76 REPERTORIO AMERICANO La poesía actual de.
él, por medio de una percepción exquisita. rigor crítico con que se consagró a la poesía, lares de esta inhibición que he llamado ho.
dor, como falta de honestidad, gracias a una curiosa repercusión moral de las ideas estéti. Viene de la página 72)
cas, por cuya virtud, en vez de justificarse por Toda la poesía de Criptase resuelve natu Torres Bodet el crítico más exigente no la sola belleza, esta poesía de asfixia busca su ralmente en alusiones a la biografía y aun puede menos de reconocer que se encuentra justificación el pudor.
la anécdota concreta, pero tan tenues que se frente a una poesía rica, múltiple en sus to Pero aun esta característica general, única hace preciso buscarlas más allá de las palabras. nos, contenida, feliz en la expresión, preciosa que ofrece la poesía del grupo sin grupo El drama ha sido objeto de una severa repre de forma: la poesía más valiosa en fin que considerada en conjunto no como diversisión, se le ha mutilado en lo que tiene de más ha habido en México desde el modernismo; dad, sino como armonía no puede ser aplicaracterístico en su dinámica. Hay un drama pero si se le considera como un conjunto or cada cada uno de los poetas aislados por inmóvil que el poeta contempla desde su in gánico no creo que sea posible encontrar en ningún crítico responsable, sin antes compromovilidad no como un mundo de pasión ese grupo de soledades que dijera Torres bar, sobre los textos, los modos, temperamensino como un caos de imágenes en donde so Bodet, otra característica común que el solo tos, intensidades, y aún los fracasos particureconoce la imagen individual, la separa, la no tomándola como una simple embriaguez rror a la vida. pues resulta imposible olvidar, cultiva. De él. salido de sus propias entrañas, verbal, sino como un ejercicio que implica ri.
por ejemplo, que Pellicer ha escrito poemas vivo, no hay en Cripta sino el humorismo gurosas disciplinas intelectuales. qué es de indecible ternura o que todo el Nuevo Acon que considera su situación de espectador esta actitud en nuestras letras sino una contimor de Novo es un solo desgarrador lamento desinteresado de su propio drama. Desintere nuación natural de la iniciada por González Así, la inconformidad de Torres Bodet sado, pero no franco. Porque para poder con Martínez, cuando opuso al cisne heráldico del respecto de lo que sólo en teoria puede acep templarlo, no se sitúa abiertamente ante él. modernismo Tuercele el cuello al cisne de tarse como el sentir de una colectividad, pue.
sino detrás de él, sino tras las puertas que lo engañoso plumaje su poesía de meditación de inclusive no ser tal para el lector cuidado ocultan: y de reposo?
so que conociendo la obra anterior de Torres Detrás de cada puerta Pero rigor crítico. a secas, no significa Bodet, sabe cuánto hay en Cripta de lealtad que cierras bruscamente.
mucho. Hasta se podría creer que sólo se trata para consigo mismo y como esta lealtad, pracen el fondo de una simple retórica. No, este ticada por todos al unísono, ha conducido ne.
una mujer sin pausa rigor hay qué entenderlo como una cosa vi.
cesariamente a concepciones distintas, acaso medita y envejece.
va, cambiante, pues la tragedia del grupo y opuestas, todos los valores (Presencia) aún de la generación toda de digamos1921, se cifra en Hay que ver cómo, naciHay otro aspecto en que la actitud de ToEstás en todas partes do de una repugnancia no tanto por la sunrres Bodet confirma la falta de unidad del aprendiendo a morir; cerrando puertas tuosa vacuidad modernista como por las or grupo: su concepción de la poesía, en lo forsobre el paisaje incauto de tu vida. gias sentimentales del romanticismo, este rimal, como un desarrollo, como un crecimien(Soledad gor evoluciona hacia un ideal de forma el to. También en este aspecto, espíritus banales Tras una puerta estoy, de mantener puros los géneros dentro de sus o enemigos, prestan gratuitamente a todo el estuve, estaré siempre.
propios límites que empieza por eliminar de grupo la concepción opuesta, es decir, la de la poesía sólo los elementos patéticos, pero que una forma poética paralítica, que no se desfrente al cadáver brusco acaba, cada vez más ambicioso, por eliminar plaza, que no crece, sino que está allí, inmó.
vil, destribuida en el espacio del poema de ade la mujer que un día todo lo vivo. Así, una clara tendencia hacia oi, del otro lado lo clásico, se convierte por asfixia en un hocuerdo con una idea puramente plástica de la de la cerrada puerta, rror a la vida, en un testismo composición. Una poesía que si no fuese. ai rodar por los peldaños raturé le vif que ha hecho aparecer a toda un simple temor de la poesía, es decir, a lo de una escalera oscura.
nuestra generación no solamente al grupo que ésta tiene de oscuridad y de vértigo, bien (Fidelidad) sin grupo como una generación sin drama.
pudiera considerarse como la anti poesía Como consecuencia de tal exceso de critimuerta de una gran muerte, de una muerte Esta tímida confrontación del hombre con organizada con magnificencia dentro de los su drama puede estimarse a primera vista cocismo, en la poesia del grupo siempre de u límites de un bello marco, como el retrato ana manera general se advierte un profundo quél a quien el poeta conmina: mo una inconformidad de Torres Bodet resenrarecimiento de la forma poética: un propecto de los cánones poéticos de su genera digioso equilibrio que le permite no caer, pe No respires, no.
ción, o mejor dicho, de su grupo ése que a ro que no le permite andar: un estrangulaDe tal modo el aire falta de un nombre que lo defina, ha sido miento, en suma, que la constriñe a sustentarte quiere inundar designado con una certera inexactitud como se casi exclusivamente a expensas de la imaque envejecerias po. de vanguardia y de grupo sin grupo.
gen. El contacto con lo vivo, así sea tan in¡ay. con respirar.
contemporáneos ya que en todo él se ad.
cipiente como en la poesia de Cripta, llega a (Xavier Villarrutia. Reflejos. Cuadro)
vierte una repugnancia ostensible por la inconsiderarse entre nosotros. como imputroducción de elementos dramáticos en la poetriunfar sobre mí con la más ardua de triunfar de si sía.
mismos, debo aclarar que uso de estos plurales por pura ti. En beneficio de algunos de mis contemporaEl grupo no tiene ni ha tenido nunca una comodidad y no porque pretenda regalarme con una ncos que pudieran confund! la mezquina empresa de categoría de escritor que no tengo existencia real. Formado en sus orígenes por una selección arbitraria de la crítica (reléase el ensayo de Xavier Villaurrutia, titulado La Poesía de los Jóvenes. que sinceramente reconocía la imposibilidad de reducir a un do nominador común concepciones tan diversas, si no tan contradictorias, de la poesía, se conEn un rinconcito, con un libreto, virtió más tarde en un todo homogéneo, no en si ni por sí, sino en la imaginación de gen un buen cigarro y una copa de te inadvertida que prestaba a todos los componentes del grupo. por pura pereza mental, las ideas de uno solo de ellos, o bien, dentro del grupo mismo, en el orgullo de temperamentos solitarios que temían aun deseándolo que todos los demás no fuesen sus prosélitos.
SUAVE. DELICIOSO SIN IGUAL El grupo ha tenido solamente insistouna existencia virtual, no exenta, sin embargo, como toda creación mítica, de producir efecFABRICA NACIONAL DE LICORES tos importantes en el mundo de los hechos.
Si se le considera como una suma de indiviSan José, Costa Rica dualidades irreductibles y así lo estudiaron siempre sus teorizantes, inclusive el mismo In Angello Cum Libello. Kempis ANIS IMPERIAL