Civil WarDemocracyViolence

REPERTORIO AMERICANO 71 Un año de guerra en España el general José Mia ja que ha dicho: Tenemos de nuestra parte el derecho y la legali.
dad. Representamos la tolerancia en contra de la intolerancia, la justicia en contra del privilegio, la paz en contra de la guerra. Estamos en condiciones mejores que el enemigo en lo que respecta a estado de ánimo y espíritu combativo y con otra ventaja que se ori.
gina en el hecho de que tenemos la conciencia tranquila porque no hemos dado entrada a nuestra patria a fuerzas regulares de países extranjeros. El año que acaba de transcurrit ha puesto en evidencia que si el pueblo no pudo ser derrotado cuando le faltaban organización y material de guerra, tiene ahora el triunfo asegurado porque cuenta con todo lo que necesita para lograrlo. Somos hombres que estamos dispuestos a morir para salvar a nuestros hijos, a nuestras mujeres, y a nuestros padres de la tirania de un régimen dictatorial y para evitar que nuestro país sea dominado por elementos de otros países que nos han invadido. y los estoicos Editorial de El Nacional. México, 19 de julio de 1937 Un año hizo ayer que los apetitos de la por no actuar como verdaderas democracasta militar de una casta formada al ca cias en apoyo de otra amenazada y con la lor de la Monarquía, complice de ella en el cual se habían suscrito a su vez tratados, paclargo estrangulamiento que sufrió el pueblo tos y compromisos, la guerra internacional español hizo estallar un movimiento diri que tiene por escenario España se ha progido contra las instituciones democráticas que longado todo este año doloroso que ayer con juicio pleno, conscientemente, ejercien se cumplió.
do un acto de derecho indiscutible, confor Ello no quiere decir que España se haya me a procedimientos puros y perfectos, se dió visto totalmente desamparada. De América, a sí mismo el propio pueblo español.
donde la propia España cumplió un destino: Un año de lucha para una democracia de México, en donde otra España a feuque se defendió, primero, contra una agre dal realizó una misión que no viene al sión interior y después contra las agresiones caso juzgar hoy, la voz de aliento y la ayufraguadas, alimentadas e impulsadas en el ex da efectiva han salido; y esa voz se ha vuel.
terior, constituye y rinde un cúmulo de ex to a escuchar en el frente de Madrid, cuando periencias que no deben dejarse pasar inad los fusiles mexicanos, iguales a los que sir.
vertidas precisamente por lo que tienen de vieron para hacer nuestra Revolución, detu.
ejemplar.
vieron a las hordas moras, a los batallones La revuelta militarista de España pudo ser de señoritos y a las brigadas de voluntarios tomada en un principio y aún justificarse trajeados con camisas oscuras.
como una guerra civil. Pero esta guerra civil El gesto de México está originado en el. si acaso la hubo fue domeñada pronta cumplimiento estricto de los deberes que tomente por las fuerzas que quedaron leales a da democracia auténtica tiene con la de Esla República y por las masas de trabajadores paña hoy en peligro: en el apego con que que empuñando instrumentos de labranza, ar México reconoce y ejercita sus compromimas viejas, cartuchos de dinamita, sin desci sos y sus derechos; en la consideración y res.
plina ni conocimientos militares, acudieron a peto que México tiene de sí mismo en todo los sitios de peligro en defensa de sus insti momento en que se vulnera el Derecho de tuciones. Asi fracasó la rebelión en Barce Gentes, la respetabilidad de un país, su solona, en Madrid, en otros tantos sitios.
beranía. este gesto, lo que es más, tiene el Pero España tiene innumerables riquezas apoyo y la emulación de nuestro pueblo que en su subsuelo: las minas de Peñarroya y a pesar de la distancia que borra un tanto la Almadén: las inagotables vetas de hierro de tragedia, se ha sentido hoy más que nunca Euzkadi; tiene también Islas estratégicas en el fraterno del pueblo español atropellado por Mediterráneo: su costa queda a la vista de la la fuerza bruta, víctima de una facción que de Africa. Todas estas circunstancias hicie intenta substituir la libertad por la dictadu.
ron evolucionar una simple infidencia hasta ra después de poner la muerte allí donde la una guerra internacional a la que sólo ha fal vida se aproximaba a la perfectabilidad.
tado las declaraciones enfáticas de rompimienPor eso México acoge hoy, y las siente to de hostilidades.
entrañablemente, las palabras de uno de los de esta manera, miles de voluntarios hombres que en esta lucha a cuyo término extranjeros que no combaten por un ideal está la victoria del pueblo, se ha destacado: alto, pero ni siquiera decoroso; miles de hombres a quienes se ba educado para dar la muerte y recibirla; autómatas al servicio de la violencia invadieron el territorio de Espana para dar apoyo a la traición ahora a la doble traición que encabeza uno de los tantos militares que escalaron el generalato pisando sobre los cuerpos de aquella juventud española que la Monarquía llevó a Marruecos e inmoló en Xauen en Annual Pero es tal la fuerza de la democracia española: tánta la seguridad de su razón y su derecho, que toda técnica guerrera internacional se ha estrellado en lugares cuyos nombres suben auténticamente a la Historia: Madrid, en las llanuras de Castilla, paralizó el avance de un ejército formidable apoyado por las cruentas máquinas aéreas y el pesado empuje de los tanques: en Bribuega se repitió Capporetto: Guernica la mártir recuerda también muchas de las poblaciones francesas arrasadas en la Gran Guerra EL SABIO NUNCA ES HOMBRE PRIVADO El sabio dicen los epicureos. debe abstenerse de ambicionar la vida pública. Mientras Aristóteles pensaba que es un deber de los hombres iniciados en las disciplinas cientificas, intervenir cuanto puedan en la vida pú.
blica, Cicerón afirmaban que el sabio nunca es hombre privado. Epi.
curo alejaba a sus discípulos de la política. La misma razón, otra vez, el drama qu ese insinúa entre bastidores: quien hace política auténtica, hace historia y no cabe dejar recuerdo de sí en lo histórico, sin correr riesgo, sin exponerse. El político tiene necesariamente que jugarse cuando llega el momento. El fracaso y el sufrimiento lo acechan. De Carlos Alberto Erro, en su libro Tiempo lacerado. Edens. Sur. Buenos Aires. 1936. O Los complicaciones internacionales que ha producido la agresión a España han sido, a su vez, otras tantas oportunidades para realizar definiciones y medir los terrenos. Sólo que de esta medición otras dos democracias europeas no salen sin culpa puesto que a su amparo, aprovechando ya su cautela o sus ingenuidades, las naciones que tienen interés en conquistar la producción de hierro, mercurio y cobre de la Peninsula, han infringido pactos, tratados, compromisos solemnes.
Sombrerazo Maximiliano non va te fiare, torna al Castello de Miramare Madera de Elea