120 REPERTORIO AMERICANO Letras hispano americanas Por SUAREZ CALIMANO Del excelente mensuario Nosotros. Buenos Aires, junio de 1937 teraria, se historia (li parte sabiduría su Ranch Iliada omundo Crítica Americana, por Brenes Mesén Ahora no es el momento de extendernos al Ediciones del Convivio. San José de Cosrespecto. Al pasar rozamos el tema, para sig.
ta Rica. 1936.
nificar que a Brenes Mesén no lo encontramos precisamente dentro de esta última clasificación. El erudito profesor de la Universidad Es la suya una crítica impresionista y mucho de North Western ha reunido en este volumen de los métodos que critica cuando dice: una serie de trabajos suyos, que aparecieron Es la moda, al presente, hacer de la literatura durante los últimos quince años en diversas una doncella al servicio de la publicaciones periódicas de Hispano América.
se entiende. las influencias lo son En realidad no se trata únicamente de estodo. pág. 191) los pone en práctica al peculaciones críticas, en el sentido dogmático del vocablo. Hay en los artículos contenidos tratar los libros leidos. Un ejemplo, más categórico que esta cita, ilustrará mejor nuesen Critica Americana una buena de tra opinion. Hablando de Gabriela Mistral, lementos líricos, de reacciones subjetivas an.
te obras y autores: tal vez la mayor. Lo escribe (pág. 41. de los poemas de Do.
lor en que señorea el genio y afirma: Un cual no quita interés al libro; por el contra amor desdichado, por obra de rio le da el que despiertan esas palpitaciones su imaginación (con lo que significamos nosotros, según la cordiales de un espiritu superior desbordando en cada página. Si fuéramos a buscar la ehistoria estaría muy cerca de la verdad. por mano del sencia de ciertos libros tratados por Brenesdel infortunio. que es evidente heraldo de subiosele a la cámara Mesén, a veces no la en cambio se nos ofrece viviente y veces no a encontrariamos; pero recóndita de la vida, y alii despertó de el.
se nos ofrece viviente y cálida la rica contenido pródiga, alquitarada fluencias de la Pardo Bazan, de Laurence genio. Establece en seguida sus intimas in.
por un saber reposado y universal. Citamos al azar unos cuantos capítulos, por via de eHope, de Marcelina Desbordes Valmore, etc.
jemplo: El ejército de la Vestibulo, y acude a la historia en más de una ocasión Alberto Guillén, Palabras Socráticas.
para relacionar la obra de la chilena con o tras tantas que en el fueron. Los geHallamos, además, en cierto modo no pareR. Brenes Mesén ja la importancia de los libros tratados. Alnios influyen sobre todos; pero nadie influye (937)
sobre ellos. Por eso son genios: comparables gunos ha querido elevar la generosidad de Brenes. Mesen a un sitial del que no son diga sus iguales: lejanos, muy lejanos, del res.
nos. no aludimos al que glosa de Lugones, II. Su contenido se compone de quince to de sus contemporáneos, de sus antepasafigura continental: ni al de Pedro Prado, tan capítulos. Se destacan por la prolijidad en el dos, en una vanguardia profética y vigilanalto como diestro novelista, cuyo sipoeta como análisis y la penetración de los juicios, los te. Quedamos, pues, en que Gabriela Misdedicados a Letras de América. que trata lencio no nos cansamos de lamentar: ni ald trael no lo es, aunque más no sea por el Roberto Giusti, que no somos nosotros el libro Poemas de Torres Bodet, Los dioses hecho de demostrar tantas influencias. Brey en estas páginas quienes debemos valorar: vuelven (Juana de Ibarbourou) y Enrique nes Mesén mismo limita el genio de la chini al de Torres Bodet, fino temperamento de Federico Amiel, aparecido en las columnas de lena, lo cual equivaldría a tapar el cielo con un barnero poeta continuador de la pléyade mejicana.
ia primera Nosotros y dedicado a comentar el la y sírvanos pueblerina expreLimitámonos a señalar la circunstancia. libro de Roberto Giusti sobre el profesorsión, si Gabriela Mistrael fuera genio, que no ginebrino.
lo es.
no dar lugar a que, por eliminación, quedaY no lo es, digámoslo con palabras ran en claro los nombres dignos de piadoso queremos juzgar sus apreciaciones a.
de Brenes Mesén, porque (pág. 59) Falta olvido.
el omnipotente soplo espiritual en Poemas de los autores que trata. Ello equival. El primer requisito del hombre de letras dría a opinar nosotros sobre dichos autores, las Madres. pág. 60. En toda la obra que ahora no están en juego. Ya hemos sepoética de la Mistral puede percies saber leer creando. dice Brenes Mesén en la página 184 de Critica Americana. Brenesnalado, por otra parte, cierta desigualdad de bir que no sobresale el refinamiento artístico la cultura literaria, histó Mesén es un perfecto hombre de letras. El categoría en los acogidos por las páginas de Crítica Americana. Lo cual supone no con tema que, por ejemplo, un autor esboza, des rica o filosófica aquí no prestan su concurcidencia de flora, inicia apenas o en ocasiones ni so para impartir variedad a las concepciones nuestro sentir estimativo con ci ni siquiera del autor. la disparidad de juicios podría en de la escritora. pág. 60 60. Con un ha soñado, pasando breve inconsciente a a su vera, sancharse reducirse, Brenes Mesén, lector demiurgo, fino sabueso.
te hallemos sus ideas unque frecuentemen puñado de ideas en peregrinación de vía crucis, generales en la linea de con penuriosa romeria de vocablos el genio de lo husmea en una palabra que su cultura las lla grávida y la esterilidad ajena vació en un esta mujer. pág. 61. En este mismo linuestras porque hasta hoy el factor individual no ha podido disociarse del carbro Desolación hay no pocos trabajos en que ripio. De De muy poco, de la nada a veces tabón al apreciar la obra de arte y por más es obvio que declinó su colaboración el gesu imaginación o su cultura elevan el feto a oder de evocar la emoción, su que éste es, o debe ser, rigurosamente identi la categoría de infante, fecundan el yermo, En realidad, aquél tiene un padre, éste otro; co en todos los casos, aquél siempre introdu. pasional realismo, su nigromántica inventiva ce el elemento diferencial.
fueron helándose hasta cristalizar en ese inpero Brenes Mesén no evidencia, modestamenEstablecer las condiciones de Brenes Mesén telectualismo. etc. Si os parecen poco cae, la sustitución.
para el ofico de catador literario scría repe. tegóricas las muestras podríamos aumentarlas.
Las palabras del autor transcritas, explican tirnos. Ya lo hemos hecho hace años. Buen Creemos con Brenes Mesén, estas mismas la génesis de Crítica Americana, el porqué en gusto, erudición, dominio del idioma, son páginas lo hemos dicho más de una vez, que ella se ofrece más la esencia de Brenes Mesén dotes que lo adornan. Con ellos dispone, pues, Una literatura surge del alma de un hombre que la de los libros acotados, la razón de su de los elementos primordiales, básicos, en 1a o de un grupo de hombres, bastante valerosos generosidad para construirla con sus propios sentimientos, En ocasiones deja de leer creando. Se ¿Cómo los ha empleado en Critica Amecon su propio o con las in detiene a señalar esta influencia, aquella simi ricana? De nuestras consideraciones anteriores tuiciones de su inspiración (pág. 190) y que litud, tal pobreza de ideas, cual escasez de se deduce que no objetivamente. Los principios literarios leyes literarias gevocablos. Entonces es cuando surge su tarea Somos absolutamente contrarios a la cri. nerales, si se quiere necesariamente resultarán de valuador fiel y justo, aunque sea por mo. tica negativa; tampoco simpatizamos con la de esas investigaciones (pág. 190. Pero si do indirecto.
que todo lo encuentra bien. Si pudiéramos, eso sentimientos, pensares e intuiciones no se dejamos establecida así, objetivamente. sin caer en redundancia, hablar de una críti. destacan sin contradicción aparente, es decir, la estructura de Critica Americana.
ca valorativa, en esa hallariamos nuestro ideal. lógicamente, de la obra literaria, en exprea No que cerca de crítico que los recursos la ba.
nio. Su y en tarea.
tanto como pensar