REPERTORIO AMERICANO 277 son el camino, porque son la Verdad, y son muertos mandan y ese rumor quiere alu Asunción Silva, que deseaba conocer al jola Verdad porque son la Vida.
dir a los malos muertos.
ven escritor para felicitarle. Desde entonces este Deber es una lección y una adver Que se consigne la premisa de que los fueron amigos: meses antes de que el tencia, advertencia que hago aqui, sobre muertos como éste son los que han de insigne poeta se proscribiese voluntaria la tumba de un mártir del Deber. Redúz mandar, cuando los muertos manden. y estoicamente de la vida, escribió desde case el orgullo, rectifiquese, que todavía es Porque de lo contrario vendrá la negación Bogotá una carta a Pedro Emilio Coll, en tiempo: acerquense los hombres que pue de la razón misma de vivir; y la razón la cual hablábale en términos admirativos den salvar a la Patria; lleguen a una com de vivir de las naciones está en el biende su compañero de Cosmópolis.
prensión constructiva; renuncien a la va estar de sus grupos primordiales, esto es, más andar, Urbaneja Achelpohol se nidad de un triunfo pasajero. La República, en sus grupos municipales. el día que contó entre los corifeos del realismo, prey con ella el Municipio, está pidiendo un a Venezuela se le quitara su entraña Mualto en el combate. Pero que todo enten nicipal seria como invertirle su geografia: conizado por Zola. Ojo de vaca así lo tes.
dimiento sea a base del reconocimiento el mar desembocará en el rio, el rio desemtimonia; mas, apartóse a tiempo de bastardel derecho a vivir. Que se establezca el bocará en el arroyo. el arroyo desembodas imitaciones, dándose al cultivo indivipostulado de que la marcha ha de ser ha cará en el manantial, el manantial desemdual con paladina certidumbre.
cia adelante y no hacia atrás. Ese será el bocará en la nube. la nube desembocará Tomó sobre sí la parte económica de mejor homenaje a los muertos como éste. en una gota de sal con agua en los lagri Cosmópolis, Andrés Mata, tan buen poeta Hay un rumor siniestro que dice que los males de la Patria.
como mal administrador. y murió aquella gallarda flor de esfuerzo, bajo la gelidez de nuestra indiferencia aterradora.
Página perdida jando con brío. Eran las suyas alas de firme Urbaneja Achelpohol prosiguió trabatemple como para no dejarse vencer del Por EDUARDO CARRENO desaliento. Las proceras columnas de El De El Universal. Caracas, sciembre 12 de 1937 Cojo Ilustrado, le fueron franqueadas. Con Botón de algodonero inauguró una serie En homenaje a la memoria del recién desapoal cual pertenecían Pedro Emilio Coll, San de narraciones, llenas de sol tórrido, de recido escritor Luis Urbancja Achelpohol. tiago Key Ayala, Rafael Cabrera Malo, las que se exhala un acre olor a tierra prez y orgullo de las letras hispanoomerica Andrés Mata, Pedro César Dominici, Eloy prolífera y urente. Flor de la selva le valió non se reproduce el siguiente articulo. Cuando González, Leopoldo Torres Abandero y un lauro, nunca mejor conferido. Reco apareció por primera vez, no se habian publi otros, descollaba Luis Urbaneja Archel gió en volumen Los abuelos, reconstrución cado aun El Tuerlo Miguel. El gaucho y el pohl, a quien este ligero apunte se contrae. de la gesta colonial, donde puntualiza la ilanero y La casa de los cualro pencas.
Cierta vez en las páginas de la revista, lucha del conquistador hispano con el asapareció una acuarela intitulada Idilio.
El año de 1894. por primavera, tres jó Bajo el dosel amarillento de los cujíes en tuto quiriquire, en la que un tiempo se venes tan ricos de ideales como pobres de denominó Encomienda de Salamanca.
fior, que bordean un pozo de aguas limodinero, antitesis harto frecuente en los que Los personajes de sus cuentos son de una sas, avanza una novilla, la cual siente una a la Literatura se consagran, lo cual dió sensación de voluptuosidad con el roce de eclógica rusticidad. Se mueven con desemmargen al gran filósofo inglés, para inlas hierbas en las colmadas ubres. Un toro la barazo en ambiente propio, sin que se cluirlos entre los Héroes. fundaron aquí sigue, el testuz en alto, y al contemplarse eche de ver en ellos convencionalismo aluna revista de arte y letras, con el título los hinche el deseo; mas, la caída de una guno. Creyérase que sólo la vida de los de Cosmopolis, en recuerdo de una novela humildes le interesa. Acaso este de acuerdo hoja es parte a ponerlos en fuga.
a la sazón muy celebrada.
Pocos días después apareció en la Redaccon quien dijo que la novela es la histoDicho periódico, de conformidad con la ción, solicitando a Urbaneja Achelpohol, ria de los que no la tienen. Así vemos amplitud de su nombre, acogió las más pasar al viejo autor de la acuarela, una persona de porte gañan guiando la yunta, antagónicas escuelas literarias. Dijerase señoril, rostro de grave compostura, realbajo la luz ponentina; al arriero con su que el tiempo de la canción era llegado zado por sedeñas barbas, fúnebre el traje, borrico, que conduce larga urna de través, para nuestra América. Entonces Gutiérrez erguida la frente, tras de la cual adivina cuya sombra proyectase melancólicamente Nájera esculpia en la morbidez marmorea base la potencia del talento. Todo en el en la paz de la senda; a los vagabundos de su estilo las pulcras Odas breves: Julián elegancia, gentileza y decoro. Era José que en la noche de pascuas se tienden Casal cincelaba gloriosos camafeos, sobre los herbazales y sueñan con el jú cual pudiese Benvenuto Cellini: José Marti tomó a empeño aquilatar su magnífica bilo de las campanas, echadas a vuelo: prosa; y Rubén Dario nos conjuró a que AHORRAR a la zangarilleja que se prende una flor evocásemos a los abates dieciochescos y a agreste en la marañia de los oscuros rizos las marquesas de empolvadas cabelleras, bajo las frondas de Versalles, propicias a es condición sine qua non de y nos sonrie de paso con malicia, ocultándose tras el el seto verdegueante.
dulces coloquios.
una vida disciplinada Epoca deleitable aquella en que los vieEn este pals. novela autóctona de fuerte originalidad alcanzó premio en un jos dómines llamaban decadentes a los DISCIPLINA concurso promovido en Buenos Aires. Saque no comulgaban con ellos. El ilustre bor delicioso a terrazgo nativo corre a todo don Luis de Góngora y Argote fué pro es la más firme base del lo largo de sus páginas. Nuestros son los puesto por paradigma de mal gusto. Los aruspices vaticinaron. Desaparecieron los buen érito protagonistas: aquel Gonzalo Ruiseñol de modales imitadores de libreas lacayunas y hasta las cultos, en contraste con los de propias virgenes liliales. El idioma casLA SECCION DE AHORROS Pablo Guarimba, el boyero que rasguea la tellano, que padecía de parálisis en rígiDEL guitarra, al són de la cual plañe eróticas dos moldes, cobró ligereza y gracia. Cálido desventuras Nacido y criado en soplo germinativo anunció el advenimiento opulenta familia préndase de una de las de la estación vernal, que así hace al pámuchachas fresca y jovial como primerizo jaro romper en gorjeos como esmalta la botón de rosa. Las desigualdades de alcurtierra de nardos y clavellinas.
para extinguir el amor Cosmopolis, no obstante lo precario de que el pecho les inflama; y, antes de su vida, influyó decisivamente en la histarlo con timidez vergonzante, lo pasea toria literaria del país. En sus columnas. el más antiguo del pais)
abiertas como el aduar del árabe, a todo en triunfo, bajo el dombo de los árboles, peregrino, cupieron las producciones de está a la orden para que Ud.
mientras las flores de Avila brindan a la todos los que a la Belleza proteiforme rinnúbil pareja el epitalamio de su aroma. A1 den férvido culto. También se vió estamrealice ese sano propósito: suave deliquio pone coto civil contienda, pado allí, a guisa de empresa, este proloy vemos al pobre Guarimba. marchar cojiquio: La tolerancia es la caridad de la AHORRAR tabundo, con otros reclutas al estéril nolointeligencia causto Entre los del núcleo alegre y decidor, IY el idilio se trueca de pronto en elegia, casa de Banco Anglo Costarricense nia no son obice ocul