CapitalismImperialismMarx

REPERTORIO AMERICANO 285 Un poeta americano Gilberto González y Contreras sable.
La más simple observación de los fenómenos ambientes enseña a nuestra experiencia que todo hecho humano. cualesquiera que sea su indole o trascendencia, va siempre acompafrado, en lo intimo de su propia naturaleza.
de dos factores primordiales: el factor psi.
cológico y el factor histórico.
En primero instituye los valores intrinsecos del hecho y el influjo del mismo en los derroteros mentales de su época, así como su ascendiente, más o menos directo en el pensa.
miento de la posteridad.
El segundo tiene una filiación postural en el espacio y en el tiempo.
Ambos factores, el psicológico y el histórico, se anudan en el hecho, imprimiendole al mismo, caracteres cromáticos que lo sustraen a toda contaminación extraña o ajena a su propia individualidad, Estos hechos, bases de toda cultura, raices de toda civilización, una vez colmadas las a petencias que motivaron su actualidad, se extinguen o se trasmutan en nuevas filiaciones o matices cuya intención autónoma le confiere original fisonomía.
Matices o filiaciones que justifican una vez más, en su largo complejo evolutivo, las perennes mutaciones de todo lo vital. ya se trate, en el orden moral, de un sistema filosófico.
de una doctrina social, de una concepción teológica o de una escuela literaria: o ya, en el orden material. se refiere a la mecanica de los trompos planetarios, a la floculación de las micelas en las soluciones coloidales, o al pedazo de hierro que parece inerte, pero que sin embargo se oxida al responder con un movimiento intrinseco de dinamica molecular a la acción del aire en cuyo seno vive. es que todo hecho prolongado, por razón del perenne dinamismo inherente a su propia naturaleza, sufre a la larga la fatiga de su propio esfuerzo. y en tal razón, desaparece o se transforma Asi el Feudalismo, organización social y politica de la Edad Media, le cederá el paso a la Revolución Francesa cuyos postulados. después de un complejo de transformaciones que culminan en el capitalismo, en el maquinismo y el imperialismo, le cederá el puesto ya se lo va cediendo nuevas formas totalitarias.
las cuales a su vez, luego de escanciado el empeño romántico que las anima (el mismo que otrora animara a las anteriores. le dará beligerancia a nuevas doctrinas emancipadoras en razón de ese espejismo, tanto más bello cuanto más irrealizable, que siempre ha empujado al hombre por la senda policromada de una supuesta felicidad.
En el orden filosof co vemos como crean. se barajan, se destruyen y se transforman los sistemas, obedeciendo al imperativo que las responsabilidades históricas imponen al pensamiento humano. El estoicismo que predica Zenón en los pórticos de Atenas datá ocasión al panteismo mistico de Male branche; el idealismo de Aristóteles sera arrastrado por Kant al escepticismo: el sensual smo de Epicuro sufrirá sugestivas transformaciones en manos de Locke y de Condillac, y el espiritualismo de Platon, ese gran poeta de la Filosofia. encontrata su Por CECILIO SARRET Envio del autor. La Habana. 1937 La vida, por razón de las grandes transformaciones materiales y espirituales, de todo orden, cuyo advenimiento caracteriza nitestro tiempo se ha hecho más rápida, más sintética más indisciplinada, mas inestable, y en tal razón, todo lo que dentro de ella alienta, tiene que sufrir sufre inevitablemente el influjo directo de tal preponderancia. Mas, no quiete esto decir, que anteriormente lo estable fuera atributo de lo viviente, sino que hoy, por razones extraordinariamente complejas, la motilidad ha exacerbado sus recursos dinámicos.
poniéndolos al servicio de esta hora responLas tendencias literarias, en su carácter de unidades colectivas de fácil desintegración, han sufrido siempre, en primer término, el influjo innovador de las tendencias políticas, sociales y económicas de todos los tiempos, a la vez que sus elementos dispersos, a veces han vuelto a reintegrarse, en arquitectura y orientación distintas para interpretar el espíritu de los fenómenos a que debieron su Gilberto González y Contreras disolución Olco de Jone Segura Esquerro. El mundo no es, en los momentos actuales, más que un gran conflicto de intereses, más bella resonancia en Las Confesiones de manejado en lo alto de las especulaciones San Agustin, a la vez que será el germen re mercantiles y diplomáticas, por cuatro o cinmoto de las concepciones taumatúrgicas de co naciones, que se han confabulado para León Hipólito Denizar.
abatir la civilización. De ahí la agonía y la Sistemas fundamentales del humano pen decrepitud prematura de los más ennoblecesar, de donde se desprende toda ulterior filoso dores atributos del espiritu humano. De ahi fia, desde el Positivismo con que cierra Com el fantasma de la guerra alimentado constan te el triple aspecto moral, filosófico y litetemente por los grandes financieros, que se rario. que Benedetto Croce asigna al Roman enriquecen a expensas de la odiosa propaticismo, hasta las sorprendentes especulacio ganda. De ahí la ausencia de toda filosofia nes de ese espíritu complejo y extrañamente que no sancione vergüenza de tales propesimista que se nombra Oswald Spengler, a cedimentos, y la agonía de toda escuela li caso el primer pensador de estos tiempos. teraria que no se trasmute en grupos demaLos factores psicológicos e históricos a gógicos, y por ende, representativos de tales que me he referido. son más perceptibles en momentos históricos.
la literatura, a causa del gran papel que juega la imaginación en este aspecto de la actividad Larga digresión, en verdad, antes de aintelectual frontar esta Piedra India, libro de poemas con La gran inestabiliad de los procesos ima que Gilberto González y Contreras. pone un ginativos, los hace sobradamente aptos para temblor romántico en nuestras inquietutodo desdoblamiento, sea cual fuere su indo des. La honda crisis que hoy confronta la le y carácter. Obediente a todo imperativo literatura universal. fluctuante como qule.
psicológico, la literatura y, dentro de ésta. ren muchos entre Freud y Marx. esto es, la poesia, toma aspecto peculiar en cada épo entre lo sexual y lo socļal, o como pensaca. al poner de relieve los intereses espiritua mos nosotros. sin desechar en lo absoluto les de la misma, o al avizorar el advenimien el aporte anterior. entre el humorismo to de nuevas realizaciones inherentes al pe Bernard Shaw y el realismo Sinclair renne devenir histórico. Es tan intensa la Lewis: crisis constructiva para unos. des.
mutabilidad de las artes literarias, debido a tructiva para otros.
las anteriores razones, que podemos inferir guda, donde el absurdo campea y lo feo pero crisis abierta, aque la poesia, no ha sido más que un eterno se embellece por decreto: con mucho de proceso, una perenne transicionalidad. Las cinismo y de tramoya. otro tanto de escuelas literarias no han sido más que estafraude y de impudor, no podia dejar de tedios y a veces ni eso creados por los ner su repercusión en Nuestra América, de criticos, en la mayor parte de los casos, para alma todavía primitiva, y por tanto, incujustificar en el orden de las ideas el instinto badora de curiosidades infantiles. Este arte gregario de la especie. Podrían ser comparadas retórico que la post guerra echó sobre nuestra a ciertos remansos en que las aguas parecen cultura no tan nueva como parece sin estancadas, pero que en realidad lo que hacen lejanías audaces, sin emoción humana, de aes correr con mayor lentitud.
pariencia infantil a fuerza de decadente, de es el factor psicológico el que in cómoda factura, a causa de que el talento terviene directamente en la estructuración de no juega alli papel alguno. no ha podido estos procesos, tiñéndolos continuamente de enraizar en nuestras tierras. Eso sila curionuevos matices, concordantes con el alma de sidad y el snobismo, le han dado beligeran.
la época en que viven.
ca. principalmente entre cierta tropilla de sc