Civil WarDemocracyHitlerLiberalismSpanish Civil War

REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXIV San José, Costa Rica 1937 Sábado 11 de Setiembre Num 10 Año XIX No. 818 Dmitri Toanocitch Discurso Los soñadores buenos Alabanza de la continencia Democracia. en los EE. UU. y en casi toda America satrapias Hitler o el odio Poemas Individual y colectivamente SUMARIO Manuel Arana Las cuatro canciones Virra Aramirano Pedimos colaboración Frank Harris La libertad del liberalismo La Ley de Prensa es inconstitucional Juan del Camino Heinrich Mann Dostoiewski no desdeñaba pueblo Rona Elvira Alvarez Lo demás, polvo del camino Fdo. Llet Berdagen El porvenir de España Carlos Alberto Herra Alfredo Palacios Amad Dottoirski Urbaneje Achel pohl Gergorio Berman Discurso memorable de Dn. Manuel Azaña, Presidente de la República Española; pronunciado el día 21 de enero de 1937, en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Valencia Del follete Documentos Polit cos, editado por el Comisa:ista de Guetta dr to Defensa de Madrid El discurso que Azaña pronunció hagrabado en mi corazón. Pero en las circunsce algunas semanas en Valencia y en que tancias actuales, y viniendo de la expresión el grande hombre español enfoca con auténtica de la democracia valenciana, su claridad, certeza y valentia extraordinavalor es imponderable. Valencia tiene en su rias el problema peninsular del momenhistoria el título glorioso de haber sido uno to, es una pieza de actualidad de que no de los primeros y más fuertes hogares del requeremos privar a nuestros lectores. Lo publicanismo español. y en este país se daban reproducimos, por esto, en otra parte de de antiguo aquellas condiciones sociales, ecola presente edición integramente.
nómicas y políticas merced a las cuales el árMiradas las complicaciones de la guebol de la democracia ha podido crecer con la rra civil española, desde uno u otro punrobustez que todos hemos tenido ocasión de to de vista, afiliados mental o espiti admirar en tiempos pasados. Valencia, en la tualmente a la causa del gobierno o u paz, era una joya de la República española.
la de la rebelión, no podriamos juzgar y en la guerra ha sabido cumplir con creces desapawionadamente los sucesos, ni si su obligación. Muchos hijos de Valencia han luar la verdad real que ha de guiarnos perdido sus vidas luchando en el frente por la en el trágico conflicto.
salvación de todos sus hermanos de España.
Leyendo las palabras de Azaña, da Conocemos los esfuerzos que en campo de mos en zona propicia, llegamos al batalla los valencianos han sabido hacer, Loot clima desapasionado que requiere el esa todos ellos! conste el agradecimiento de pectador, geográficamente alejado del todos por el esfuerzo valenciano. conoce campo de beligerancia, pero actor inconsmos también los servicios de otro orden que ciente, por étnicas afinidades, en la abel pais valenciano ha prestado acudiendo al surda contienda que se libra allá del osocorro y mantenimiento de los combatientro lado del mar.
tes en las poblaciones asediadas por el enemiEl discurso mesurado, sencillamente go. Además. Valencia, al saludarme por la boadmirable, del jefe del gobierno español.
ca de su alcalde, aviva mis sentimientos de no hace sino explicar la razón de la de otro tiempo, que ahora me es permitido evofensa, la justicia de la entidad nación ancar, porque recobran una actualidad moral.
te el levantamiento de descastados eleDon Manuel Azaña mentos nacionales que utiliza el extranDibujo de Joan Carlos Huergo LARGO PLAZO DE SUFRIMIENTO jero para una guerra de conquista. La Valencia debo, en los comienzos de mi defensa no necesita explicaciones. Quien Esas frases de Azaña nos tocan, nos acción política. tan corta todavía, pero tan defiende dentro de su casa, se defien llegan a la entraña misma de nuestra sen excesivamente dramática y tempestuosa. la de porque sí. Esto es obvio. Sin embar sibilidad de ciudadanos de una repúblic primer acta de diputado que nunca tuve. Vuesgo. Azaña quiere decir al mundo, que lo ca libre. Hay algo muy hondo que ha tro pueblo tuvo esa cortesía conmigo. hace sabe ya que la guerra civil de España es ce poner de pie nuestro concepto del y medio. o poco más, la democracia vauna guerra internacional. La frase del derecho humano. Simpatizamos, aunque lenciana nos prestó su auditorio clamoroso estadista señala como preliminares de la nuestras simpatías no tengan alcance prác y su entusiasmo republicano para el grandioso insurrección la obra subterránea y tenaz tico alguno, con aquellos hombres soli a to en el que se inauguró la coalición polide naciones interesadas, hecha en la Pe tarios, erguidos y valientes, enfrentados tica, que en el pensamiento de quienes la forninsula a raiz y probablemente antes de al más grande de los atropellos y mar jaron y en la pura intención de fue su la constitución del nuevo régimen.
quien cados ya por el fuego de un sacrificio portavoz estuvo llamada a prestar a la ReSuena la voz de Manuel Azaña, en sin precedentes en la historia, pública una base amplisima de colaboración la soledad desventurada de su tierra, co(De El Tiempo. Bogotá, 23 111 37. social y las bases pacificas de progreso y de mo una protesta estremecida cuyos ecos irán por todo el mundo pregonando la Señor alcalde, señores todos: engrandecimiento de la sociedad española. es justamente hoy cuando evoco en Valenrazón, la justicia de España. De Es He oido con emoción, que me ha costado cia. y ante su alcalde. este recuerdo, cuanpaña abandonada a su propia suerte; de trabajo reprimir, las palabras de bienvenida do tenemos delante el problema de la rebeEspaña invadida por tropas mercenarias: que la legitima representación de la democralión militar para destruir aquella obra que de España expuesta a ser repartida entre cia valenciana acaba de dirigirme. En cual en Valencia se inició. Me es grato también los nuevos bárbaros como botin de con quier ocasión, en cualquier lugar de España. que sea Valencia quien me presta la ocasión quista!
un saludo como éste quedaria profundamente de deciros, a los seis meses de guerra, unas se año