70 REPERTORIO AMERICANO siempre?
talento y la sensibilidad, siendo lo imperativo de los valores morales.
menos importante el asunto de como es lógico si esto me que se vale el pintor para expreocurrió con el arte de Picasso, musar su mundo interior.
cho más tenía que ocurrirme con Creo, en fin, que el arte es el Dalí que está como quien di.
algo de suma delicadeza y que al.
ce al servicio de las aberraciones gunas veces convienen los desdi.
morales o de todo ese mundo subujos y las desbarmonías y las viocio de la subconsciencia que Freud lencias para conseguir emociones y ha revelado a la humanidad.
contrastes superiores.
Pues bien, señores, todo esto He vivido y pasado por todos que ocurría en mí como en otros los avatares del arte moderno y españoles ¿qué es si no un estado ensayado caminos por cuenta procritico de la consciencia, una cripia. Nada de lo de mi tiempo es sis, un tambaleo de los conceptos ajeno a mi. Lo he querido y lo y los sentimientos?
sigo queriendo, con sus errores peYo que no había hecho jamás ro también con sus elaboradas y pintura ilustrativa no podía hacer refinadas conquistas.
otra cosa que dibujos ilustradores Tratemos, pues, de comprendel drama.
der por qué siendo esto asi he po.
Pero desde que hice estas madido manifestarme públicamente nifestaciones al amigo escritor, han contra aquellas dos figuras del arpasado dos meses. El escenario drate mundial mático está cada vez más alejaEn realidad, sin darme cuenta do. Subsiste la angustia en el que yo mismo, no hablaba por mí, llamé aparato registrador. pero hablaba por muchos, era la voz poco a poco el nuevo ambiente, de mi estado de consciencia, o de la vida de otro pueblo impresioun estado moral. De esto me voy na y va ganando espacio en el ardando cuenta ahora, a medida que tista.
pasan los días en mi alejamien¿Será así lo que ocurra a todos to del campo de la lucha.
Cuando se está dentro de aquel luego que termine la guerra. Es decir nos olvidaremos de la trageambiente trágico, desaparecen mudia en cuanto ésta desaparezca y chos valores, pero quedan los vael arte seguirá su camino con la lores morales y todo se juzga y Fiesta de Santa Anita independencia de se sopesa por su aspecto moral.
Talla de Roberto de la Selva No olvidemos, sin embargo, OPara quienes estábamos allí, rotra cosa; el arte no depende sólo deados de escenas dramáticas e indel artista. El público, el pueblo, mersos en una tensión dura y sos.
la sociedad de mañana influirán en tenida, no existían otros valores él también. El arte de mañana de que los de la lealtad, sacrificio, ad. Comprendeis ahora? Fue enton so alejarse del drama. Porque penderá en parte del carácter de besión incondicional a la causa que ces por virtud de la lucha, cuan. aunque os parezcan sutilezas de esa sociedad.
nos parecia justa. llegábamos do vi que no se podía ser neu ingenio en todo cuadro repreYo creo, de todos modos, que a considerar que todo lo que no tro. este vocablo me pareció sentativo hay drama. En cuanto dura experiencia vivida tiese sintiese afectado por el draina, que definía el arte cubista mejor pinta uno caras y manzanas, esne que dejar en todos nosotros incluso el arte era banal, y, como que todos los otros. Porque cocaleras puertas, caballos o tor. público y artistas. un peso, uquien dice, para frivolos turistas. mo ustedes saben, el cubismo qui. sos de mujer sobre un lienzo emna densidad, una gravedad que piezan entre si a luchar todos esos elementos, queriendo vencer el u. obra literaria que en las artes plástiene que acusarse lo mismo en la no al otro como ocurre en la vi.
Otra vez al destierro da.
Picasso huyo de eso, como Si aquel desastre sufrido por huyó de todas las escuelas, acade.
Un domingo de noviembre, mientras se disponia a acudir a un llamias o fórmulas de arte, que traían España el año 98 dio motivo al mado de la Casa de Gobierno, la soldadesca enfatuada del comandante otros tantos dramas consigo. Qui rosurgimiento literario y artisti.
Espinosa teniente de Facundo en otros tiempos se apoderó de Sarso quedarse con lo elemental de 98 hay motivos para suponer co, conocido por la generación del miento, lo llevó a la cárcel y le remachó con gran aparato una barra de la pintura, el dibujo, el color, la grillos en los pies. Poco después de media noche el preso escuchó desde barmonía, lo neutro, lo que no teque éste de ahora, incomparablesu celda, en los altos del Cabildo, un tropel de jinetes que se detenían, mente más hondo y trascendental, nia un acento vital.
y entre un ruido impresionte de lanzas y de sables, el grito pavoroso que no dejaba vivir a la República: Mueran los salvajes unitarios. Se ve ahora la justificación del provoque otra generación o brocalificativo?
te del genio hispano en los terreA las dos horas se repitió la misma escena, y cuando el alba vino, un grupo de oficiales se arremolinó en las arcadas exigiendo el preso paLo neutro me parecía nefando nos del arte.
en tiempos de lucha civil. Los va ra afeitarlo. mientras doce cazadores de Espinosa subían a trancos Conferencia pronunciada por el autor en lores puramente plásticos o artislas escaleras.
el Palacio de Bellas Artes, 18 de Julio de ticos quedaban oscurecidos ante el 1937. pocas varas del Cabildo vivía el señor gobernador. Despertada su servidumbre por el tumulto y puesta en pie toda la casa, Benavidez no se atrevió a consentir el sacrificio del muchacho. Doña Paula con las hinascos y las hierbas de las cuchillas próximas: y más allá, siempre jas llegaban en ese momento hasta la puerta: el obispo Quiroga, pocos más allá, la masa enorme escalonándose. Con el edecán de Benavidez minutos después. Un edecán de Benavidez llevó la orden de suspenal costado, llegó por fin hasta la verde quebrada de los baños de der aquella grita: aseguró a Sarmiento en la cárcel baja y le trasmitió Zonda. Una paso más empezaba el destierro, pero también la liber.
en seguida la orden de destierro.
tad Algunas horas aguardo alli los enseres que de su casa habían queMientras Sarmiento arreglaba en la celda maletas que le enviaban de dado en ramitirle. Por pura distracción pintó en la puerta de un ran.
la casa, sus alumnas del pensionado de Santa Rosa tuvieron un gesto cho, bajo un escudo argentino, esta inscripción bien legible, en el que al muy Horón le llegó hasta el alma. Siete jovencitas, los cabellos limpido francés que le había dado lo mejor de su cultura. On ne tue lisos peinados a la virgen. el delantal de nanquin sobre el traje de pas les idées. Dos arrieros que contemplaban extrañados semejante quimón que exigia el uniforme del colegio fueron recitarle al geroglifico, murmuraron, no sin sorna, que el primer aguacero se calabozo, entre las sucias paredes repletas de inscripciones torpes, la llevaría lo pintado. Sin volver los ojos, el aludido respondió: Lo última lección de geografia y de gramática que habría de escucharles.
que yo he escrito no se borrará jamás.
Con ese recuerdo en el corazón y un abrazo valiente de la madre en(De Aníbal Ponce, en su libro Sarmiento. Espasa Cadorezó a la cordillera otra vez el desterrado. Delante de él, los pepe, Madrid. 1936. la ticas,