CommunismMarxStrike

REPERTORIO AMERICANO 165 Las proyecciones del último triunfo de izquierdas malariada on sustituyeron en Venezuela uo a a los que habian muerto con nuestras organizaciones. Leoncio Martínez, gran figura de intelectual y gran Por JOVITO VILLALTA ciudadano de América antiimperialista. Con Envio del autor. Bogotá, agosto de 1937.
treras Tronconis y Ruiz Pineda de las juventudes más dignas y valientes del país, conLos cables de las empresas internacionales Con este origen de la reciente contienda virtiéronse en propagandistas de los candidade información han hablado de elecciones mu electoral se da la mano en lo adelante, hasta tos del pueblo. Una organización de fines exnicipales en Caracas y del triunfo obtenido en el mismo día su realización, la actitud hos clusivamente electorales surgió bajo el nomellas por las izquierdas venezolanas. La noti til y provocadora del gobierno reaccionario bre de Acción Municipal presentando ante las cia contrasta sin duda con lo que habiamos Dede fines de 1936 hata la fecha fijada para masas ansiosas de directivas de lucha el provenido diciendo los que hacemos oposición al las elecciones, el Ejecutivo, procediendo siem grama y las probadas ejecutorias de quienes sistema de gobierno restablecido en nuestro pre por órgano del Gobernador Mibelli, dea en el cabildo no habrían de ser más tarde alpais por el Presidente López Contreras. De ta contra las organizaciones de oposición con cahuetes enlevitados a la barbarie entronizada bemos por lo tanto la explicación del hecho a quienes fuera de las fronteras de Ve.
en la Gobernación de Caracas.
tra la prensa propagandista y los candidatos no comprendidos en la plancha de Miraflo La respuesta del Gobierno no se hizo es nezuela han recibido con generosa fe nues res, persecuciones que en el hecho constituyen perar. Primero en forma de persecuciones tra palabra de alerta cerca de la farsa del nue la más completa negación de la libertad elec contra los organizadores de Acción; finalrégimen toral.
mente en la propia disolución de ésta, cuando Ni las las elecciones tuvieron efecto porque de Primero fué en noviembre de 1936. cuan apenas faltaban dias para el escrutinio detimocráticamente las permitiese el gobierno, ni do se iniciaba la campaña, la prohibición de nitivo. La disolución fue decretada también quiere decir nuestro triunfo nada a favor del Orve, el Partido Republicano Progresista, la por propaganda de lucha de clases.
modo como fuesen en ellas tratadas las fuer Federación de Estudiantes (OP. el Frente Esta política de terror y provocación cuizas de oposición Obrero y otras organizaciones democráticas mina en las mismas jornadas en que tiene luEn primer término la renovación de las a aún vivientes, de la propaganda pública en gar la elección. La propaganda oficial por sambleas muncipales y ello apenas en siete forma oral. La Gobernación impidió desde anunciar catástrofes para la fecha señalado: dentro de veinte Estados que constituyen la entonces las reuniones públicas electorales en se dice por todas partes, para amedrentar a Nación Venezolana representa aquel mi las que no hacíamos a nuestros candidatos o los presuntos votantes, que se producirían sanimum que el gobierno no ha podido liquidar tra propaganda que biografiar a sus contra queos comunistas de parte de la izquierdas: aún entre las libertades conquistadas por nues rios: la biografia, desde luego entrañaba en y disparos y batidas a plan de machete por tro pueblo en su ofensiva antigomecista de! cada caso una nutrida hoja de servicio a la mano de la policia. Esta publica bandos ame primer semestre de 1936. Para entonces el Ge Malbechuria.
nazantes y un cuantioso despliegue de fuerneral López Contreras tenia que hacer frente Luego, en febrero, la disolución de aque za motorizada recorre desde la vispera las calas ambiciones de compañeros de causa aspi llas rantes como el a la sucesión en el mando uorganizaciones y la deportación de los di lles por donde se pasea tranquila e impávida rigentes democráticos. Una y otra dirigién la ciudadania metropolitana.
nico, el pueblo se encontraba en plena ma dose de inmediato contra nuestro va evidente Con este proceder dirigido descaradamente rejada revolucionaria y contra su empuje el triunfo en las elecciones que habrían de ve contra las organizaciones y candidatos no gogobierno apenas si podía oponer un aparato nir. En el decreto de deportación que nos mecistas, se corresponde simultáneamente el de represión descalabrado profundamente y un confiere el título de comunismo en forma tan apoyo que las autoridades prestan sin recato ejército penetrado por intensa simpatia ha académica y formal como nunca la alcanzaran alguno por la fuerza y por el dinero, a los cia la causa popular. La politica del régimen. Marx ni Vladimiro Ulianov. figuran en pri candidatos del régimen. El ministro Pacaen este comienzo de su tercera etapa, se orien mer término cinco ciudadanos cuya labor de nins conviértese desde fines de 1936 en una ta por ello hacia una habilidosa demagogia de agitación y propaganda sovietizante había especie de Hearst de bolsillo. protector o duepromesas y concesiones parciales en la cual consistido únicamente en haber consentido su ño de periódicos que aparecen fugazmente halla a veces la técnica para engañar tempo postulación por los partidos democráticos al a escupir al rostro de la ciudadanía venezoralmente a unos cuantos y otras las ingrata lana cochinas adulonerías exhumadas de las eventualidad de compromisos nada fáciles de cas y de La Guayra: Jesús González, Carlos páginas de un Andrés Mata de un Rafael burlar.
Augusto León, Eduardo Recagno. Manuel Paredes Urdaneta. Surgen Ligas para la de Toda la primera mitad de 1936 estuvo lle costa Silva y Luis Hernández Solis, la patria contra los traidores vendina por nuestra lucha a favor del sufragio. El Ni el terror asi desatado. el desconcierdos Moscú partidos, uniones de titeres esPresidente nos había prometido a cambio de to momentáneo que la ausencia de los diri tudiantiles soplados por la jesuiteria frannuestra concesión, tan oportunista como fu gentes generó en la masa inmensa de nuestros quista que hoy interviene omnimodamente en nesta. de admitir por los momentos la reu militantes, surtieron esta primera vez el efec la politica nacional. luego todo este engennión del congreso usurpador que las cáma to que esperaban sus autores. Los periódicos dra póstumo de la descomposición neo gomeras cederían el puesto representantes legitiindependientes que el Gobierno dejó en cir cista se refunde en una organización única imos de la Nación mediante una disposición culación en la esperanza de verlos concurrir que toma cinicamente el nombre de Coalición transitoria de la nueva Carta. La promesa co por el miedo a las filas de la prensa servil y Democrática. Su peculio electoral llega a ser rrió la suerte que en la historia venezolana ha correspondido siempre a estas promesas presidenciales a favor de la libertad democrática.
Un acuerdo legislativo inspirado por el Ejecutivo afirmó la voluntad del congreso nombrado por Juan Vicente Gómez de continuar hasta el fin del periodo en ejercicio del manEn un rinconcito, con un libreto, dato que usurpaba. El pueblo respondió con la huelga generi. Ante la acción de las maun buen cigarro y una copa de sas, congreso y gobierno volvieron sobre sus pasos acordando la remoción parcial de las cámaras (mediante elecciones hechas por los concejos municipales heredados del gomecis.
mo y la sustitución completa de los actuales concejos municipales en siete Estados y en la SUAVE DELICIOSO SIN IGUAL propia ciudad capital. Era esto, pues, como el minimum que el Gobierno se veia forzado a dejar en pie de cuanto el pueblo había conFABRICA NACIONAL DE LICORES quistado de labios del presidente, en la jorSan José, Costa Rica nada histórica del 14 de febrero y en las buelga de junio fensa de In Angello Cum Libello. Kempis ANIS IMPERIAL