AnarchismDemocracyViolence

72 REPERTORIO AMERICANO Cúmples e hoy el centenario de la muerte de Fray Justo Santa María de Oro el respeto aquel su pronunció?
Todos lo cono De La Nación. Buenos Aires. 19 de octubre de 1936. Envio de Declarada ya la independencia de las Pro la emancipación. Al restaurarse en Chile la vincias Unidas del Rio de la Plata, correspon.
dominación española, volvió a San Juan, y día a los diputados al Congreso de Tucuesta provincia pronto lo cligiría, junto al mán determinar su forma de gobierno. Eran doctor Francisco Narciso de Laprida, su reaquellos días de zozobra, vencido el ejército presentante en el Congreso de Tucumán. Inpatriota en Sipe Sipe y amenazada la causa tervino en muchos debates anteriores al célede la libertad americana por la derrota de la bre 15 de julio, en que hizo su profesión de idea democrática en Europa, mientras la anar fe democrática, y fue él quien propuso y diquía aprestaba sus lanzas y sus cuchillos en rigió la misión pacificadora del padre Carro cl litoral del país. Creyeron así muchos dipuante Artigas, insurrecto.
tados en la conveniencia de la instauración Vuelto a Chile en 1818. se encontró que de un régimen monárquico que aseguraria la las órdenes religiosas se hallaban divididas enautoridad interna y el prestigio internacional de la Nación, recién liberada de la soberania tre realistas y patriotas, dependiendo la domi de España. Sobre esto no parecia existir dinica del vicario general residente en España.
Fray Justo en carácter de provincial declaró vergencia de opinión, y las discusiones se limitaron a dilucidar respecto a la persona a la independencia de la provincia de San Lo quien se entronizaría. Levantose entonces en renzo, mártir de Chile, de la Orden de los el Congreso una voz clara y enérgica, exprePredicadores, fundándose en que al recobrar un sando que para proceder a declarar la forma estado su libertad política caduca al punto peto del clero regular y seglar a la jude gobierno era preciso consultar previamente a los pueblos, sin ser conveniente otra cosa.
risdicción que ejercían en él los prelados de por ahora, que dar un reglamento provisiootros territorios debiendo devolverse esa junal. Añadió que de procederse, sin risdicción al Sumo Pontífice. La Santa Sede Fray Justo Sta. Maria de Oro requisito, a adoptar el sistema monárquico no pareció mirar con malos ojos esa decisión.
constitucional Dibujo de Delucchi. en 1830 Fray Justo, ya obispo taumatense, tucional a que veia inclinados los votos de los representantes, se le permitiese retifue creado primer obispo de Cuyo. El vicario rarse del Congreso. Unas pocas palabras y del agradecimiento, el respeto y la veneración capitular en sede vacante de la Catedral un gesto. Eso fué todo. Pero ese gesto y a de un pueblo de Córdoba, Dr. Pedro Ignacio de Castro Baaquellas palabras bastaron para disipar del seno Nacido en San Juan en 1771. pertenecia rros en el Congreso de Tucuopositor a las familias de más fuste de la ciudad, y mán desconoció la bula pontificia que segurando a través del devenir de la bistoria creaba ese obispado, lo cual dió lugar a una en aquellos tiempos dice un escritor. en el triunfo de la idea republicana, fin lógico serie de incidentes, a los cuales respondió Fray que las familias aristocráticas estaban debida Justo con luminoso espíritu. Por otra parte, e intima esencia de la Revolución de Mayo.
mente representadas en los claustros, el prisu obra al Quién fue el hombre que las de frente mogénito de los Oro fué destinado a seguir.
la Iglesia de Cuyo admira No es menester nombrarlo bajo el hábito dominico, la no interrumpida por su tesonera sonera multiplicidad. En San Juan cen, y el país argentino ba hecho de sure cadena de frailes sabios de su familia. Evo proyectó la Catedral, un seminario conciliar.
cuerdo un culto. Porque en esas palabras pro calo luego el autor de Recuerdos de provinun colegio para laicos, un monasterio abierto nunciadas, según Mitre, con mansedumbre cia en Santiago de Chile, donde a los veinla educación de las mujeres, un coro de canola vez que con firmeza, esas palabras que al te años enseñaba teologia y a los veintiuno nigos. Deseoso de dotar a la Catedral de ntetizar el credo democrático podrían ser recibía por especial dispensa del Sumo Pontabernáculo pomposo, concibió su modelo vir de lema al desenvolvimiento histórico del Faltábale el artista que lo construyese. Llatífice las órdenes sagradas. Poco después sus mó entonces a un joven sanjuanino, a quien país, esas palabras y ese gesto val al frai bermanos de la Recoleta Dominica de Chile que las emitió convertirse en uno de los lo pidieron por director vitalicio, y en carácen general tenía por mozo ingenioso ΕΙ arquetipos de la argentinidad, Merced a ellas ter de tal partió para España, donde lo sornos ha relatado el episodio. Tomando de la figura de Justo de Santa María de Oro prendió la noticia de la Revolución de Mayo.
un libro un capitel de columna y aun consultando a Vitrubio, llegamos al fin trazar aparece hoy, a los cien años de su muerte, Como Bolívar, como San Martín, volvió de iluminada y resplandeciente bajo la triple luz inmediato a América, ganado por la causa de nos nuestro tabernáculo, sobre seis columnas dóricas y una cúpula a guisa de Diógenes.
El tabernáculo no fué utilizado para su exReferencias siones que desaprovechan y por el tiempo que hacen celso fin. Poco importa. Ese mozo ingenioso perder semejantes métodos, debieran ellos improbarse al En algún crítico lei que el mejor estilo es el que es solo correr del tiempo crea circunstancias perjudiciales. ya algún lector lo habrá sospechado. se cribe conversando, y que la mejor historia es aquella porque muchas veces el aplazamiento empeora esta clase Hamaba Domingo Faustino Sarmiento.
que forma eslabón entre la sencilla crónica y la narra de negocios en lugar de facilitarlos.
ción limada. De todo es ejemplo en España la historia Cúpole al tabernáculo, sin embargo, una del padre Juan de Mariana y aquí la historia del señor (De Marco Fidel Suárez en los misión honrosa. En las exequias de fray JusSueños de Luciano Pulgar)
Groot (0)
to sirvió de ornato al catafalco, sostenido por (De Marco Fidel Suárez en los Sueños de Luciano Pulgar)
Sencillos y a la vez prudentes las estatuas de la Libertad de la Religión Símbolos justos, columnas de una vida ejem. Groot. Historia eclesiástica y civil de Nueva Mire amigo: las persecuciones contra los grandes hom plar. Porque la evocación de la libertad el bres. por motivos o pretextos que la gente honrada y amor a Cristo fueron los dos rasgos que defiLa comezón de estorbar desapasionada ve claramente que son injustos y abomi nen la personalidad del ilustre sanjuanino nables, no son otra que el viento que empuja a la inmortalidad por el camino del honor: pero las persecu que hoy recuerda la República, y su Siempre se ha notado aqui aversión a concluir defini vamente las negociaciones internacionales más graves. En ciones que se fundan en cargos contra este último mali drada en el estudio del Doctor Angélico y su toda ocasión puede contarse con una resistencia u oposi ciosamente planteadas y secundadas por la pasión y la magnífica obra evangélica, unidas a un sacón. compuesta de objeciones y estorbos más o menos violencia, lo que traen es ignominia, tanto más efectiva ber singular en la época, lo destacan como ufundados, pero provenientes del método de no dejar hacuanto más tolerante se ostente la acusación, al asociarse cer. Es justo suponer que toda opinión. o tiene razón al malicioso indulto. El perdón es muy bueno, pero no no de los más nobles prelados que haya teo le asiste buena fe: ello es justo porque así como es debe romper el ancora de la precaución. La defensa es nido la iglesia argentina. Su concepto cabal más probable la verdad que la mentira, asi la mente y permitida y obligatoria también ante Dios, ante la socie de la democracia y la defensa fecunda de la el corazón de los hombres se adhieren la mayor parte de dad y ante la casa. Sencillos ya la vez prudentes. En causa republicana, en una hora de vacilación las veces a lo bueno más bien que a lo malo. Pero cuanto al adagio: Dando gracias por agravios negocian colocan al sacerdote cuyano entre los proceres los hombres sabios hay que completarlo asi: nuescuando la oposición se señala por la comezón de estorbar aquello que la sociedad patrocina, entonces no hay tros malos resabios quien por bienes hace agravios. a quienes el país debe gratitud imperecedera y malicia en mirar al opositor como apasionado y poco (De Marco Fidel Suárez en los asignan a su espíritu el prestigio de los númeamigo del bien común, Aunque no sea sino por las ocaSueños de Luciano Palgar)
un Granada fe acen nes.