Individualism

330 REPERTORIO AMERICANO quivocada. En realidad, pocos se que su prosa, que adolece de un jerista, compondrá la mejor pro. palabrera o simplemente inforhan escrito en la Argentina, en defecto que arrebata la vigen sa de la Argentina. No es retórico mativa de nuestra literatura ael último decenio, con una ele cia a las ideas que expone suele ni palabrero, pero creemos que mericana. Es un libro contagioso, vación de miras y una penetra ser un tantico amanerada. me puede superarse en sobriedad y el autor nos habla a la sordina, ción de la realidad local, tan a nudo, las ideas no son sino pre precisión. En general abusa de oímos su voz, tocamos y sentiguda, como la que ofrece este textos para creaciones artísticas. la repetición de conceptos por el mos la piel de la tierra de que libro. Su indagación nos conduce Entrando en la substancia, solo goce de presentárnoslos en nos habla. Es un tono sensual, a ciertas verdades de gran utili descubrimos que el autor recoge distintas formas artísticas o nue de americano, el suyo. Hay vedad como normas directivas: des con verdadera agudeza fenóme vas imágenes. a veces lo hace ces en que vuélvese iracundo y cubre que hay lo visible y lo in nos sociales, propios de un país con una originalidad y una evo anatematiza al argentino que visible, trátese ya de hombre o en formación que después de cación sensual de cosa sentida hace y vive de la Argentina, de estado porque atraviesa este unos años, con la sociedad plas que, reconozcámoslo, nunca a esto es, el hombre visible y que mismo hombre. Pero antes hable mada. no existirán más. Pero conteció en nuestra prosa sino por igualmente, según él, es tammos de lo que es característico hay dos personajes: su tierra y excepción. Porque en Mallea a bién el hombre que no es, pedel escritor que comentamos pa su persona. No podían separarse punta una modalidad nueva. En ro que representa, entonces de ra que se pueda comprender lo uno del otro: el autor habla de general, el libro es de tono épi clara iay! qué verdad espantosa que él ha escrito. Decíamos arri su país, para hablar de sí; y ha co, es un canto en prosa, es ex para los de nuestra época siem ba que este autor nos ofrece ver bla de sí, para hablar de su país. horto dirigido a un pueblo o a una pre tras el peculio: Nada hay dades artísticas y verdades ra. El autor, ambicioso, se des parte de la humanidad de un pue tan abominable en el mundo cozonadas. Nos encontramos ante ahogó plenamente. Este libro es bio, que este autor cree que va mo el estancamiento de los homun artista que razona. Se ha di eso: un desahogo. Su persona descarriada. lo admirable que bres en su especulativa morosicho que la cultura latinoamerica la infancia del autor en Bahía este libro único entre noso dad. Este libro más que un na, si es que alguna hay, es de Blanca, su ciudad nativa resul tros por muchos aspectos haya simple aporte de buena literatura índole emocional antes que razo ta tan inpresionante, que el niño sido sugerido en América: individualista constituyeun hunada y por eso la gente de este en sus balbuceos introspectivos quella falta esencial americana mano documento, con proyeccontinente no aceptará más ver recuerda al Adolescente de Ja de solicitud para la recreación de ciones históricas, acerca de un dades que las que se le presen mes Joice. Mallea es un escritor la inteligencia. Tiene este libro, estado psicológico social de un tan artísticamente. Mallea lleva joven, que el dia en que se libre verdaderamente, un tono nuevo pueblo que sufre, entre otros entonces todas las de ganar, por de cierto amaneramiento extran en nuestra insípida bibliografia desórdenes, el del crecimiento.
Fragmento crítico En Laligazos, la mujer, hecha madre por el milagro divino de su emoción poétical. Envio de la autora. Son Juan de Puerto Rico, novbre, del 37 ha perdido el hijo que no fue nunca concebido en sus entrañas, y acude, apenada, a Poemas exaclos a mi misma. por Entre los 23 poemas de su libro, descuehombre que no pudo cristalizar su anhelo en Julia Burgos de Rodriguez. Poe llan por su valor total, cuatro diferentes entre fuga para recibir, herida, el abandono y la mos. Puerto Rico, 1937 si, en el estilo y en la idea. El poema del hi incomprensión, como aliento a su tristeza, Julia Burgos de Rodriguez, escritora puer jo que no llega, en que la hembra confia en que se torna para ella, en Laligazos, latiga forriqueña, me confia el original de su libro el fervor de su oración, que será escuchada.
zos de la vida destrozaron la ilusión de su de versos ya del todo terminado para entrar alma tierna.
que atendiendo a sus liricas llamadas ha de en prensa ilegar el hijo a cuajar la realidad soñada pro Latigazos.
El fomo consta de 23 poemas que nos remeliéndole en el más bello y delicado sentir latigazos de tu alma femenino luz, flores, música y armonia de to respondieron a mi pena.
velan una poetisa nueva, original, de vigorosa mentalidad das las cosas para la hora suprema en ese Tus palabras en estado inalterable Va a dar a la luz pública, su primer libro.
dia inefable para la madre y el recién llegado.
prorrumpieron en efímero. de veras? tus ojos acunaron en mi rostro con el que va a darse a conocer la autora, Ese día inefable como siempre su mirada, dulce y quieta.
pues como éste, aun para la mayor parte de en mi lecho habrá música, Al instante: sus compatriotas permanece, ella también, habrá luz e ilusión. Vete, amada. Hoy no puedo acompañarte. en la hora suprema pues me esperan inédita. Algunos de sus poemas han sido publicados, ocasionalmente, en revistas y perióde romperme en tu alma, Ron la nocturna, por la precisión de dicos nuestros. Su aspiración patriótica es y en tu cuerpo de lirio.
y en tus ojos de amor, lenguaje, la pureza y claridad en la expresión: independentista: ideal que desnuda en algunos sentiré que mi vida se me doble en la tuya brinda este trozo de inspiración interna una de sus poemas, en forma recia, fuerte, agresi. al compás de una tierna serenata de ángeles invitación a la noche con alma pero de sole va, de varonil valentia que ha logrado mi alcoba en un rayo de sol. dad llena, con quien la poetisa quiere trasnochar, rondando juntas por antojársele compoñera de su alma, que solitaria anochece.
Entre estos cuatro poemas señalomos El Mola en la Capitanía General de Burgos responso de las ccho partidas, que es un grito patriótico envuelto en femenil aliento, Alli, en aquel amplio y hermosísimo sa Mientras todo se reducia a redactar Banpor los ocho procesados puertorriqueños que lón, donde meses después, había de ser ex dos militares, pronunciar arengas, lanzar tro fueron conducidos a la prisión de Atlanta por puesto su cadáver, se presentó ante todos nos pas a la calle y otros actos de milicia, no se motivos políticos al amanecer del dia de otros el Caudillo. El primero, porque luego impresionaba mucho su espíritu de militar amjunio de 1937 Julia Burgos nació en el pueblo de Carofue desposeído del título. bicioso, pero ver fracasado el golpe de Estalina, en la isla de Puerto Rico: alli cursó sus Observé su rostro y ya no era el mismo do y continuarlo en zonas aisladas, reunir estudios elementales, pasando a la Escuela que horas antes sonreía en el balcón frente al bajo su mando personal las autoridades le Superior de la Universidad de Puerto Rico, público; nervioso y preocupado, el gesto de gales y de abolengo, llegar a organizar la ingresando más tarde en dicha institución cultural en la que se hizo profesora elemenaquel hombre, al contemplarlo ahora, parecía ficción de un gobierno, y todo ello sintiendo tal, cargo que hoy ejerce en el poblado de otro distinto a aquel de exhibición ante la internamente la sinrazón y el vacío de la Naranjilo. Está casada con Rubén Rodrimuchedumbre.
injusticia y viendo exteriormente desarrollar guez, puertorriqueño, y cuenta tan sólo 22 Con los ojos algo desvariados, sin mirada se el odio y el crimen, es algo terrible para la años de edad.
ISABEL CUCHI COLL fija, Mola, que poseía sin duda gran inteli conciencia de un hombre.
gencia y tacto político, pareció darse cuenta Agentes de esle semanario en San Juan entonces, en aquel instante, de toda la grave (De Antonio Ruiz Vilaplana, en su de Puero Rico: responsabilidad que contraia, de la importan libro Doy Fe. Un año de actuación en VICENTE Co.
cia de su papel la España nacionalista. Paris, 1937. Box 241.