REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXIII San José, Costa Rica 1937 Sábado de Junio Num. 21 Año XVIII No. 805 Discurso SUMARIO Breves notas sobre Swinburne en su centenario Rafael Alberto Arrieta La herencia moral de la filosofia griega Norberto Pinilla Modalidades de la historia La voz de los que claman Varios Un veto que se hizo famoso Ah Señor, se enojan los angelitos!
Juan del Camino Los defensores de la cultura Esbozo de Jean Groffier Olivares Figueroa Apóstrofes Carta alusiva Rómulo Betancourt Rómulo Gallegos Loreley La España de Garcia Lorca Torre de la Farándula César Andrade y Cordero Un veto presidencial Rómulo Gallegos Ramón Romero Ricardo Jiménez Alejo Carpentier Alberto Velázquez Benito Rodriguez Velez Camilo Barcia Trelles Breves notas sobre Swinburne en su centenario 1837 de abril 1937 Por RAFAEL ALBERTO ARRIETA De La Prensa, Buenos Aires, de abril de 1937. Mi vida ha sido monótona, sin eventos la Edad Media caballeresca, los primitivos confesó Algernon Charles Swinburne, a los del arte toscano, los isabelinos, la Italia de 38 años de edad. Hubiera podido repetir lo Mazzini, Hugo.
mismo después de los 70, en vísperas de su Adelantó a la poesía finisecular inglesa las muette. La diversidad, la aventura, el escánmieles tóxicas que elaboró en los jardines dalo, sólo correspondieron a su obra poétide Francia. Admiro, asimiló las flores del ca (1)
mal. y su verso rindió tributo a los condenados. Willon our sad bad glad mad Shelley redivivo! proclamó la crítica vic.
brother name. Tófilo Gautier, Bautoriana al reconocer, en su verso caudaloso y delaire.
orquestal, el satanismo de aquel arcángel negro: rebelión política y religiosa, culto de la La admiración profunda y constante del antigüedad pagana, exaltación de la libertad.
lírico inglés por Victor Hugo, desde la puShelley reencarnado! precisó alguien bertad hasta el fin de su vida, sin eclipses sorprendido por más de una afinidad personi debilitamientos, constituye un caso raro ral cnrte los dos poetas separados por dos gey conmovedor de fidelidad y devoción literaneraciones.
ria y personal de un gran poeta hacia otro. Shelley fué uno de los grandes amores los 12 años ya leía Swinburne ávidaliterarios de Swinburne, que lo defendió armente a Hugo. Dedicóle en 1865 su drama dientemente contra la estimación restrictivaChastelard. Al año siguiente, en su primer de Matthew Arnold (2. libro de poemas y baladas, figuró una com posición titulada Victor Hugo. Este ho¿Viste, oíste, hablaste a Shelley. pregun menaje poético se repitió varias veces, en taba, maravillado, otro victoriano, Roberto libros sucesivos, así como se multiplicaron Browing, en los versos de su epigramática Melas dedicatorias fervorosas de obras y piezas morabilia, al hombre cualquiera que tuvo asueltas. Consagró también, a través de los quella gloria, no advertida por el afortunado.
Swinburne ballóse también al feliz sobrevi.
Algernon Charles Swinburne años. numerosos artículos al estudio de las producciones del maestro francés, a quien viente. Pero éste no sólo había visto, oído y proclamara el más grande escritor nacido hablado al poeta de Alastor en la calle, de palley, de Byron y de Grecia. escribió Swindesde la época de Shakespeare y el hombre so, por casualidad. Había vivido, casi en su burne, más grande de nuestro siglo. Muerto Hugo, intimidad, una temporada: había sido el úl.
continuó el poeta insular su ardiente loa.
timo que lo siguiera, desde el puerto, con los La primera serie de Poems and ballads, Comentó las obras póstumas, a medida que ojos, mientras su barca se perdía en el horiaparecida en 1866, provocó un escándalo iban aphreciendo, en artículos diversos, y zonte tormentoso: había encendido la pira fúnebre en la playa, días después, y salvado. del Don Juan, de como no se recordaba otro desde los días redactó para la Enciclopedia Británica, en Byron. El sensualismo 1902, la nota correspondiente a Victor Marie de las llamas el corazón intacto, cor cor idealizado en los pre rafaelistas a cuya herHugo (3)
dium.
mandad perteneciera el poeta despojábaEra el viejo marino Trelawny y fué en el se de sus velos. El dominio del idioma, la Quienes censuraban y combatían a Swinburne verano de 1875, o sea un largo medio siglo maestría del verso, puestos al servicio de la por cada una de sus violaciones temerarias de después de la incineración del cadáver del descomposición. agravaban, con el esplen la tradición, la moral convencional y las cosnáufrago. He hecho y desfruto el conoci dor de la belleza, el contenido corruptor. tumbres. poéticas, cayeron furiosamente somiento de Mr. Trelawny, el amigo de She Una edición norteamericana del libro dióle bre él con motivo de un soneto dedicado a por título el de su poema más satánico: sir Richard Burton, en el que celebraba (1. Dos meses después de la muerte de Swin Laus Veneris.
la traducción que éste hiciera de Las mil y burne, acaecida el 10 de abril de 1909. el suplemento literario de The Times del viernes de junio, en su und noches. Dicha versión había trasladado página 204, publico tres interesantes cartas inéditas del En el drama, en el poema, en el estudio al inglés por primera vez pasajes obscenos y poeta. La prmera importantes notas crítico, en el ensayo, en el artículo polémico, autobiográficas.
Swinburne mostró sin reservas los afluentes (3. Sobre el epistolario original. inédito, entre (2. El largo ensayo critico se ticala Wordsworth de su inspiración, los reinos ideales de su los dos poetas, y sus relaciones personales, escribió and Byron y está incorporado libro Miscellanies. espíritu, los mundos que habitaba: Grecia, Jean Aubry en La Prensa el 10 de marzo de 1929.
contiene may