Víctor Raúl Haya de la Torre

134 REPERTORIO AMERICANO York ha roto los fuegos desde una posición oficial de importancia. ha demostrado así que no son intocables los regimenes opresores cuando no hay detrás de ellos masas populares respaldándolos, siquiera obligadas por el terror. estos pueblos se les quiere imponer la prohibición humillante de censurar tales regimenes. Aprovéchense de la lección dada por el funcionario yanqui y organicen la lucha recia contra la terrible maldad cuyas obras están patentes en Egaña. Lo estaban en Alemania y en Italia, pero con ser escenarios controlados por el mismo régimen, pasaban desapercibidos. En España han adquirido el más horrible perfil ya el mundo puede mirarlas en su sombria realidad. Obras de maldad ilimitada que indican el ánimo de uni versalizarse. Si en España triunfaran los fascismos, el mundo los tendria ensangrentandolo con el mismo impetu miserable. Pero en España acabarán su papel satánico. Están acabando su papel dominados por el coraje de un pueblo que no quiere dejarse dominar.
El escritor y la cultura en el Perú que volvió Perú)
Núñez, etc.
volvić un es otro libro una fuerza en sadores y tirania traza Por LUIS ALBERTO SANCHEZ Colaboracion Santiago de Chile, enero de 1937 Desde hace algunos años parece asordinada más jóvenes y sobre todo entre los penaltila literatura en el Perú. aunque no la mos. la cuestión es distinta, literatura del Perú. Los últimos libros pro ducidos en el Perú no logran interesar a Hay un sector considerable de intelectuales los lectores americanos, no obstante de que en en el Perú que sólo puede producir a la sortre ellos hay algunos como los de Fernandina e ilegalmente. Otros, en el destierro do Romero y Pedro Barrantes Castro, en lo El libro novelesco más importante de los ultimos años es La serpiente de oro de Ciro novelistico, Pedro Benvenutto en lo cientifi.
Alegría, desterrado aprista, el cual obtuvo co y José Hernández y Emilio von Westel premio Nascimento de Chile, cl año pasaphalen, en lo poético, que tienen efectivos do. Para que se comprenda lo que es el amméritos. Pero, parece como que fueran voces mancas. Hay algo de amordazado de mo biente literario periodistico del Perú basto decir hino, de tacito, que no llega a levantarse más que. al principio, en varios diarios limeños se presentaba a Alegria como una allá de lo corriente, no obstante de obsersorpresa. cuando ya habia publicado cuen varse en algunos de ellos tal Fernando Rotos y versos no sólo en diarios y revistas del mero, marino y escritor cualidades que, en Perú sino en Buenos Aires, Cuba y Chile otro ambiente, culminarían en libros mejor Se trataba de ignorar la biografia de Ingrados.
critor vigoroso, en su arte y en su vida. El El fenómeno en si no puede dejar de ser fuerte que aparecerá en breve ha anotado y examinado. No faltará comenta nacido en la Penitenciaría: Hombres y rejas dor riente y superficial que conteste, presude Juan Seoane. documento de poniendo mi explicación Lo que tremenda y de un gran dramatismo, difícil quiere es que todos los escritores sean apris mente igualable. Poetas como Juan José Lo.
tas. Siempre el simplismo fué patrimonio de ra, Nazario Chávez Aliaga Luberculizado los superficiales y falros de contenido humaen la mazmorra. Alcides Spelucin: penno. Para el vulgo la muerte es la ausercia y magnificos prosistas como Antenor de la respiración y la respiración no es si Orrego: liricos como Nicanor de la Fuente no la presencia de la vida. Esto le basta al y tantos más. andan dispersos por la perse vulgo, que no es lo mismo que decir pueblo, cución o el destierro. Otros no pueden vo!
ya que hay hartos cultos que no salen de lo ver y son de resonancia un poco más allá vulgar y viceversa.
del campanario: César Vallejo. Armando Ba Algunas veces be tratado de sondear el fe zán. no nombro a los que me andan más nómeno de la literatura última y penúltima cerca ni me refiero a Haya de la Torre, de del Perú, y siempre que me he asomado a quien han aparecido tres libros en estos dos ella he tropezado con el escollo indicado. Pe años dramáticos, por parecer ro hoy, que tengo a mano dos revistas y al Otros hay que apenas han llegado сар gunos libros Palabra y Altura se titulan las tar la gran publicidad y han tenido que virevistas. no puedo resistir al desco al de hacia la literatura clandestina dedicando de examinar en público lo que en su cultura, su dinamismo y su privado, be tratado de discriminar muchas la propaganda.
No veces. mientras menciono a los abundan publicaciones del que quedan en el Perú, porque es peligroso, género inócuo, sin calar en lo hondo de nin pero me referiria solamente a uno de los de gún problema, y lo más trémulo y signifi cado aparece en tierras extrañas, vale la esa promoción que ha iniciado su producción pena en Buenos Aires y es casi desconocido en el escudriñar la presencia de tal fenómeno. Perú: Andrés Towsend Escurra. El repre.
En 1935 y 1936. anos de dictadura sin por manera evidente el equilibrio freno, la producción de los escritores cincuen entre el humanismo y la pelea, entre el intones que andan uncidos al régimen, ha si relectual puro y el afiliado político y realido casi nula. Fuera de la literatura conme za en su corta, pero ya considerable producmorativa del cuarto centenario de Lima, que ción crítica, una ecuación difícil de realies en gran parte, literatura de tipo virreinal.
zar, entre la ponderación intelectiva y la disapenas si han dado algo más con relación ciplina militante al Congreso Eucaristico. que, si nó vitrei No todos pueden proceder de tal manera nal. tampoco marcó un periodo de liberación Sería pecar del más absurdo e intransigente Tal vez el único de las pocos que ha sectarismo afirmar que quien no se sacrifica tenido en aquel grupo. actividad literaria, no tiene derecho a vivir. El mundo no ex pero tipicamente literaria, es Ventura Gar sólo para ascetas para héroes. Un cía Calderón quien ha lanzado dos tiradas paradojista diria que, precisamente, es neceaparte de artículos Un Congreso de la len sario que existan los pecadores para que regua Castellana, Paris, 1935. y Cómo era aquel salten los santos: pero cuando el pecado es español. Bruselas, 1935 y los volúmenes: el del Bajo Imperio. y Maximino recibe la Para una antologia de la limeña, Bruselas, adulación de los plumarios, entonces el pecado 1935. Aguja de marear, Garnier. 1036 y no es el indice de la santidad de los virtuo Le sang plus vite, Paris, 1936. Entre los sos sino señal de la culpa de los otros Palabra, por ejemplo, que está piloteada por un interesante sector de la juventud lite raria José Hernández, Cham Sión. Alvarado Sanchez, Martin Adan. Xavier Abril al Westphalen.
tiene un lema realmente consolador: en defensa de la cultura. Plausible empeño: lo malo es que el concepto de cultura. en si, se se halla sufriendo aguda crisis y que la manera de defender a no es la que tan fácilmente se plantea en los corrillos. En las reuniones de Paris, a que asistieron Paul Valery y el Conde de Keyserling, se formula esta cuestión. En la última reunión de los PEN Clubs de Buenos Aires, se sobre el asunto, con la participación de Jules Romains. Emil Ludwig, Benjamín Cremieux, Baldomero Sanin Cano.
ctoria Ocampo y Bald En la reunión de escritores argentinos. que ha glosado últimamente un hombre nada sospechoso de heterodoxia, Manuel Galvez.
discutió el punto. Pues bien, si leemos las páginas de La revolución mundial y la responsabilidad del espíritu, de Keyserling, en contraremos que ahí enrostra al intele:tual muchas flaquezas, sintetizándolas en una mixima, que he citado mil veces inteligencia obliga. Los acuerdos de esas asambleas siempre coinciden en que el escritor tiene el deber de de fender la cultura y que la cultura se halla amenazada por la dictadura. El último libro de Stefan Zweig Una conciencia contra la de modo magnífico el cuadro de la opresión de un gobierno autocrático sobre las conciencias la libertad de examen Calvino arrolla toda traba para anonadar.
primero, a Servet y. luego, a Sebastián Castellio. El escritor que suponga que la cultura está en la neutralidad, no sabe la autocracia es enemiga de la cultura. Que ella puede permitir ciertas formas de civilización.
pero nunca de cultura. Porque ahí donde no hay libre examen y libre expresión del pensamiento, hasta el relato de un idilio encuen tra trabas, porque la coacción se dedica pri.
mero a las expresiones meramente políticas.
pero, luego, cebada por la tolerancia y la sumisión avanza sobre lo sexual, sobre lo estético, sobre la vestidura inclusive. La divisct punzo Groussac popularizó el término y la camisa parda no son meras coincidencias. Obedecen a una escala que empieza en cero y no se sabe a donde concluye.
Los pilotos de Palabra han lamentado la muerte de García Lorca, ninguno llega al patético quejido de Antonio Machado, ni a la protesta de León Felipe, más que por deficiencia de inspiración o destreza. por ausen cia de libertad para expresarse libremente. La cultura queda así reducida a su minima ex presión: a lo estético y a la investigación erudita al debate juridico y la disquisición filológica. Nada más. Pero la historia tiene otro camino de investigación que mera mente bibliográfico. la ciencia juridica afronta problemas sustantivos, que precisamente la esencia del Derecho tan concul cado y preferido Decia Charles Lalo que las tiranías suelen Concluye en la página 142)
no Parcial ber SLI talento y su vida, Senta ni