CapitalismDemocracyHitlerImperialismIndividualismMarxismNazismSocialismTotalitarism

246 REPERTORIO AMERICANO cia empleo irrestricto y absoluto de la autoridad Cuando Bismark concedió a la nación el cenario y la formación de un ejército naciocon menoscabo del sistema de gobierno de sufragio universal, optó por organizar un nal.
mocrático que entraña reguladores de mo parlamento disciplinado que ni decidía so juicio del caudillo nazi la gran guederación contra el impulsivismo individualista. bre las cuestiones vitales del país ni orientaba El predominio de un egoísmo egocéntrico, sin la política del gobierno. El maquiavelismo rra no se perdió por culpa dei ejército, sino por efecto de las doctrinas disolventes y degularizado y vigoroso, en la gesta del godel Canciller de Hierro procuro dar al impe rrotistas del marxismo, que llevaron la desbierno, es el camino más seguro para ins rio apariencias constitucionales, sin llevar la moral zación a las filas combatientes. De estaurar el régimen personal y autocrático. influencia democrática al seno de las institu te convencimiento, real o aparente, es el moEl de julio de 1933, en espectacular ciones. El parlamentarismo germano ha si tivo en que se basa el anti socialismo del pardiscurso curso dirig. do por el Fuhrer a los gober do siempre diferente del parlamentarismo in tido nacional demócrata, y es también la ranadores regionales, daba al público esta sín. glés, porque mientras el primero ha sido su zón en que se apoya el proposito de hacer de tesis: Debemos eliminar ahora los últimos miso a la persona del monarca y de carácter la fuerza armada el nervio y el sostén del resortes de la democracia, en particular los consultivo, en el segundo ha asumido todas Reich.
métodos de votación, los acuerdos de las las responsabilidades de la administración, Hitler propugnó durante el curso de mayorías tales como se ven en las comuni dejando al Rey en calidad de simple símbolo dades, en las organizaciones económicas y toda su campaña política, por el restablecide la monarquía.
en los comités de trabajo que en todas par miento de las milicias sobre el antiguo paEl carácter decorativo del Reichstag viene trón imperialista, con servicio obligatorio y tes bacen valer la irresponsabilidad de la de lejos. No es una novedad del regimen to rearme ilimitado. Andrando la magnificenpersonalidad individual. Ya antes había talitario inaugurado por el Fuhrer. El anti de las tropas del Reich, dice: Aún dicho: La fe del nacional demócrata nece guo parlamento sólo se diferencia del actual cuando hubieran transcurrido taillares de asita arraigar en la raza y en la importancia en que mientras a aquel le era lícito disertat ños, no será posible hablar de heroísmo sin de la personalidad, haciendo de estas cosas sobre las diferentes ideologías políticas que evocar el recuerdo del Ejército Alemán que los pilares que sostengan el edificio. Estos tenían vida en la nación, al actual sólo le es combatió en la Gran Guerra. El casco surgison los factores fundamentales del punto de permitido discutir en el tono obligado del rá al través de las nieblas del pasado como vista del punto de la teoría nacional nazismo. Sus 670 miembros de identica ideoun perenne monumento a la inmortalidad. Ob. cit. pág. 156. logía política, es más que todo un centro de Mientras existan alemanes, éscos habrán de Por plebiscito de 19 de agosto de 1934 propaganda y de dominio.
pensar que aquellos fueron hijos de su natreinta y ocho millones de alemanes confirma El derecho constitucional, administrativo ción. ob. cit. pag. 62)
ron a a Hitler la posesión y ejercicio conjunto e internacional, dentro de esa dictadura abso Los anhelos internacionales del partido nade los cargos de Presidente y Canciller del lutista, quedan aprisionados por la voluntad zi apuntan a dos temas ingentes, y por deReich. Una ley de 24 de marzo del misino del Fuhrer, autoridad suprema y todopode más muy justos: sacudir las humillantes esaño había dado al Fuhrer poderes para le rosa tipulaciones del tratado de Versalles, para que gislar sin sujetarse a las normas constitucio El nazismo opina que las instituciones re Alemania recobre su plano de paridad con nales. Otras disposiciones pusieron en ma publicanas constituyen el medio natural en que las demás potencias: y conquistar el dominos del gobernante facultades suficientes pa prosperan, como en terreno abonado, las en nio de las colonias perdidas como secuencia ra impedir el resurgimiento del régimen caído, señanzas disolvertes, señalando entre ellas al forzada de la guerra. Estas aspiraciones impara proteger al pueblo alemán, para dar in socialismo revolucionario: La democracia plican la urgencia de reconstruir las armadas cremento al poder, al bienestar y a la prosperioccidental de hoy. ba dicho Hitler. de guerra y de comercio y de atender al sisdad del país. Es así, como Hitler, con las fa precursora del marxismo, que sería inconce tema de defensa de la nación, sin cortapisas cultades de que está investido, constituye un bible sin aquella. Es terreno propicio para que deprimentes. Tales objetivos, con todo y la monarca electivo por mientras el pueblo le germine esta universal pestilencia. En su for equidad que quiera reconocérseles, son objeto conceda su confianza. Para eso se ba buscado ma externa de expresión el sistema parla del mayor recelo por parte de los demás pai en el plesbiscito una nueva forma y fuente de mentario atraía como monstruosidad ses, por lo que tiene de agresivo legislación de cieno y fuego, en el cual, muy a pesar zante el germanismo providencial que anima El ejercicio de una autoridad irrestricta so mío, el fuego parecía haberse consumido con la política del Reich. Inglaterra, que herebre todos los órdenes de la vida, no es una excesiva rapidez. Ob. cit. pág. 31, Esto do las colonias alemanas. y Francia, la morfórmula nueva de gobierno a la que pudiera concepto es fecisivo para resolver la sucrte tal adversaria, son los países a quienes más colocarse el sugestivo lema: Made in Germany de la representación popular al semblante de directamente hiere el programa de reinvicaque tantos campos abrió al industrialisme ale un orden politico totalitario, reñido con la ciones tudescas.
mán. Aristóteles denominaba tiranía a esa for amplitud y tolerancia democráticas. Los sisLa propaganda de rearme y defensa atrama de empleo en los poderes públicos. y ti temas empeñados en no escuchar más que el jo a las filas del nacional social demócrata, ranos se llamó a muchos de los jefes de las ritornello mono rítmico del tono oficial. es. en proporciones de unanimidad, a los excomrepublicas griegas del Mediterráneo Tiranía tán condenados vegetar dentro de las ini batientes de la gran guerra. Muchos pensaron electiva (Eisinetia. si se quiere, y al servicio quidades de la opresión que degradan lejos que era la hora de hacer pesar el sable en la de los intereses del capitalismo y de la induselevar la dignidad de la ciudadanía. balanza de los destinos públicos. Pero cuantria Un partido político, como el nacional de do sonó la hora del triunfo y un sector miLos pueblos de civilización occidental que mócrata, que se desenvuelve al amparo de u litarista quiso desviar los rumbos del movihan avanzado en su cultura y que han contri na organización militar, tiene que pagar tri miento popular, tratando de hacer intervenir buido al progreso de la humanidad, son aque buto al ejército. tanto mayor es el recla al ejército en la política, el Fuhrer, con drasllos en que mejor ambiente han tenido las ins mo para el sostenimiento de la fuerza arma ticismo ejemplar, puso al margen los disitituciones democráticas y donde la libertad da en la categoría de primer estamento na dentes y dió a la fuerza pública su puesto de ha tenido sus mejores auspicios. Igual cosa cional, cuanto que el nuevo imperio debe defensa para la nación y de respaldo para el ha ocurrido en todos los tiempos.
Donde desarrollarse sobre el criterio claro y cons poder.
quiera que el hombre ha vivido con normas ciente de una autoridad fuerte y robusta, co La actitud del jefe nacionalista ante un de libertad y de cultura ahí se han levantado mo instrumento del gobierno, con la viven posible resquebrajamiento del sistema que enmonumentos al progreso.
cia de la idea del derecho como una noción cabeza, ameritan sus singulares dotes de manEl régimen parlamentario dentro de de fuerza, con los irrenunciables anhelos de do sus convicciones de elemento de orden sistema absolutista y de fuerza, es considera ensanche territorial para la subsistencia del y su face constructora. Cualquiera que sea do como una rémora, como factor de enve pueblo, y con el natural desco de vindicar a el porvenir de la dictadura nazi, siempre quenenamiento para corromper el criterio y la gravios nacionales e imposturas humillantes. dará constancia del alto valor de Hitler coconciencia pública, y para aletargar la mo mantener y a elevar el antiguo esplendor mo director de multitudes, como organizavilidad oficial. Por eso ha dicho Hitler: de las armas se encamina la finalidad del ca dor y como propagandista de dominio y elo Pero ni el senado ni la cámara tendrán fa pítulo 22 del Programa de Munich que di cuencia indiscutibles: pero sobre todo, como cultadds para adoptar resoluciones; estarán Exigimos la abolición del ejército mer. individuo férrea voluntad y de constannombrados para trabajar y no para tomar cia en la lucha, como deben serlo los paladiresoluciones. Los miembros individuales pones selectos de esa falange de héroes que por dtán aconsejar, jamás decidir: porque esta Suscríbase a la revista cuatro años se enfrentó a los coaliatribución corresponde al que ejerza la auSUR, de Buenos Aires. gados del mundo.
toridad. Mi Lucha, pág. 156. Con el Adr. del Rep. Am. Sigue en la entrega próxima)
amic un ce: