REPERTORIO AMERICANO 281 Notas para un ensayo sobre poesía gallega Por EMILIA BERNAL Envio de la autora. Santiago de Chile, abril de 1937. De Saudade, libro de notas sobre porsia gallega y traducciones de poemas de Rosalia de Castro, que en brevetacari un editorial chilena Que Lope de Vega diga y que Mateo, la obra española más en sea cierto: Galicia, nunca fertil jundiosa y acabada en la escultura en poetas! se explica. El amor del siglo xit: la desproporciona da imagen bizantina de Santiago, con sus ojos no se mira. acabo de leer en Camino de las Horas de en oro de ley: su tumba mismo que Pedro Prado.
dicen malas lenguas de Tertuliano: Este verso nos dá la clave de la el manteo que llevan como cabaescasez de obra lirica gallega. Pero lleros de época de capa vespada es a partir de cierta época y en los frailes y sem naristas: el lien cierta época. Más adelante expli.
zo alto elegante, magnifico, que caré el alcance de esta frase. levanta el alma. sin que ella seTal es la poesia consustancial pa por qué, y es por su euritmia, a Galicia: tierra, cielo, rio y genen el seminario, al costado de Las te, que no da lugar a su deriva Platerias ción artistica, por ser el arte capSantiago es la catedral en do tación intelectual de la belleza mingo de ramos, donde por no cuando, por no ser estado permahaber palmeras, se puebla de va.
ras que llevan en la punta atado nente, se impone como cosa singu.
lar.
un ramillete de hojas de laurel La belleza, la poesia en tierra donde se trenzan camelias. Asi galaica está de tal modo diluida la multitud armada de flores for en el ambiente, vinculada a su man un campo de fuste, que ver.
medio que disociatia y especifi ticales rivalizan con los fustes gócarla en objetivaciones concretas ticos esbeltos, prodigados también es obra, no diré imposible, sino si el paso de la procesión clauscasi imposible, a sus hijos, amatral inclinados siguen, le forman mantados con ella y sumergidos virdosel al cruzar de los ramos tualmente durante su existencia en una cresta florecida. Santiago es sa niebla amena y sentimental.
ei botafumeiro que colgando del Sólo por un exceso de satura centro mismo de la cúpula de la ción cabria el desdoblamiento y esta catedral. va viene incensando, a es la causa de que la poesía galle.
la altura de la cabeza de los feli.
ga haya sido casi invariablemen greses. Santiago es su ambiente te de vena popular: cabe decir.
húmedo, triste. Con tristeza de colectiva morriña celeste; sus pobres galle Galicia. Punta de Europa. coguiños que hablan el castellano no la llama Victoriano Garcia Mar.
con los verbos pretéritos, en pasa gallego, representativo, es un paRosalía de Castro do absoluto infaliblemente: que raiso. ciertamente pronuncian la como si fueraj Entrando en tierra galaica, de gicamente. Alli el laurel simbólico botando sonoro entre piedras y su que creen que las meigas (1) aliinmediato el paisaje imprime su crece silvestre. El trigo de los a. hermano el Sarela, de tal modo co. das a media noche de los castros modalidad al espiritu. Ni el Ebro ledaños compostelanoses manta tren, que se siente en su facilidad (2) y los pazos (3) en ruinas: lodoso, ni el Tajo turbulento, ni sobre la tierra. las mujeres agri y abundancia algo que fuera como que se amarran la cabeza y el busto el Guadalquivir florecido ereen cultoras. forman con sus hijos la causa de esa ingenuidad y can con pañuelos de policroma gra.
sobre el ojo contemplador esa in parte del paisaje complutense dor gallegos.
cia, producto de su fantasía, art fluencia mágica del Miño niño, en Cielo claro y alto y con dema Santiago es las fuentes medieva popular que llaman. Santiago su coloración verde azulenca, cosiada frecuencia en el espacio el les de sus plazas llenas de moci es todo esto a la vista y cuanto rriendo manso, sin precipitaciones arco da velha (1) porque en Ga nas que van y vienen con el cansúbitas, estrecho más por encima y por debajo dv flejando el tono de la ribera y del murmurador, re. lica, siempre en alguna parte lluc taro en la cadera: la casa de la los sentidos.
ve.
Troya abarquillada y chueca: el Por tal bagaje de influencias cielo, simbolo de bienaventuran Este es el enfoque del panor palacio de Gelmirez, único monu naturales más que por la tan tral za terrestre. Miño. que a mi sen ma de Madrid a Santiago de Com mento civil dejado por la cultura da y llevada influencia celtas tir en la ternura gallega signifi postela por carretera.
gótica, con sus arcos y arquitra comprenderá cómo habría de ser ca mio en diminutivo. Como si en Así está rodeada la ciudad úni bes, y capiteles realistas, donde aún ena poesía regional gallega.
lengua de Castilla quisiéramos de ca. Meca del Occidente, constante ven esculpidas las aldeanas Si bien es verdad que los ce!
cir amorosamente: friachuelo mio! mente empapada en lluvia, caligino del siglo XII. cortando el pan tas arraigaron durante largo tiem Los valles de ondulaciones im. sa y opaca otras veces. por ello que aprieta el vientre, con el cupo en esta región ibérica y quy precisas que se copian en la frente también hospitalaria del viadante chillo para adentro: los cuatro el carácter espiritual de ese cony en la armoniosa mirada del pue con sus anchos porches a lo largo de claustros ruinosos del hospital de glomerado suevo era la nostalgia.
blo; los valles florecidos de uni. las calles que entran bajo ellos con apestados en la época de las pere la vaga melancolia. el sentimien forme ginesta, imponiendo su ga sus losas cuadrangulares centena grinaciones a la tumba del após to elegiaco, no por ello hay que ma de oro, que es mejor, luz cuatol, tan evocadores y tan poéticos: atribuirle a ultranza el origen de jada, y las camelias recorriendo Tapiales cubiertos del velludo Santa Maria del Sar, la iglesita gó tales cualidades básicas del alma desde el encarnado subido hasta de musgo exuberantes de trepa. tica que el tio ha desequilibrado gallega, puesto que otras regiones el blanco marfileño, taraceando el doras de un verde carnal. y las de tanto roerle los cimientos, de españolas también fueron posciserde del conjunto campesino. camclias asomándose en muche modo que fustes que sostie das por el sin que ello fuese mo.
para complemento, las urces in. dumbre por encima de ellos como nen su techumbre. abajo se jun tivo para que imprimiesen estas marcesibles y los cantuesos, con señoritas curiosas de pueblo.
tan y arriba se abren, como manos sus flores moradas, más bajos que El Sar. tio amigo, que va bor que ofrendan; la catedral involu. 1) Brujos los arbustos de las camelias, impo Crada incomprensible, con el (2) Rainas romanas niendo la cumbre del color teolo Pórtico de la Gloria del hermano (1) Arco iris (3) Palacios