REPERTORIO AMERICANO EDITOR: GARCIA MONGE CORREOS: LETRA EN COSTA RICA: Suscrición Mensual: 00 EXTERIOR EL SEMESTRE: 53. 00 EL ARO: 00 Oro Am SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y fesoro común que a todos iguale, por lo que para la dicho de la persona y la calmo público, no se ha de ceder, ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí.
GIRO BANCARIO SOBRE NUEVA YORK Miguel Pou, pintor poeta autóctono Por PEDRO JUAN LABARTHE Envio del autor. Ponce, Puerto Rico, 1937 la novela ciones totilo con Puerto Rico se esta encontrando.
Ya se está delineando en el Surgió en Hispano América el gran valor de lo autóctono y contribu.
mosaico que es Hispano América.
yó grandemente en México, Vas.
Tiene ya su perfil bien acentua.
concelos. Salieron novelas de do y se podrá distinguir en una zumo americano y luego la música exposición ya interamericana ya que era aun más vieja, debo decir, internacional como una entidad que la independiente. Esto dem demuestra ca.
y por consiguiente debe ir antes que ésta y pués la rácer, fuerza y nacionalidad. Te.
pintura, todo enmarcado por penía que venir. Después de los ños de luchas, de auge luego, vie.
dagogía. Cada país con lo suyo. De ne la vendimia espiritual. Las na.
ahí que la América de Bolívar y de San Martín, con lengua, tra que se están formando dición y religion idénticas esté divi que tienen preocupaciones guberdida como las provincias de Espa.
namentales e intranquilidades no ña, aún habiendo más unidad en pueden producir espiritualmente América.
Por eso empleo yo mo.
mucho nunca han producido.
Luego, cuando hay tranquilidad saico para la América nuestra. ΕΙ chileno no quiere ser peruano ni el se dan a la meditación, a la ob.
colombiano venezolano y mucho servación y el espíritu se enarbo.
menos los más hermanos de la.
dos, los rioplatenses, los uruguayos La reciente exhibición de artes y argentinos. Esos reflejos nacio en la Universidad de Puerto Rico nalistas llegaron a las tierras de a donde concurrieron cientos de Agüaybana, de Muñoz y de de pintores y escultores ha demostraHostos y hoy somos nación pues do que las artes están en floresya tenemos nuestro estilo, nuestros cencia. Que en estos últimos años aires y nuestras pinturas.
con el de desahogo econó: poco de Sobresalió vino la oportunidad para e!
resalió en la exhibición u.
mico vino niversitaria por sus cuadros de sa recreo espiritual, que la gente sa be apreciar y aplaudir tanto al poc.
bor de tierra un ponceño, con es inconfundible.
rasgos ta como al pintor como al Compo.
fuertes, propios, con euritmia de sitor y que espontáneamente apa colores. Este es Miguel Pou. De drinan las exhibiciones. Está laten.
Miguel Pou todo portorriqueño te el deseo de sobresalir en las artes culto ha oído hablar. Sin discu.
y querer parangonarse con las Cuadro de Miguel Pou sión alguna es el mejor retratista bezmana sudamericanas y hasta que ha tenido Puerto Rico y nadie con los Estados Unidos. Hay fuerle podrá quitar el cetro de ser contes factores en esto. El viaje, el echa de menos. Se satura uno del es de todo, dúc adapta siderado hoy como el libro y la radio.
deseo de saber a través del libro, clomas y a costumbres, aventurero tor digno de que sus pinturas se El viaje, porque una vez que le la revista bien presentada o del y progresista quiere ver a su pais exhiban tanto en Buenos Aires Co.
uno ha pasado algunos años fuc. informativo periódico lo que pal que sobresalga y se empeña y lo y que lo aplaudan ra, digamos en París o en Nueva pita en el mapa. Todo el mundo consigue después que ha conven Quirós como Sabogal como Diego York en donde constantemente lee en Europa, en los Estados Uni. cido a los conservadores jefes de Rivera y Montenegro en México.
hay exhibiciones en donde la per dos. Los subways o metros van comunidades y grupos.
No voy a olvidar que aquí tene.
sona culta para no quedarse atrás llenos de gente por la mañana que Bien, estos factores han contri mos otros pintores que han salien la conversación en los salones leen sus periódicos y por las tardes buido enormemente al perfila. do fuera, que han estudiado tanto elegantes debe saber de Van Gogh. y durante la hora del lunch leen miento portorriqueño. El querer en Paris como en Madrid y Barde Picasso, de Orozco, de Diego un libro, el último de Lewis o de hacer salir, a relucir lo nuestro celona y hasta a Italia han llegay de Sabogal como de Gauguin. Neill o de Maurois o de Bloy. El nacionalizarse. En la exhibi.
do. Si estos pintores tienen escue.
Matisse Universidad lo que so la glitz tiene que asistir a las exhibi. última conferencia, del foro abierto tro. Este tema era despreciado rica como que estudió en chart de Epstein ni de stie dor del último acontecimiento, de la bresalió fue el tema jíbaro, lo nues. tiene también gran cultura pictó.
ciones como también a a los concier. sión. Luego y para ayudar anteriormente. Nunca se creyó anStudents League de Nueva York.
tes darse un baile en un casino de Pero Pou tiene más de lo que la tos musicales y saber qué ha traí al laico que no puede ir a los conlos teatros está la ra trajes jibaros ni mucho menos em. timo descubrimiento modernista de dio con la información, con el plearse palabras jíbaras. Mientras ne la bendición de ser un poeta Stokowsky o la composición de juicio crítico del libro, con la obra en la Argentina se elevaba al ran. pintor y esto es semilla sacra. Pou gor Stranvinsky. El ambiente lo em. de Debussy, con los discursos go de honor al gaucho Martin es un artista completo que sabe del papa a uno de esas necesidades y Syrientadores y los comentarios de la Fierro y en México al pelao y en sacrificio detesta la ostentación.
cuando vuelve uno a la isla tiene última exhibición pictórica o dra Chile al roto y en Venezuela al Conforme se haya con su paleta, que continuar con el interés, de lo mática, el dernier cri. Todos llanero, en Cuba al guajiro, en sus colores y las montañas y va.
contrario se sigue siendo inculto. estos bellos vicios los trae el por. Puerto Rico se despreciaba al jí lles de su Puerto Rico. Rico se incompleto e infeliz. El libro que torriqueño que sale y los quiere baro. Era que en Puerto Rico no siente cuando capta una cara, un compra semanalmente o que pide a imponer en la isla. Patriota per se sabía por cual optar, si por el jíbaro a caballo o un cafetal, Do las grandes bibliotecas o a Wam se. porque lo es todo portorti. cowboy o por el gachupin. Segu. blemente rico cuando ha concluído rath libreria de préstamos, también queño, imitador también que lo ro era que no por el jibaro. Para a la página anterior)
Imprenta Borrasé Hermanos, San José de Costa Rica. el mejor n mo en Lima