AntifascismCivil WarFascismJoaquín García Monge

116 REPERTORIO AMERICANO Futura influencia de la literatura iberoamericana en el pensa miento mundial Por FRANCISCO ROMERO Envio del autor. Buenos Aires. Rep. Argentina, diciembre de 1936 Nuestra cultura pertenece al orbe de la gustiosa de la hora, y la labor puramente li na, humanizada históricamente, comienza a cultura occidental, y recibe naturalmente de teraria y científica debía resentirse de esta ne humanizarse en la decantación estética Anesta cultura de Occidente, de sus focos y cen cesidad de aplicarse simultáneamente a quetros vitales, sus inspiraciones y direcciones ca te nuestros ojos se van convirtiendo pohaceres absorbentes y perentorios, a los pro co a poco en temas de realizaciones artístipitales. Hay un singular testimonio, poco co blemas nacionales de punzante actualidad. cas los diversos tipos y subtipos del hombre nocido, de la energía con que arraigo en el Constituídos más o menos definitivamente de estos países, con sus peculiares maneras suelo americano la cultura europea recién los países iberoamericanos, la especialización, de vida y sobre el fondo de sus campos y de trasplantada. Se encuentra en el famoso li la distribución del trabajo va apareciendo en sus ciudades. Cuando se recapitule este costado bro Que nada se sabe (Quod nihil scitur) del forma gradual en ellos, aunque en ninguno de la aventura americana, lo que podríamos filósofo español Francisco Sánchez, fechado llegue a darse todavía a la manera europea.
denominar la conquista estética de Amérien 1581. aunque escrito años antes. Habla Las vocaciones tropiezan con menos obstá ca. habrá que destacar la dosis de genialidad Sánchez de cómo cambian las cosas huma culos y se desenvuelven según una línea cada que, más allá de cualquier virtud de técnica nas, y dice, comparando unas épocas con o día más continua. La ocupación literaria, la literaria, supone el descubrimiento, indivitras, pueblos con pueblos: intelectual en general, se asume con mayor ex dal casi siempre, de valores antes desdeñados clusividad y responsabilidad. En el orden eso invisibles. En Europa, traspasada de cul ¿Qué hubo más esplendoroso en le trictamente literario, la nueva situación per tura milenaria. superpoblada, la versión estras que el antiguo Egipto y la antigua mite una nueva etapa de humanización en el tética de la vida inmediata ocurre ahora con Grecia. Qué más fértil en el culto de los área iberoamericana: la humanización estétirelativa facilidad: el esfuerzo se dirige al endioses. Dónde más ilustres varones, ya ca. Saturada de historia la geografía america sayo de formas nuevas, al buceo en profunen cualesquiera ciencias, ya en las armas?
didades más recónditas. Entre nosotros, en Hogaño no ballarás allí museo ni idolo cambio, se está realizando el improbo trabani varón insigne.
Carta del Frente de elevar por primera vez la realidad a En Italia, en Francia, en España ni por sueño había entonces un doctor: lo Cascrio La Esperanza, Jaén. 20 937 dignidad estética: faena doble, porque es neeran todo Mercurio y Júpiter. Ahora Joaquín García Monge, cesario alumbrar valores de ordinario ignorasiéntanse aquí las Musas, y habita Cristo Repertorio Americano.
dos y a veces esquivos, y hallar las formas entre nosotros.
San José de Costa Rica, que les conviene. Hay derecho, por tanto, a en las Indias. cuánta ignorancia Querido García Monge: Desplazado hablar de la humanización estética o de la no reinó hasta hoy? Ya, ahora, hacense de Cartagena desde septiembre en que conquista estética de Iberoamérica poco a poco más religiosos, más agudos, me incorpore activamente a la lucha anEl resultado no se limitará a aumentar con más doctos que nosotros mismos.
una serie de obras importantes el acervo litetifascista, estoy desconectado de Rerario universal. Hasta el Descubrimiento, el pertorio Americano. Lei en uno de los mundo sufría oscuramente con la ausencia Ha habido ya influjos considerables iberoúltimos números llegados a mi poder, americana. El mito suplía la realidad, y, en americanos en las letras europeas: citaré, sóla redondez del Planeta. las de América en favor del gobierno legi.
lo por vía de ejemplo, los nombres de José imaginaciones María de Heredia y de Rubén Darío. En amtimo de República, difundi cuanextendidas sobre los mares no navegados conbos casos, lo más importante no eran los conto pude. Sé que la opinión democrática trapesaban idealmente gravedad de las tietenidos específicamente americanos: se tratade América está con nosotros y en con Tras conocidas. Las tierras nuevas fueron priba más bien de una intervención de hombres tra de la nefasta bota militar del fascismo. meramente geografía, después historia. Pero de América, excepcionalmente dotados, en los el hombre teje incansable sobre la vida real Sirvo en el Frente de Granada una movimientos literarios europeos, intervención emisora de campaña desde cuyo microuna vida de ensueño que es, al mismo tiempo, fantasía y quintaesencia de la realidad: que llegó a convertirse con Rubén Darío fono hago a veces en la linea de fuego en una profunda renovación de las letras espatoda cuanta labor puede hacerse en fael arte. La realidad no le parece completa si vor de la independencia de la patria y no la integra con esta visión o claboración ñolas. Lo ejemplar de este episodio es que en su Nicaragua natal y en los países de Amésuya, que es expresión, conciencia. Así como de la causa de los trabajadores.
hubo que completar el orbe geográfico rica por donde peregrinó después haya poAlgún día le enviaré las impresiones histórico, así la complementación del orbe dido Rubén Dario vibrar al unísono con eliterarias del frente. Hoy me limito a enestético es también una necesidad. No sólo senciales palpitaciones de su época, mientras viarle dos romances de la guerra civil una necesidad americana, sino una necesidad perduraba en España un academicismo de por si quiere reproducirlos en su Reper viejo cuño, y que con sólo incorporar su torio. Cuántas cosas podremos escribir para el hombre, para la humanidad. Mientras no se realice habrá en todo hombre culmundo poético a la vida espiritual de la y contar los que quedemos de la guerra to una sorda inquietud, parecida a la civil europea más cruel que conoció la que Península iniciara allá un proceso de niveoriginaba la presunción de islas y continenlación con la tonalidad literaria europea: en humanidad tes inexplorados, pero más sutil, que sólo se cierto modo, una europeización poética de No desmayen, querido Garcia Moncalmará cuando la tierra, la vida y el espíriEspaña cumplida bajo el signo de Amérige, en su solidaridad con la España antu americanos se muestren con plenitud bajo ca tifacista. El designio histórico brinda a la categoría de belleza Se puede, pues, hablar de una influencia los intelectuales americanos una alta mi este será uno de los mayores aportes iberoamericana en Europa para el pasado, sión que cumplir. Uds. la están cum americanos a la cultura universal: un aporte aunque esta influencia no consista principalpliendo. Que ninguno, que de verdad lo que corresponde al hombre americano, únimente en aportes de específico sentido amesea, no esté en su sitio.
co intérprete posible de sí mismo, de su conricano Envieme a Telégrafos, Jaén, e! Retorno y de su destino. ya se ha puesto a pertorio. Si no estoy aquí ya me lo rela tarea Con el transcurtir del tiempo, la reaexpedirán. todo cuanto pueda servir lidad americana se va convirtiendo poco a para demostrar por el éter la solidaridad Al lado de este capital aporte de inpoco en substancia estética. Antes tuvo la de esos hermanos y de todo ese prole dole estética, otros me parecen sumamento geografía americana que alcanzar el primer tariado interesantes, aunque de más restringido alcanpeldaño de la humanización empapándose Salud. García Monge. En Ud. saludo ce. En la América de habla española y porde historia: ruda tarea que apenas permitia a todos los que en América, están al lado tuguesa se han dado y están en curso fenóoportunidades para más sutiles humanizaciodel pueblo español que lucha por la de menos político sociales de muy diverso cariz: nes. Los hombres de más resuelta vocación mocracia, por su independencia y por la organización de Estados, compenetración de intelectual debieron afrontar con frecuencultura razas, tránsito del régimen ganadero y agricia desde las primeras filas, los deberes poliLe abraza cola al industrial. Todo en un ritmo aceletico sociales del momento, la urgencia anAntonio Oliver Belmás (Pera a la página 126)
01. ca, que