CommunismCommunist PartyJoaquín García MongeJosé Carlos MariáteguiUnited FrontWorld War

70 REPERTORIO AMERICANO nos Aires, en el que, mientras se charlaba El Congreso de Escritores y placenteramente, habia guerra en todas las Artistas Revolucionarios Argentina de guerra ciudades industriales de los Estados Unidos.
en Cuba, y agitación en el Brasil, en la propia y que a ella fué el Presidente Roosevelt a bordo de un barco de La guerra subrayó Frank continuará hasta que los pueblos se apoderen de la espada y cuando hayan madurado interiormente para el cumplimiento de su destino, podrán trocar la espada por el arado. El insigne pensador hizo augurios por el advenimiento inminente de un mundo de conciencia bumana y de libertad.
EI secretario general de la Lear. Silvestre Revueltas, anunció que las sesiones del Congreso serán dedicadas a los artistas y es critores que se han distinguido por su labor revolucionaria: Joaquín Fernández de Lizardi. Gabino Barreda, Ignacio Altamirano y Guillermo Prieto. de México: Rubén Martinez Villena, de Cuba; Federico García Lorca, de España: Henri Barbusse, de Francia Máximo Gorky, de Rusia: José Carlos Mariátegui, del Perú y Joaquín García Monge, de Costa Rica Por la noche fué inaugurada la Exposición de Artes Plásticas, organizada por el Congreso. Sobresalen entre los expositores: José Clemente Orozco, Maria Izquierdo, Miguel Covarrubias. Emilio Amero, Luis Monasterio, Rómulo Rozo, Mardonio Magaña. CarJes Mérida, Roberto Montenegro, Agustín Lazo, Jaime Colson, Francisco Díaz de León Gabriel Fernández Ledesma, Kitagawa, David Alfaro Siqueiros. Carlos Orozco Ro.
Por RAFAEL HELIODORO VALLE Envio del autor. México. 17 de enero de 1937 México ha reunido en asamblea sume. Laborde, por el Partido Comunista de Méxirosas mentalidades que forman frente úri. co: Gilberto Bosques, por el Partido Nacioco en la lucha por la libertad y por el decoro nal Revolucionario, y José Mancisidor, quien humanos. Ilustres artistas y escritores, en ca pidió que el primer deber del Congreso era lidad de huéspedes han llegado de los Estados significar su reconocimiento al Presidente Unidos y Cuba, entre ellos Waldo Frank, el Cárdenas por su adhesión constante a las ma editor de la revista New Masses Joseph Free sas trabajadoras y por el ambiente de respeto man, el pintor y ensayista Joe Jones, su co a todas las ideologías.
lega Stephan Hisrsch, el representante del comi. Marinello declaró que en este Congreso se té editor de Art Front Charmion Von Wie reunen hombres de diversas ideologías, pero gand, y el gran poeta cubano Nicolás Gui que en él no tienen cabida los que están llén, el de West Indies y Sóngoro Cosongo. por el mantenimiento de las esclavitudes proHoy por la mañana, en el Palacio de Befundas y de de las diferencias injustas. Exaltó el llas Artes fué la magnifica inauguración de pensamiento de Martí, quien dijo que el ge.
esa asamblea que viene a interpretar, en un nio iba pasando de individual a colectivo y momento de zozobra, los anhelos de escrito que ahora es impulso irreductible, enraizado res y artistas que, identificados a los de Mé en lo hondo de naturaleza humana, siendo xico, vienen a consagrarse al estudio de pro así como, por primera vez en la tierra, el blemas de nuestra época y especialmente hombre conoce y entiende su camino liberafinir cuál debe ser la posición de los trabaja dor y sabe cómo transitarlo.
dores intelectuales frente a las contingencias ΕΙ discurso de de calidad esplén las realidades de este momento histórico dida, nutrido de idealismo y de videncia, coDos discursos, ávidamente escuchados por menzó afirmando que la guerra mundial se esel gran auditorio, fueron los que señalaron la tá librando ya, en España, en todos los países.
trayectoria que va a a seguir el congreso: los en todos los continentes, y que quizás dure de Juan Marinello y de Waldo Frank: el pri una generación y ha de dar vida a una cultumero al hablar a nombre de la Lear (Liga ra de libertad en la que no sea el hombre el de Escritores y Artistas Revolucionarios) y esclavo, sino la máquina. Se refirió a esa aluel segundo en representación de los escritores cinación histérica fueron sus palabras que norteamericanos. Hablaron también Hernán ha sido el reciente Congreso de Paz en BuePolítica a cielo abierto dano parece ser el rey de la ciudad pero esta soberania frágil depende del favor del pueblo: el pueblo le elevó, Desde su cuna, Grecia creció y se fortificó a la luz el pueblo puede a su antojo derribarle, según la afección ardiente de la libertad. Mientras que duró su indepen del momento. Cuál será el aliado que ayude al hombre dencia. vivió de la vida pública del Pnyx y de la Agora de Estado a conservar la confianza de la ciudad de que En las asambleas populares, en las que la nación se reu se hace obedecer? La clocuencia. En los tiempos antinia para deliberar la elocuencia estaba naturalmente guos. dice Aristóteles, los usurpadores aceptados por la llamada a desempeñar un papel preponderante. La poli multitud eran generales. Porque entonces la espadas tica se hacia alli a cielo abierto: cada una de las deli manejaba con mayor habilidad y era más poderosa que beraciones era como un drama representado por miles la palabra: pero en nuestros dias, gracias a los prode actores cuyas pasiones y cuyos votos dependian de gresos de la elocuencia, basta con saber hablar bien pa los amos de la tribuna. En medio de ciudades democrá ra llegar a ser el amo del pueblo. Los oradores no usur ticas, celosas. con razón de gobernarse por sí mismas pan. a causa de su ignorancia militar, o por lo menos y de ver claro en sus asuntos, todos pueden todo. la la cosa es muy rara. Asi, entre los griegos, la multimayoria decide sin apelación de las cuestiones más tud era la dueña de todo y la palabra era dueña de la graves, de la elección de las alianzas, de la paz y la multitud guerra, de la vida o la muerte de los vencidos. En un (L. Bredit: La elocuencia politica en estado democrático, dice Esquines, el hombre particular Grecia. Demóstenes. La España Moderna.
es rey por la ley y el sufragio. veces un gran ciudaMadrid)
Frank, de mero.
De un bienhechor de los hombres Hesiodo le llama el bienhechor Prometeo. así como designa a Epimeteo. su hermano, el primer autor de nuestros males. por haber cedido a la pasión de la mujer. Este es, asimismo, el pensamiento de Platón en el Protágoras, y no necesito advertir que mi interpretación sigue las enseñanzas del Maestro: Promerco, es un bienhechor de los hombres. El fuego que les da, constituye un mero detalle, resaltando como los dones más precio sos, la destreza y la cordura. He preferido como es na rural. leer a Eskilo con Platón.
Podría añadir también que con los padres de la Iglesia. quienes lo consideraban un simbolo de Jesucristo.
El poema andradiano, se inspira en la misma idea (De Leopoldo Lugones, en Prometeo Buenos Aires 1910. John Keith Co.
San José, Costa Rica AGENTES REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. Máquinas de escr bir ROYAL (Royal Tipewriter Co. Inc. Muebles de acero y equipo para oficinas (Globe Wernicke Co. Implementos de goma (United States Rubber Co. Máquinas de contabilidad MONROE Refrigeradoras Eléctricas GRUNOW Plantas eléctricas portátiles ONAN Fresquería en general (Owens Illinois Glass Company. Conservas DEL MONTE (California Packing Corporation. Equipos KARDEX (Remington Rand International)
Maquinaria en General (James Montley, New York. Etc. Etc.
JOHN KEITH RAMON RAMIREZ Socio Gerente Socio Gerente De los hijos naturales En cuanto a los de arriba. Hacia estos le anima una profunda envidia rencorosa. Envidia, que el intimo resentimiento de Francisco Pizarro hace ostensible a to do el mundo, a la Humanidad entera: pues, quien, sino ella esa Humanidad. ha podido instituir esas divisio nes antinaturales en hijos legítimos e ilegítimos y cara logado a los hombres en castas inferiores y superiores.
por el solo hecho de nacer dentro o fuera de una ley.
dentro o fuera de una moral al uso?
Andando los años, el mismo, por un prurito de castas y hasta quizá por no manchar la reciente nobleza que acaba de conferirle Carlos se negará a contraer ma trimonio con la mujer de estirpe imperial que violenta mente ha tomado por concubina, dejando a sus dos hijos en una situación parecida a la en que el se encuentra ahora; pero por el momento. Francisco Pizarro sólo acierta a ver el mundo través del resentimiento producido por su humillación como un gran mercado despreciable, en el que sólo se cotizan la Fuerza. la Alcurnia y la Riqueza: los tres grandes poderes que acaparan para si la totalidad de los derechos, y para llegar a los cuales, todos los caminos rectos y todos los retorcidos senderillos resultan buenos. la pujanza, el heroismo, el recio tesón; pero también la mentira. la falsedad, la astucia, la traición, el soborno. la taimada promesa que luego, quedará incumplida. Tristes moldes en los que quedará vaciado para siempre el espíritu de este hom bre de contradictorio destino. Rosa Arciniega: Pizarro. Editorial Cenit Madrid. 1936.