Civil War

REPERTORIO AMERICANO 35 La diáspora española ahora la la del país que su país hatitulos noles no Por JOSE PIJOAN De El Universal. México. de julio de 1937 Para nosotros Para vosotros Diáspora es palabra griega que quiere decir, dispersión. Se usó pa. No sabemos hasta qué punto este éxodo de los intelectuales espara significar la dispersión de los judíos después de la toma de Jerusa noles será general y duradero. Lo más probable es que sea largo, baslén por Tito y la final destrucción del reino judio a consecuencia de tante para que algunos puedan aclimatarse en los lejanos países donde la rebelión en tiempos de Trajano. Ha habido otras diásporas o disles llevará la suerte. Los españoles cultos eran perezosos a emigrar: persiones: la de los bizantinos después de la toma de Constantinopla guerra civil les ha hecho un gran bien lanzándolos fuera que desparramó tantos griegos en el Oeste de Europa; la de los Pro de casa. Pasarán aventurs, sufrirán; pero los españoles no son poltrotestantes, Hugonotes, Mennonitas, Cuáqueros, Puritanos; la de los nes por naturaleza; es el ambiente opaco y el aire enrarecido de su irlandeses católicos: la de rusos blancos y grises: por fin, ahora la patria en decadencia que les había habituado a quietud en cuan de los judíos alemanes derramándose sobre la América del Norte. Pron.
to se encuentren echados de ella desplegarán sus cualidades naturales to vendrá la de los españoles dispersándose por la América Latina.
Has mismas que les hicieron ir a América, a Flandes, a Italia. No: Nos decimos ¿Dónde está Fulano. Dónde para el Tal o el los españoles diseminados por el huracán revolucionario no pueden Cual? si son hombres de letras, intelectuales, semisabios o sabios menos de aprender con la presente diáspora y si regresan a España de veras, lo probable es que no estén en España. La primero impre volverán mejorados. Pero muchos permanecerán anclados en los paísión es juzgarlos severamente. Todos somos responsables de lo que ses del destierro. Es un hecho comprobado que muchos emigrantes ocurre, pero los intelectuales más; ellos provocaron el regifugium o no regresan; no regresó ni uno de los socialistas que expulsó Bisbuída de la dinastía y en los primeros años tuvieron un pueblo dúc marck, que eran más de ochenta.
til que pudieron plasmar a su gusto. Generalmente no quisieron con. qué, pues, de los países que los reciben. Estos pueden salir descender a la tarea enojosa de organizar un Estado y darle el impe ganando también con la invasión, sobre todo si se tiene en cuenta tu inicial para que después el engranaje administrativo marchara dos principios capitales: El extranjero puede contribuir a la cultura sin sacudidas. Uno de ellos me decía: Ya lo ve usted: he dejado lo recibe: primero, aportando conocimientos técnicos todos los cargos que tenía y he vuelto a mi cátedra con un sueldo de y, segundo, si se nacionaliza enteramente aportando también talento.
diez mil pesetas. Creía hacerse honor no siendo nada más que cate Creo necesario aclarar estos dos puntos. Puede ir a país nuevo homdrático jen dias de revolución! No sé si creerá que es un honor bre de pais viejo y ser utilisimo enseñando algo que alli no sepan marcharse en pleno cataclismo. Ahora está en la Argentina.
y necesiten. Pero si no se aclimata, una vez ha derramado su saber No es mi intención juzgarles sino ayudarles. Pero es extremada o lo ha traspasado a unos discipulos debe regresar porque es un mente difícil. El intelectual español por lo regular habla solo castellano y un poco el francés. De aprender le es más fácil el alemán que ce culpar de todo lo que el tiene personalmente de malo al país que el inglés. Hay muchos científicos españoles reeducados en Alemania lo ha recogido como huésped. Este hombre técnico venido de Inque llegaron a hablar y aun escribir alemán en cambio no pasarán glaterra, de Alemania o de España que todo lo encuentra mal acaba de una docena los que puedan hablar inglés con la misma perfección. por hacer más daño que no hizo de bien a su llegada. En España España está en un confin de Europa es el finis terrae y los espa teníamos este caso: había profesores alemanes a quienes se se dió han tenido la oportunidad de hablar lenguas que tienen las y sueldos y que, sin embargo, Madrid era para ellos otra isla de Rogentes del Rin o de la otra frontera etnológica europea entre binson. Sólo esperaban poder escapar cuando tuvieran el paquete re manos y eslavos. Los españoles en esto se parecen más a los ingleses dondeado. Son, pues, deseables estos técnicos si llegan para algo a quienes su posición insular les deja ajenos a los idiomas: un in concreto y para una estancia breve porque no hay hombre técnico glés llega u hablar más fácilmente el bantú o el chino que el francés por grande que sea que no se pueda estrujar en pocos meses.
que no ha oído en su tierra.
Los que se aclimatan aportan además de su saber, su temperaAumenta la dificultad el que los españoles ni en estos momentos mento. Mezclados con los naturales causan una reacción que obliga trágicos han sabido organizarse. No se ha intentado la creación de a reinterpretar lo dogmatizado. Esta clase de refugiados son los que una oficina central en París para que sirviera información de sus pa debe a tod costa tratar de acoger un país en vías de crecimiento. Pero raderos. Cuesta muchísimo averiguar la dirección de algunos de los hay que saber divisar a veces a gran distancia si el hombre im.
cmigrados. No se publica ningún periódico Desde el destierro o El portado será de los que acaban por benedecir o es de los que al fin Emigrado Español, acaso porque los intelectuales están como todos maldicen al país que generosamente les dió acogida.
los españoles, divididos en dos bandos. negros y rojos: moros y este propósito quiero recordar un episodio poco conocido de cistianos pero más probablemente por la falta de coo los primeros años de la historia de los Estados Unidos: En una carta y la haraganería natural en nuestra raza. Esto lo remediará desde París, donde servía de embajador John Quincy Adan sugila necesidad. La Señora Necesidad vencerá a Doña Pereza. Con rió a Washington, entonces presidente, de importar en masa todos organismo central y algunos recursos se podrían aliviar algo los los profesores de la Universidad de Ginebra dispuestos a emigrar dolores que causa la diáspora española. Cuando los alemanes expul. porque su patria sacudida por las guerras napoleónicas no permitia saron a los judíos se creó en New York un organismo para este una acción académica. Adams propuso a Washington de crear con servicio y los judíos americanos facilitaron para los gastos de viaje. aquella facultad extranjera una universidad nacional de los Estados cables y manutención una primera suma de seiscientos mil dólares. Unidos en la recién fundada capital. Washington contestando a Con disponer un comité español en Paris New York de la cente dams reconoce las ventajas que tendría una tal institución, pero añasima parte de aquella suma, se lograria colocar gran número de los de: jestáis seguro que estos profesores se americanizarán y no per.
intelectuales andariegos expatriados por la revolución.
derán gran parte de su eficacia transplantados en bloque compacto al Este trasiego les hará mucho bien. Algunos ya habían salido antes Nuevo Mundo. por esta duda la idea de Adams no pasó de pro.
de Españc, pero habían ido a conferenciar o a dar cursillos de ex yecto.
portación sin penetrar en el alma de las gentes que buenamente los ¡Cuántos ejemplos en América de fracasos de importación cultuhabía llamado. Desembarcaban con la idea fija del vapor que tenían ral Los americanos de El Cuzco y los alemanes en Chile y ahora que tomar para volverse y generalmente no apreciaban lo que había rusos y judíos en los Estados Unidos. Ejemplos animadores de emide legítimo y profundo en el carácter nacional del pueblo que los gración en grupo los ha habido y los hay en América; pero a los hospedaba. La primera impresión de un país es siempre penosa: hay países anfitriones aprovechan más huéspedes sueltos que los que que acostumbrarse al clima y costumbres y esto disminuye la utilidad se han desplazado con un enjambre.
de la primera visita. Ahora los españoles tendrán que permanecer El caso más excelso de esta adaptación y separación de su propio varios meses y quedan con otro ánimo que cuando iban de turistas o carácter por el estímulo de la emigración es el de El Greco. Ganó en conferenciantes.
contrándose solo perdido en Toledo. Italia, en cambio, fueron Muchos de estos científicos volverán a España y la lección habrá muchos también como él bizantinos pero alli se agruparon y se sido provechosísima para ellos. Es de toda evidencia que al español debilitaron pensando y hablando de una patria que ya fue y que ya le haría falta el contagiarse de algo que no fuera lo puramente his estaba lejos. Sólo cuando los emigrados conspiran y preparan la repánico. Ya lo dijo Machado en sus versos lapidarios: el español vancha en el destierro se estimulan unos a otros y mejoran en grudesprecia cuanto ignora. Ahora tendrá que conocer muchas cosas po, pero en los casos de diáspora total como la de los judíos y bizan. a la vuelta. a la vuelta)
espíritu de peración y grande un y