AnarchismCivil WarCommunismIndividualismLiberalism

REPERTORIO AMERICANO 341 El Ecuador La búsqueda de una ideología 1833 como el cínico de precisión, tampoco la tuvo. Arranques de fervor liberal, de individualismo, de tolerancia rayana en indiferencia, estas eran las cualidades que más le distinguieron. Para con la glesia, manifestó una perfecta conformidad Por RICHARD PATTEE personal. la vez que asistía asiduamente Envio del autor. San Juan de Puerto Rico, abril de 1937 a las prácticas religiosas, autorizaba la in.
Le república del Ecuador, pese a su reducida fuerzas que se suponen subersivas: las dere.
troducción, pretexto de instrucción de la extensión territorial y limitada influencia in biblia protestante. Introdujo un cuáquero chas y las izquierdas. Anomalías en un país en el sistema de enseñanza. aunque profeternacional, ha experimentado en el curso del donde la doctrina liberal pretende predominar.
siglo que lleva de vida nacional, todas las ideo. El Ecuador ha vacilado desde los años de saba absoluta lealtad la supremacía católica. Mentalidad contradictoria, en cuatro logías, todos los matices de pensamiento polí su fundación entre diferentes ideologías que años desterró, mandó pasar por las armas tico y todas las vicisitudes de que la Améri. de cuando en cuando han estado en boga. En ca española ha sido víctima. No sería exagera se levantaron contra el general Juan José hostigó a dos veces más enemigos que Gabriel García Moreno. No obstante la historia do afirmar que la historia del Ecuador es la Flores, venezolano y primer presidente ecuale proclama liberal y benévolo, y a García Mo.
revelación en miniatura de las inquietudes. toriano, aquellos que habían embebido las las controversias y los logros de todas las nareno, malévolo y sanguinario. La lógica debe doctrinas vagamente liberalizantes de Jemery aplicárseles a los dos indistintamente. Rocaciones hispanoamericanas. Prototipo de ellas. Bentham. El inglés Hall formó a su alrededor, la nación ecuatoriana ha pasado por las etafuerte fué predecesor histórico de García. Uno en el Quito de aquel año, un círculo de amiinició lo que el otro llevó a término. Son menpas clásicas de evolución social y política. gos intelectuales cuya afinidad les reunía.
Campo de combate durante las cruentas gue Pedro Moncayo se destacaba entre este grupo talidades gemelas, incomprensible el uno sin Tras emancipadoras: regido luego por un mili del llamado Quiteño Libre. Convertido pronel otro.
El floreanismo volvió y creció a raíz de la tarismo extranjero radicado en su suelo como to en virulento instrumento político, el Quise aración de Rocafuerte del mando. Con to.
consecuencia de la expulsión de los españoles, teño Libre entró en combate contra Flores, da la vehemencia de su ser, se tornó Rocafuerte el Ecuador nació raquítico y extenuado, apre contribuyendo a la guerra civil de 1834. Este enemigo acérrimo del jefe a quien había dado tado entre el Perú y Nueva Granada, naciones brote ideológico se desvaneció con la conversión las dos que ejercieron sobre la república ecua su respaldo incandicional. Desde 1843 en de su adalid principal, Vicente Rocafuerte, en adelante, Rocafuerte fulminaba contra Flores toriana una presión asfixiante. Lograda la partidario ferviente del mismo Flores contra exterminación del militarismo externo, cayó el quien se había combatido. La volte face de en manifiesto tras manifiesto, que reunidos se país en el caos del caudillaje nacional para Rocafuerte finalizó la primera etapa ideológica llaman la Nación.
La revolución de 1845, denominada marcis.
emerger bajo la férrea estabilidad de Gabriel que ha conocido el Ecuador. Los cuatro años García Moreno. La revolución de 1876 llevó en que Vicente Rocafuerte ocupó la presiden Flores del Ecuador, y abrió las puertas al mita por haberse verificado en marzo, alejó a al poder al General Veintimilla, contra quien cia han sido designados liberales. Los térJuan Montalvo dedicó larga e iracunda diatri minos se han arraigado de tal manera en el lé.
litarismo nacional, tan feroz y despiadado ba. Con escasas excepciones, el Ecuador ha os xico político ecuatoriano, que la etiqueta li.
anterior. Figuras moderadas, sensi cilado desde entonces entre las tendencias dictaberal o conservador se a aplica con una facilidad bles y patrióticas como Roca y Ascásubi, fuetoriales de los conservadores y los rumbos y dogmatismo sorprendentes. Rocafuerte no eron aniquiladas ante el caudillaje igualmente arbitrarios de los liberales. Des ra ni liberal ni conservador. Partidos políticos José María Urvina, de Guillermo Franco y de 1924, la nación ha luchado contra el de Francisco Robles. El Ecuador pasó a otra como tales no llegaron a existir en el país torbellino económico que parecía amenazar el personalismo, el caciquismo hasta 1862 con hundirla. La triste realidad del presente El liberalismo de Vicente Rocafuerte conque gobernaba sin temor y sin piedad. Roca cayó bajo la creciente fuerza del militarismo es la ascensión al poder de un camarilla mi. sistió en un fondo doctrinario algo confuso, litar, cuyos jefes hacen y deshacen presidentes. fuertemente influído por el pensamiento fran nacional. Urvina coronó la labor funesta Obsérvese el trágico espectáculo de un José cés de fines del siglo XVIII y por su experiende esta tendencia. Los años 1859 y 1860.
Maria Velasco Ibarra, derrotado por los mi cia en Estados Unidos a comienzos del siglo fueron para el Ecuador, años de muerte, de litares en nombre de la defensa de la consti. XIX. Filosofia sistematizada, no la tuvo Rocaanarquía, de postración espiritual y moral tución, un Antonio Pons, puesto en el solio fuerte. Ideologia conceptuada con nitidez y Fraccionada la república, exuberante y despresidencial y tumbado de él en pocas semaenfrenado el militarismo, presentes los penas, y un Federico Páez, presidente por la ruanos en Guayaquil, prestos a invadir el voluntad de los oficiales que le rodean. El país. hostiles los neo granadinos, el Ecuador Ecuador ni siquiera presenta el caso de una AHORRAR parecía llamado a sucumbir. Gabriel García dictadura normal y explicable. En el Perú, Moreno reanudó la unidad nacional, revi.
el General Benavides, gracias a un decreto aues condición sine qua non de vió el latente espíritu de cohesión y resta.
toritario y la docilidad del Congreso, proclamó bleció la moribunda nacionalidad. Hombre una vida disciplinada su auto prolongación. En otros estados del de un temple violento, apasionado, impa continente la dictadura utiliza el ejército co ciente y autoritario, García Moreno impuso DISCIPLINA mo instrumento de su mandato. En el Ecua.
orden donde sólo caos había prevalecido. Por dor es el ejército del que emana la autoridad es la más firme base del mucho que se diga, la verdad incontestable es suprema y el presidente, brazo ejecutor de esque al dictador clerical restituyó al Ecuador ta voluntad superior. El gobierno del Ing.
buen éxito algo de su vigor, su energía y su determina Federico Páez, liberal de nombre, carece del ción de sobrevivir.
espíritu ideológico del antiguo liberalismo LA SECCION DE AHORROS Gabriel García Moreno introdujo otra ecuatoriano. El régimen actual, sin que los DEL deología. Fué clerical, defensor a outrance vagos preceptos de liberalismo influyan en de los derechos de la Iglesia. Al mismo tiem.
su actuación, persigue encarnizadamente a los po que defendia con convicción y ardor las que antes se les acusaba de ser perseguidolibertades eclesiásticas, resistió la invasión por res: los conservadores. Tan pronto llegó la la Iglesia de la jurisdicción civil. Abogaba pres:dencia, cuando los batallones de Quito por un Estado y una Iglesia como fuerzas así lo decretaron, el Presidente Páez expulsó coordinadas y armoniosas, en bien del progredel país a los jefes conservadores de mayor so material y la disciplina de la nación. Hom.
prestigio y nombradía. Salió el Doctor Jacin. el más antiguo del país) bre de carácter inflexible, de temperamento to Jijón y Caamaño, de sólida reputación está a la orden para que Ud.
temerario, Garcia Moreno impuso su doctri.
intelectual y política en la república. Cona al millón de ecuatorianos durante quince munismo y conservatismo son los demonios realice ese sano propósito: años, hasta que cayó acribillado el de agosto contra los cuales el Ing. Páez rompe lanzas.
de 1875. La sucedió en el poder el excelen.
Cambios ministeriales, expulsiones escolares y AHORRAR tísimo Antonio Borrero, moderado, pacífico, extrañamientos políticos responden a la eje.
tolerante. Toleró los abusos que permitieron cución de la política de restringir a las dos a sus enemigos derrocarlo. Fué un breve inideologia Banco Anglo Costarricense