CalderonismoFascismHitlerNazismRussian RevolutionSocialismSocialist PartySoviet

186 REPERTORIO AMERICANO terior MW ve hablar En las modernas dictaduras Lo que el poder no puede Por LUIS DE ZULUETA De El Tiempo. Bogota, 18 de agosto de 1937.
Dícese que en una ocasión llegó hasta Napoleon la queja de que das en la lira del alma moderna.
no habia en el imperio un arte Los Estados totales querrian singrande, una literatura de altos vueceramente fomentar, para su exclulos, creaciones geniales. Realmensivo servicio, las letras y las artes.
Pero la cultura. la cultura auténte, ese vacio tenia una cierta imtica, vital. creadora, no cabe en portancia. es fama que Bonael molde en que pretenden troqueparte, para ponerle remedio, tomo larla y necesita el libre espacio una decisión inmediata. Hablaré infinito. Hay algo, algo esencial. repuso con el ministro del inhumano, que el poder no puede.
Qué no daria por ver el vuelo Hoy, los modernos dictadores redel verdadero genio surcando tamcuerdan a sus antecesor glorioso bién el firmamento nacional, nuObservan con disgusto que en los blado por las escuadrillas de los Estados totales baja automáticaaviones de guerra! El Estado total mente el nivel de la producción no le regatearia al genio su coroespiritual. En la movilización uniformada del pais entero, las musas.
na. Mas el genio. no surge a la Orden del poder. Es más fácil indociles, no marchan al paso de fabricar una corona que encontrarparada. Esa deserción es intolerale una cabeza.
ble. el dictador, irritado, resuelInteresante es comprobar que el ablar con el ministro corresEn la ignorancia del trabajador tiene el fascismo su principal apoyo. Estado total, a la vez que tropiepondiente. El Magisterio Español. Madrid. 28 de julio de 1937. za con el arte, y el arte no se le Recuerdo haber visto en Berlin, somete, se enfrenta con la religión.
hace tres o cuatro años, la repre, de la toga del romano, sino la a logia filosófica o literaria, un a y la religión no se pliega servilsentación del drama de Mussolini parición posterior del levitón gris tentado a los principios del Esti mente a los mandatos del César.
Los cien dias. Alli aparece, como del corso. No la aurora de una nue do total. Entre tanto, los escrito Las dos efusiones más puras del alсје de la obra, la figura de Napolcón I, que encarnaba entonces va vida sino los melancólicos cre res alemanes famosos en el mundo ma el cántico del poeta y la ofamoso actor Werner Kraus exde Santa Elena.
púsculos entero, o callan como Spengler, oración del creyente, escapan a la Hablaré con el ministro de edu emigran como Mann, o publican profana coacción del Estado. La presando en todos sus matices el cación.
dictadura se irrita porque no puede en francés como Keyserling.
temperamento del héroe con sus Parece que el nazismo alemán Analoga situación se observa en mandar a su albedrio, ni en el jarviolencias súbitas, sus momentos de no está enteramente satisfecho de el Estado totalizador de Italia, Cro din sereno de las Musas, ni en el inspiración sus tercos silencios, la disciplina que observan las Be ce, metido en su rincón, se atreve inviolable santuario de la Fe.
Aquí no basta hablar con el Napoleón. concebido por Mussolillas Artes. Los pinceles, el cincel. apenas a escribir algunas páginas ministro del interior. Por eso, a ni, hablando en alemán en la ca como la lira, no siempre responden sobre pura poesía: Ferrero se aco a la voz de mando. El Tercer ge a la libre cátedra de Ginebra la vez que llegan las noticias de pital de Hitler, me parecia un sim Reich creó su Cámara de las Be y nada se publica hoy en Italia. la depuración de los museos, se bolo. Era como si los dos fascis. llas Artes como la casilla oficial como en Alemania, comparable a reciben también los de la contienda za del hombre del destino del zación completa del Estado total. lica y germánica que había hecho tiene con la religión, con todas las Pero. como es sabido, el Napo producciones literarias artísticas. tintos, ambos admirables, dos mag protestante. da istae litara Pero la obra del genio no aparecia. níficas columnas de civilización En la catedral de Colonia, miensoliniano es a derrotado de Wa Los laureles ciñen cabezas sin du contemporánea.
tras en ella se congregaba la juterloo. Entra en una de las escenas da arias, pero mediocres. El es una situación parecida conventud católica alemana, fue pretemplamos también en el Estado ciso que el cardenal arzobispo, panido por sus mariscales. Luego píritu sopla cuando quiere.
Ahora se está procediendo, según total de los Soviets. En los comien ra evitar manifestaciones hostiles reactiona, es verdad, pretende te la prensa informa, a la depuración zos de la revolución rusa, surgienacional socialistas, ordenara cerrar constituir un ejército, da sus or sistemática de los museos alema ron alli, quizá como reacción e las puertas durante la celebración denes, espera que aun pueda sur nes con el criterio estético del par mancipadora frente al viejo despo del culto; hecho acaecido por la gir de nuevo el sol de Austerlitz. tido nacional socialista. Las obras tismo, algunas producciones lite primera vez, según se dice, en toTrata el autor de presentarnos la disidentes. los lienzos e esculturarias y artísticas estimables. Pero da la secular historia de aquel glo fuerza del genio en contraste con ras de estilo discrepante, son ex esas promesas se truncaron al conTio o templo, maravilla del arte gola garruleria disolvente de la de pulsados de aquellas salas y acaso solidarse en la el tico. ahora, al reunirse el epismocracia parlamentaria. Violenta llevados a la exposición de arte régimen de la dictadura. El nicopado alemán en la catedral de de esta suerte el sentido de la his degenerado abierta hace poco en vel de la creación espiritual ha Falda, se anuncian asimismo destoria, porque no fueron los cau Munich para ludibrio de pinto descendido rápidamente y no hay files callejeros y manifestaciones de dillos, sino los parlamentarios los tes independientes y escarmiento de en la actual Rusia una pluma que protesta para turbar la paz de la que labraron el siglo xix. jóvenes vacilantes.
pueda ni aun de lejos compararse asamblea de prelados, convocada Al caer el telón, vencido el heComo no hay más que un parti a las de sus grandes escritores de en la cripta, junto a la tumba de roe, hundido para siempre Napo do licito, no hay más que un arte los últimos tiempos. colosos como San Bonifacio.
león aquel mussoliniano Napo aprobado. Cualquier otro partido Dostoyevski y Tolstoi que toca.
El Estado total se inquieta, se lcón venido de la Roma de las es un delito: otra tendencia artis ton fibras nuevas en el corazón disgusta ante la libertad religiosa, haces lictoriales hasta el Berlin de tica es una degeneración: otra ideo humano y añadieron nuevas cuer lo mismo que ante la libertad del las cruces gamadas. parecía como arte. Ambas le señalan limites, los si se eclipsase la estrella de los Esde la vida del cspíritu, tras de los tados totalitarios. No estaban bajo Con la Srta.
cuales se revela la impotencia del el signo de César. comienzo del Mahlde Martinez Marques Poder. La fe y la poesía, como el Imperio, sino bajo el de los Bohonor calderoniano. son patrimonaparte, final de una gran convulconsigue en La Habana el Repertorio Americano. nio del alma. el alma sólo es sión histórica. No era la ilusión Dirijase a Calle 29 entre y de Dios.