Communism

REPERTORIO AMERICANO 275 Tanteos para ubicar al técnico petrólogo o metalografista que no sale del campo de observación de su platina, no puede Por PEDRO MUNIZ atreverse a decir que ve el Cosmos. Sin emEnvlo del cuter. Lima. I 37 bargo, interesaria que el lo viera, pues está La mayoría de los técnicos exteriorizan un poner el campo concreto de lo físico y no se excepcionalmente dotado para calar muy honcomplejo de superioridad En él puede estar la do. Cabe preguntar. seria posible esto, sin interesa, mayormente, por la búsqueda de perjuicio de la división de trabajo? Todo se clave de su ubicación social. Por eso nos in principios abstractos. Diré mejor que el téc reduce a tomar conciencia del nuevo papel teresa enfocar el problema de la ubicación nico piensa en sistematización geométrica, en que la misma evolución de la técnica señala.
desde este ángulo determinativo.
oposición a la abstracción y generalización no olvidarse que lo micro interesa por su Veamos. cuál es la génesis y el por que algebraica. En rotundo y axiomático, frecuenvinculación a lo macro, como el infinitamen de esa superioridad? No puede ser desde temente. Afirma o niega: camina o se detie.
te pequeño al infinitamente grande.
luego, la de ostentar un mayor volumen ne. Para él. las cosas y sus reflejos intelec Pero hay algo más. El relativismo eisteniade cultura relativa y determinable en exten tuales. las ideas, son objeto de análisis ais sión Ni proviene de que investigar técnino ba lados. invariables y desprovistos de termino revolucionado los conceptos de tiemchmente implica profundizamiento, desarro medio. Una cosa no puede ser a la vez, ella po y espacio, básicos para la determinación llo en intensidad, especialización. Frecuente misma y otra distinta. Lo positivo y lo nega de cualquiera realidad. Al establecimiento de mente, el técnico se ubica. por auto determi tivo se repelen. La causa y el efecto están en una nueva concepción de mundo correspon de un distinto sentido de la realidad: podría nación, en la esfera de los que por medio oposición.
del conocimiento práctico que es también.
mos decir, una nueva realidad.
Entonces, Zel técnico no alcanza a conoteoría aplicada llegan a la realidad. De ahi cer la realidad porque lo que hay esencial en Hasta aver la técnica y la ciencia concorfluye su complejo.
daban. Por eso el gran papel de la técnica.
ella es vital, individido y dinamico? EvidenAhora, las bases científicas han sido remo.
Por eso el técnico es optimista. No es más temente. Pero, en cambio, conoce una imagen culto. Ni es más sabio. Pero supónese mas estática de la realidad y sus aspectos parciavidas por una profunda revolución relati.
realista. Con ello se asigna un formidable les. La cuestión estriba en saber si esto le vista que la técnica no alcanza todavia a expresar. En consecuencia, hay que ir a una téc.
instrumento no sólo de investigación sino tam. basta para cumplir sus finalidades. En último nica remozada que determinará una menta.
bién de acción. Realismo y acción. mejor término, equivale a delimitar el camino del dad distinta en los técnicos, Vale decir una aún, la sintesis dinámica: actuar realistamen conocimiento para llegar a la realidad. mentalidad revolucionaria cestablecen una indiscutible superiori. El microscopio es el instrumento por ex dad.
celencia de la técnica moderna. Tipifica el Entretanto, el técnico requiere para con Pero, veamos como el técnico va a la reatinuar disfrutando del complejo de supe.
grado más refinado de la investigación. Relidad. En primera aproximación por el análipresenta el análisis ultrasensible. Pero con rioridad que lo impulsa, armonizar mejor su sis. Para ello, tiene que subdividir el todo y esmentalidad con los avances relativistas de la todo ello, no basta para llegar al conocimien.
tudiar aislada y polijamente las partes. Detener to pleno. sin conocimiento pleno es imciencia. Incorporar a su mundo el razonamienel sistema en movimiento e investigarlo: deter posible la realidad. Esa realidad que bus to dialéctico, ampliar su horizonte y rebasar minar la ley dinámica partiendo del repo ca el técnico que es el leitmotiv de su las vallas estrechas de la especialidad circuns.
so. Saber de la vida por lo inanimado.
crita. sobre todo, actuar sintiéndose órga.
complejo de superioridad y puede ser tamA consecuencia de esta trayectoria el técni bién formidable palanca de superación no dinamico de unidaes funcionales. La co tiene una mentalidad sensorial. Elude trans El microscopista, llámese bacteriólogo nueva realidad lo constreñirá a ello.
Los libros de la semana Indice y registro, extraclos y referencias de las publicaciones que se reciben de los autores y de las Coses editores Por la editorial Claridad, de Buenos En las ediciones Anaconda. de Buenos Aires: Aires: Alejandro Korn: La libertad creado.
Alfredo Palacios: El delito de opira. Introducción de Eugenio Pucciarelli. nión y la tradición argentina. Con moDel mismo autor: Influencias filosó tivo del debate sobre represión del co ficas en la evolución nacional. Intro munismo en el Senado Argentino. ducción bibliográfica, por Luis Aznar.
Donación del autor.
Héctor Miri, como compilador de En las ediciones Botas, de México, la antologia El libro de los 1001 soneMariano Silva y Aceves: Muñecos de Obsequio del Sr. Miri. c. Alcuerda. Cuentos. Donación del autor.
sina 2090. Buenos Aires, Argen.
Cortesía de los autores: Rubén Martinez Villena: La pupila in somne. Poemas. Con un bosquejo biográfico de Raúl Roa. Habana. 1936.
Joaquin Gómez Bas: Marejadas. Romances y otros motivos, Retrato del autor por Domingo Mazzone. Buenos Ai.
res.
Con el autor: Av. de mayo 829 La Pena. Buenos Aires. Argentina Donaldo Bossa Herazo: Viñetas. Cartagena, Colombia Jose Isaac Fábrega: Crisol. Novela na cional panameña, Panamá. 1936.
Demetrio Korsi: El grillo que cantó sobre el Canal. Panamá. 1937.
fos cina.
En las ediciones Ercilla, de Santiago de Chile: Luis Rodriguez Embil: El soñar de Segismundo. Ensayos Luis Alberto Sánchez: Don Manuel (Describe la vida de don Manuel Gon: zález Prada. Frederic Lefevre: Aquel vagabundo.
Novela. Traducida del francés por Luis Alberto Sánchez Bruno Frank: Un tal Cervantes. Tra.
ducida de la versión inglesa de Lowe Porter por Laura Jorquera.
Alcides Arguedas: Pueblo enfermo 3ra. edición Lytton Strachey: Victorianos eminentes. In Angello Cum Libello. Kempis En un rinconcito, con un libreto, UN BUEN CIGARRO UNA COPA DE ANIS IMPERIAL SUAVE DELICIOSO. SIN IGUAL FABRICA NACIONAL DE LICORES San José, Costa Rica