CapitalismEnrique Espinoza

216 REPERTORIO AMERICANO ¿Quién fue Guillermo Enrique Hudson?
pinoza, hijo es Por JOAQUIN EDUARDS BELLO Envío del autor. Santiago de Chile. 11 de febrero de 1937 Había oído hablar de Hudson y conocía u encabezan Darwin, Mayne Reid, Hudson, Sar.
nos capítulos sobre el caballo gaucho, pumiento, Isaacs, Azevedo, Graca Aranba, Sánblicados en el Repertorio de Costa Rica. Pero chez Mejía, Rivera, Azuela, Guzmán, Palma, quien me hizo conocer y querer de verdad a Vicuña Mackenna y Rosales. Keyserling na poHudson, fué el escritor Enrique Espinoza, neo dria faltar.
argentino, de origen israelita. Entre los españoles no hay uno solo que vea el lector, como un Hudson hijo de pudiera citarse cerca de Hudson. La tradinorteamericanos, muerto en Inglaterra, y Es ción de Garcilaso y de Ercilla se perdió. Fuede israelitas, que reside en Chi.
ra del ensayo de Ortega y Gasset, intitulado le, son argentinos 100 por 100. La pampa, promesas. y una obra de Sa.
Misteriosos son éstos de nuestra nacionali laverria sobre Martin Fierro, lo demás dad sudamericana que se crea incensantemen es casi nulo. Los anglo sajones escriben de nues te formado raza original y nueva con los tra América con amor y deleite de explorado hombres venidos de todas partes de la tie.
res humanistas. Los españoles, al contrario, rra, como el humus de todos los otoños forson crueles, criticones, agrios. Creen ver pro.
ma nuevas flores y árboles. No hay razas eulongados en nosotros sus aspectos más estú.
ropeas orien orientales aquí, sino americanos pidos: no miran, no comprenden al ave, al Podrán diferenciarse unos de otros en el ca caballo, al minero, a la montaña. Quieren rácter, en la inteligencia o en la manera de a lucirse simplemente por medio de sus fue.
preciar la vida: pero son americanos hasta la gos artificiales de retórica. Es una literatura médula. El argentino tendrá siempre su arquemuerta. No hay un Darwin, ni un Bougaintipo en el gaucho.
ville españoles. En cambio, Hudson! Nadie Hudson fué un un gaucho, hijo de norteamele igualó en delicadeza, comprensión y amor.
ricanos de estancieros que aportaron pequeños Un pajarillo, bajo su mirada, cobra espicapitales a la Argentina en la época de Rohitu humano. Su influencia Hudson sas. Fueron partidarios de Rosas, que protegia tan grande en la emoción paisajista, que la encontramos a los inmigrantes (Por Victor Delhez) en el Segundo Sombra y en la mayoría de veces, algunas personas que no compren las obras campesinas actuales. Hizo reaccionar den nunca, creen que el ser enemigos del capi. en el Cerro Alegre. Las señoras (esto es vieal criollo de su negativismo de orden electotalismo extranjero y de los parásitos extran jo) prefieren arrendar piezas a los ingleses, ral hacia el positivismo constructor indepenjeros implica ceguera y xenofobia.
yanquis o alemanes.
diente.
Por mi parte, me declaro enemigo mortal El anglo sajón ha sido más generoso que No es la primera vez que recuerdo al púdel capitalismo extranjero, y, al mismo tiemblico la calidad superior de los escritores de ningún otro extranjero con el pueblo sudpo, renuevo mi admiración y simpatia por americano. Salvador Reyes me decía que la nombres ingleses en su visión de nuestra América. Si insisto en traerlos a la prensa en los anglo sajones que vinieron se radicaron o única parte del norte donde pudo tomar un en nuestra tierra. El llamado capitalismo exestos hilvanes cotidianos, es para impedir que buen baño, fué en Tocopilla. Un norteame.
tranjero execrable, es el capitalismo tentacu ricano mandó un millón de pesos para las cunda la ola derrotista.
lar, universal y cosmopolita. No es el que llega familias afectadas con el desastre de ChuquiMayne Reid, Hudson y Cunninghame Graa estas playas para radicarse, sino el de explo ham, en la literatura, como Sommerscales en tación para cobrar los dividendos fuera del Vamos a nuestro asunto.
la pintura, levantan el concepto abatido del país, dejando propinas en salarios y cumpli miento de leyes sociales. El pequeño capitalista Guillermo Enrique Hudson fué el tercer hi paisaje y de la raza. Podríamos agregar a Lawrence y Keyserling. La poderosa jo de una familia de Marblehead, Masachussets.
que se radica y funda familia nacional ibendivida interior de estos artistas reacciona conque vinó a establecerse en la pampa argen tra la montaña de vulgaridades asociada a la to sea!
tina, en 1832. Guillermo Enrique Hudson literatura muerta de España o de aquí.
Se dice que si no fuera por el capitalismo y Kimble, nació en la pequeña estancia Los extranjero, questas riquezas salitreras, cu. veinticinco ombúes, en 1841. Se hizo un ¿Qué significan todas las pedestres saetas de Baroja, contra un solo capítulo de Hudpríferas o ganaderas, estarían paralizadas No gauchito. Muy niño era cuando sus padres le es verdad. Esas industrias fueron descubiertas llevaron a otra estancia, llamada Las Acacias, nada. Vamos a recordar otro autor inglés.
son, de Darwin o de Keyserling? Menos que y lanzadas por nuestros bisabuelos. Mi abue cerca de la laguna de Chascomús. Ahí su es.
Mayne Reid fué un escritor nativo de Inlo fué el fundador de la industria del cobre píritu comenzó a iluminarse con las estampas glaterra (1818 1893) y que no tuvo escrú.
en Chile. Lo que pasó es que el heredero pamperas que le acompañaron deleitándole pulos en declarar su preferencia por Américriollo del siglo XIX, se lanzó a vivir en Pa.
hasta el fin de su vida. Viajó mucho, casi ca. Vivió en México y en los Estados Unirís, de rastacuero, desdeñando los negocios siempre a caballo. Estuvo en Uruguay y en dos durante la esclavitud. Sincero admirador la Patagonia. No hay una persona en El hecho de que Chile sea dueño de sus fe de los indios y de los criollos, celebró en América cuyos sentimientos sobre el caballo más de una obra la belleza morena de las rrocarriles, espléndidos y baratos, es prueba sean, a la vez, tan liricos y exactos. Natude posibilidad. En este sentido superamos a y poeta, Hudson cantó en prosa a mestizas mexicanas. Como Hudson, no poa las dia ya vivir en la vieja Inglaterra (1) sin todas las naciones sudamericanas y a algu aves y a los reptiles, a la fauna y la flora tener ante su conciencia interior el cuadro des.
nas europeas. Nuestros ferrocarriles se cos con una emoción aislada, personal, misteriosa. lumbrador de América, La obra de Mayne tean bien, gracias a que se acomodan a di. como si la pampa estuviera siempre presen Reid arroja luces cegadoras para permitir u.
videndos más bajos relacionados con nues. te dentro de él. No pretendo ser crítico de na apreciación del estado de ánimo de los eu.
tra moneda. Qué sería de los veraneantes, aho Hudson, ni puedo. por cuanto la sintesis ropeos conquistadores de América. Confiesa ra, si los ferrocarriles fueran extranjeros y en el periodista es un deber: recordaré sola el júbilo de sentirse en tierras virgenes, lejos dieran dividendos a accionistas ausentes, en mente la parte gaucha de su obra ya famosa de la tediosa y tirana Europa. Da a entender libras o dólares!
aunque apenas conocida de nuestro público.
algo que los españoles no confesaron, aunPor otra parte, sería estúpido negar el bien Los títulos de sus libros principales, donde que deben haberlo experimentado con fuerza: que nos han hecho los ingleses de toda carevive recuerdos juveniles, son: La tierra purel goce de ser amos de la nueva Arcadia, tegoría en nuestra tierra, los ingleses y norpúrea. El Ombú. El Naturalista en el Plata, jigosa, rica, inexplorada, donde se troca.
teamericanos, sean capitalistas presentes o re Días de ocio en la Patagonia, Pájaros del ron en dueños y príncipes, habiendo sido presentantes de capital extranjero. El anglo. Plata.
anteriormente siervos.
sajón es justo, reconoce la verdad y educa No creo que se pueda hacer novelas sud. Concluye en la página 222)
a sus empleados En Valparaiso los criollos americanas, ni sociologia criolla, sin haber (1) Hudson se retiró a Londres, donde falleció prefieren a las empleadas que han trabajado leido un puñado de obras, entre las cuales camata.
nacionales.
ralista