tan injusta como inlas imágenes. No sé de otro escritor, entre los para correrlos, piensa en ella como en una sistentemente se atribuyen a todos los poetas nuestros, que domine este procedimiento con mera preservación. De ahí ese extraño sabor a de la promoción de Torres Bodet. En efec.
la maestría de Torres Bodet. Pero como Crip. naturaleza muerta que hace tan singular, to, la técnica de Cripta corresponde fielmente ta es, en cierto modo, una renunciación a la al concepto de la poesía como canto que anpero también tan admirable, la obra de este pura maestría, un abandono deliberado intes analicé. Torres Bodet ha regresado en este sisto no sólo de la superfluidad de lengua.
Los demás, casi todos nacidos a la sombra libro a formas tradicionales de la poesía cas.
je sino de todo cuanto no sea una esencia, aun de la cultura francesa contemporánea (1918tellana el heptasílabo, el romance, la silva aquí, a veces, deja que su poema se consuma 1925. no pudieron menos de resentir los equizás porque en esas concreciones seculares en la exposición escueta de una sola imagen.
del dioma encontro el tono que necesitaba fectos de la actitud, más horrorizada que siMe figuro qué sed de sinceridad, qué urgilosa, que adoptó el pensamiento literario de para la manifestación del mundo poético, subgencia de ser el hombre un fruto de sí mis.
terráneo, que se revela en la penumbra de su la post guerra: pero en ellos predomina otra mo, en completa sazón, se esconde en las renoción de la poesía, según la cual ésta es en Cripta. Hay en todo el libro una musicalidad nunciaciones de Torres Bodet. Hemos de ce.
lo formal un puro canto, es decir, un puro sencilla, como de canto llano, que se apoya lebrar, por ahora, que eliminara de Cripta, a movimiento de la voz, que sólo puede conapenas en el juego de las asonancias, riesgo de ganarse las encubiertas censuras que cebirse desde y hacia caidas casi siempre al azar, pero sostenidas pero nunca en.
se ha ganado, artificios y destellos que en el Las cualidades que se pueden enunciar de con firmeza. Ni violencias sintácticas, ni lofondo no son sino mentira, sino un puro una voz humana. dice Paul Valéry son las gogrifos. El lenguaje corre con tanta natura hacer creer. pero pecaríamos de indiscretos mismas que se deben estudiar y dar en la poelidad, en períodos tan límpidamente eslabo. si no le advirtiésemos que no ha llegado aún sía. Un solo grito ahogado no es la voz sinados, que a veces da la sensación de que el al sacrificio supremo de cantar su verdad y que no, justamente, lo que la hace imposible: su poeta se abandona al placer de no estrecharlo o ceñirlo a un rigor excesivo para que busque guirlo. El mundo intelectual vive de balagos todo su valor puede no bastarle para consesofocación, Muchas veces he pensado que, tal vez, las por sí mismo su cauce. como agua en pen que sólo la mentira le da. La verdad lo ame.
artes todas no sean sino los instrumentos de diente. Aquí y allá, en esta deliciosa dejadez, naza en su existencia misma, pero él sabe aque se vale el hombre para materializar noTorres Bodet admite un acento clásico: se re hogarla en un magnifico desprecio.
a si ciones que ni siquiera podría aprehender de mismo en su voz de otro tiempo. otro modo. Así, las artes plásticas, perennes, al discurrir metódico y tranquilo de ana las que imagino como crecimientos del tactiguos maestros, como González Martínez, a to, obedecerían a la necesidad de mantener vi.
quien tanto debe nuestra poesía actual, y to.
EL DR. REST REPO LA AMISTAD va en el cuadro, en la estatua, en el jarróndo ello con una destreza que no sólo no igno De El Tiempo. Bogotá. julio. 1937 nuestra sensación del espacio. Las demás artes.
ra sino que entraña, quintaesenciada, la gran efímeras, como el canto, la música y la poe.
aventura de la poesía moderna.
Donde brilla mejor la nobleza del espíritu sía, nos servirian para captar una sensación que animó a Carlos Restrepo, es en la horinfinitamente más fugitiva: la del tiempo.
da estela de amistades que dejó a su paso. Po.
Thomas Mann afirma que el placer de la mú. CANSANCIO MENTAL cas veces hemos visto, como vimos ayer, a los sica está en su capacidad de someter el tiemNEURASTENIA po a medida no a una medida física, desde amigos predilectos de un hombre, tronchados por la emoción del duelo. Amistades que veluego para hacerlo transcurrir materialmen. SURMENAGE nian desde la infancia, y que como que se comte en la emoción. estas artes me las imagino nacidas de los pies del hombre, como un creFATIGA GENERAL placían año tras año en trabarse mejor. Amistades que no solian ni siquiera cambiar pala.
cimiento de su facultad de andar. Pero andar bras, que se cultivaban a distancia con esa es morir. La diferencia entre unas y otras arson las dolencias perfecta seguridad que dá el conocimiento de tes está, válgame la paradoja, en que el homlas almas fuertes.
bre vive en la muerte de una estatua mienque se curan Detrás del féretro, ayer, la amistad andaba tras muere la vida de un poema. Esto exsin ruido, con la frente caída y los ojos turplica, además, por qué entre los poetas del rápidamente con bios. Algunos, los más afortunados, lograron grupo sin grupo existen, en perfecta con trasladarse desde Bogotá para llenar su puesto traposición ambas concepciones de la poesía.
en el cortejo. Así el doctor Eduardo Rodriguez Hay en todas partes quien no quiere envejecer Piñeres, de quien tántas pláticas intimas coni se resigna a morir.
nocieron las salas del palacio, cuando siendo esto es, justamente, lo que desean los jóRestrepo presidente se juntaban venes: hallar que hemos muerto un poco en seguir a hilo los problemas nacionales. El docnuestras obras, que hemos sabido usarnos tor Rodriguez Piñeres fue ayer, entre quienes en ellas: no esa actitud virginal que cierra el el medicamento del seguían la caja fúnebre, imagen viva de la a.
paso a la eclosión de su propia poesía, amecual dice el mistad presente.
nazándola en su originalidad, puesto que la distinguido Doctor Otros, los que en espíritu, como dice el obliga necesariamente a la imitación o al siPeña Murrieta, que evangelio, también acompañaron amigo en lencio. Más audaces, más libres de lo que nos el último viaje, seguían desde aquí golpe a otros, intelectualistas, pudimos ser alguna vez.
golpe, los compases de la marcha fúnebre.
se entregan a todos los riesgos con igual enPero hallándonos por estas calles, metidos en tusiasmo y con la misma dichosa ingenuidad. presta grandes servicios a su dolor, desprendidos de todo afán cotidiano, Quizás no sepan mucho, pero enseñan musubrayando en la intimidad la hondura de escho. en el caos en que algunos de ellos con tratamientos dirigidos severa te duclo, parecían decirnos: No hay nada más funden la poesia con los temas, el socialismo maravilloso, ni nada más raro, ni nada que científico con una oscura fe, el arte con la re.
y científicamente.
muestre de igual modo la calidad de los homvolución hasta el grado de que se nos inbres, que ese escondido y olvidado culto de terroga si por lo menos somos anti fascistas, la amistad Kinocola dos para