102 REPERTORIO AMERICANO Inminencia de América De Nuestra España. Paris, junio 27 de 1997 VANIDAD la hora esta hora no estona mada a renacer de ce cenizas.
esto es EGOISMO Peet poquedades y apartamientos y esa falta de reacciones que a veces le ha enajenado las simpatias de los pueblos americanos, no son Por JUAN LARREA artibuidos a la ausencia cada vez más sensible, patética y profunda de ese Nuevo Mundo que es su mundo, de ese más allá que en La hermandad hispanoamericana ha entra otros términos, en ella luchan Europa y oposición al Non plus ultra antiguo, consti.
do en la fase crítica de su historia. No es mérica. Cómo hubiera podido dejar esto de propio de hombre ni disimularlo ni aún evi ser así? Aunque enclavada en el antiguo con tal es la condición española que su vida no tarlo. Ante nuestros ojos España sufre el an tinente, la vida de España es pura propiedad puede expresarse sino en modo aúsente mientagonismo de dos mundos: de aquel en que del Nuevo Mundo hasta poder afirmarse que tras no prevalezca en ella el Nuevo Mundo.
gravita el peso muerto del pasado con sus América empieza en los Pirineos. lo cier En ese mismo modo ausente que reina hoy en crueldades, terrores, ideas y clases milenarias to es que se hace imposible comprender de mala llamada España nacionalista la cual con y del esplendoroso del futuro que está pug nera cabal el sentido de la historia españosus generales felones y sus obispos infieles nando por hacer acto vivo de presencia. En la de un siglo a esta parte, si sus miserias, constituye en definitiva la verdadera negación de España. Así se explica que en la presente coyuntura cuando la historia universal cruje con clamores de parto desbaratando sus anticuados sistemas cuando ya la ciencia ha herido de muerte a aquellos conceptos que dieron forma a las sociedades antiguas par que ha modificado los conocimientos y las circunstancias materiales que determinaron el genero de vida de los hombres, es decir es decir, cuan.
do llega el fin del Mundo Antiguo suena magnífica del Nuevo, sea otra que la ardiente hora de España llaasí porque esta hora es al mismo tiempo la hora de América, la hora del Nuevo Mundo en cuyos umbrales estamos viendo escribirse a sangre y fuego un nombre: Madrid, en el cual se encierra la sustancia de esa Materni dad que es una para vosotros y nosotros americanos y españoles, de esa Madre que hoy se angustia y se desgarra al dar a luz material y espiritual el fruto de su vientre. Cómo dudar de que nuestra esencia vital se encuentra en juego, pueblos de América que sois, estáis y vivís en el Nuevo Mundo?
Ya se se sienten en algunos de vosotros los síntomas precursores de la transformación del sistema que implantó en vuestro suelo el Mundo Antiguo. Amenazados os hallais a padecer de ese mismo día de ira que hoy se ceba en entrañas españolas. Por eso a todo el que es capaz de voz le es obligado levantarla para decir: Alistémonos en el espíritu, hermanos.
dispongámonos para el triunfo sobre enevida nuestra, pueblos de habla española. Tendamos por encima de las fronteras convertidas en instrumentos de explotación de ciertas clases opresoras, de ciertas viejas ideologías, de ciertos odiosos instintos, una red de fibras enérgicas bien tejida y anudada ejército de corazones solfuego. Congreguémonos a la sombra de España sin gritos ni estridenque esta sangre derramada por la libertad de nuestro Mundo. Hora es ya de que la ancestral ignorancia, la economía de miseria enfermedad y luto, la tristeza contagiosa que se desprende de un sistema social y político que hoy se ufana de nuestra esclavitud conjuntiva y que es fruto de un pasado que la vida, entiéndase bien, que la vida y no nosotros ha condenado a muerte de un Mundo Antiguo que niega nuestra verdad de hom.
bres, nuestra realidad más intima y profunda, se derrumben, sean vencidas, exterminadas. Cómo? Por la acción, por la organización, por la firmeza, por el sacrificio consentido, por la abnegación sin limites. Hom.
Del niño al hombre bres somos, sin duda, y como tal pequeños. Sugiere Masferrer)
Mas agrandémonos en esta sangre heroica de Madera de de Artiñano. España, todos a una, hermanos.
LUJURIA AMOR AL PODER DESPOTISMD cias dejando hable no voz de la ILA