262 REPERTORIO AMERICANO Varia CADENAS pies no podrían caminar y mis ojos nada ve lon limido, como aparece reducida hoy, ande Dulces son tus carnes para tocarte los rían en bocas de una Nación lon viva, pronla y huesos. Cuando el viento caminalibre, libre, animosa como la francesa. Seis eslo, por CADENAS nos sientes en las noches?
ventura, uno de los ejemplos mas ilustres de Anda y di: he roto mis cadenas. Grita! la fuerza que liene la ley para vencer a la ESCLAVO naturaleza. pesar de la indole de la NoSuspiró, y contó las argollas de sus cadeISCLAVO ción, a pesar de las quejas de los escritores nas, y al tocarlas pensó que lloraría; mas mis semejantes? No, no. un llanto más célebres, la Academia se mantuvo firme.
nó, sintió que ellas eran su carne acarician color acero cubrió su rostro.
como una ciudadela literaria puesta sobre do sus huesos renegridos y amarillentos, la fanlansia y el ingenio de la nación y plony súbitamente le nació ternura por ellas y CADENAS tada en el Louvre. Fundada por el rey en quiso acariciarlas. Mas ellas se contrajeron Por qué lloras asi? Pobre hombre aquel tiempos en que, por obra del Cardenal Risin ocultar un leve desdén.
que no sabe ser libre!
chelieu, se hacion mangas y capiroles de la libertad de los franceses, participó ella misCADENAS ESCLAVO ma de la condición del gobierno y hallo Dulce carne de esclavo que nos alimentas, Me queréis perder! Implacables son los cuellos más dociles al yugo. Montaigne lue sientes comolloramos cuando nos arrastras?
señaladamente proscrito por la Academia dioses contra los que se rebelan a su destino.
Lloramos por el hombre, por el hombre inSe volvieron más rigurosas las reglas de lo diferente a la voz de la vida.
CADENAS gramálica, según se hizo el gobierno más absoluto.
ESCLAVO Destino. sobre el está la voluntad del ¿Dónde ir sin cadenas? Los hombres to hombre. Sólo la voluntad admiran los Francesco Algarotti, Sobre la lengua dioses francesa, 1750 me reconocerán. Ay, parecerse a ellos y no tener cadenas!
ESCLAVO (Los indios fueguinos. Esa pobre gente.
CADENAS Sois la tentación. Apartaos!
desde hace más de cincuenta años ha coSedientas como estamos de tu sangre, te menzado a lener contaclo con la cultura endecimos: toma un cincel y librate de nosoCADENAS ropea. lo que significa en primer lugar la tras, Creímos que en cada hombre vivía un introducción de enfermedades conlogiosas y Prometeo.
de vicios europeos, como el alcoholismo.
ESCLAVO Avergonzadas del hombre, pasito a paso En seguida, nalurolmenle, los terrenos por No, no me abandonéis. En la noche mis las cadenas enterraron la libertad.
los cuales estos nómades hacían sus excursiones de caza y en donde construion sus pobres foldos y chozas, fueron de clarados propiedad fiscal y los gobiernos los entregaban a companias exploradoras que comenzaron luego a perseguir a los indigenas porque moleslabon a los estableci Envio de Henriquez Ureña y Raimundo Lido mientos industriales y ganaderos. No faltaBuenos Aires, Argentina. 27 de setbre de 1937 ron civilizados que fueron a la caza de indigenas por puro sport y aun como negoLos navios, no parece sino que van después de los gastos de cobradores y adcio lucrativo porque cierlos muscos europeos a cebar el luxo de los ricos y poderosos, o ministradores, en que suele haber muchos pagaban con libras esterlinas les cráneos de a las personas que les son inmediatas en abusos, se sacan los sueldos de Virreyes, los indios, sin preguntar si sus antiguos duehaberes y en fortuna; pero ningún alivio Presidentes, Oidores, Gobernadores, Ofinos habian fallecido de muerle natural o les llevan a los pobres y gente común. ciales reales, estipendio de Doctrineros y asesinados por los europeos.
siendo así que en ellos consiste la fuerza Corregidores, sin que quede nada para que y pujanza de las monarquías. De aquí na de cuenta de la real hacienda venga a Es Rodolfo Lenz. Estudio sobre los ce que se ven algunos cientos de hombres paña, por lo que en los puertos principaindios de Chile. Santiago de Chile, que se visten con la mayor profanidad y les de comercio, como Lima y Cartagena, 1924. pag. que a proporción visten a sus criados, al es necesario que para el pago de Virreyes mismo tiempo que hay millares de hombres y Oidores se sirvan de los derechos de Kirker: Meleorologia tan desnudos, sucios y penitentes, que cau entrada de las ropas que se envían de y Agricultura san horror a la humanidad. Hombres ricos. España Tercer error, la vana observación que he visto que han forrado vestidos de paño Así el Rey nada saca de aquellos inlienen muchos sobre la influencia de los ascon telas de oro y plata del costo de 60 a mensos dominios, y los españoles no tieiros Los buenos filósofos. y entre ellos el 70 pesos cada vara; sabido es comunmente nen otro interés que el que quatro comerpadre kirker, con quarenta años de expeque algunas pocas señoras cargan sobre sí, ciantes de Cádiz tengan hecho un monoriencia, se burlan de esto, porque conocieron en perlas y piedras orientales, grandisimos polio de sus comercios, que se reducen a que las cosas sublunares no están lon sujelas caudales. Los mulatos, mestizos y aun ne enviar géneros preciosos de los extranje al systema celesle, que, excepto uno u otro gros que sirven en casas ricas o que tuvie. ros, que compran con ellos el oro y la caso, experimenten con lol fuerza su influxo: ron proporción, fortuna y medios para al plata del Perú, en que ellos logran sus bien que no deben abandonarse por esto gunas granjerías lucrativas, porque están ventajas, como que son dueños de las fadentro de las ciudades capitales se visten bricas.
algunas juiciosas observacionescomo los de remudar el trigo para la siembra de liempo también de telas de oro, plata, galones, Memoria que don Miguel Gijón escribir en liempo, y otras acreditados con la expeterciopelos, encixes y holandas. En el Pepara la Real Sociedad de Madrid, relativa riencia rú y la mayor parte del Reino de Tierra al comercio de Indias. Presentada en la Firme, donde se puede decir sin ponderajunta general de de marzo de 1778 Nicolás Fernández de Moratin, ción que casi no hay carrera de honor, el en Memoria de la Sociedad Ecoacto positivo y distintivo de la gente del El hijo de un pueblo esclavo vive por el nomica. Madrid, Sancha. 1780, I, mediano estado es el de ponerse unos vescalla y muere pág. 324 tidos muy costosos y brillantes. Pero los José MARTÍ millares de hombres y mujeres que están. escasa robuslez de la persona. cosa derramados en unos miserables pueblos y De aquella antigua costumbre de robar que suele ser compañera de la sutileza del que les faltan medios de buscar su comodi y saltear quedó la de usar armas.
ingenio.
dad por falta del trato y comunicación que Tucídides, Guerra del Peloponeso, Francesco Algarotti (1712 1764. infunde el comercio pasan una vida miEnsayo sobre Horacio.
serable, como unas personas perdidas para El necio estudiar recela.
sí mismas y para el estado.
Los millares de indios que no poseen Tirso de Molina, La lealtad contra Somos habitantes de un planeta y nos man un palmo de tierra propia, y que se manla envidia tenemos vivos sólo mediante el diario consutienen de su jornal, pagan al Rey un tributo mo de produclos materiales de este planela: personal desde los 18 años hasta los 55 Nadie podrá maravillarse bastante de ver somos miembros de una fosca organización de su edad. De la masa de estos tributos, como una lengua lan regulada, lan estrecha. colectiva que distribuye esos productos