REPERTORIO AMERICANO 183 Reaparece Venus Un hallazgo de inmenso valor arqueológico e histórico logrado, hace poco. Francia, resucita una época de espiendor espiritual.
Cerca de Saint Etienne. in un campo de Saint Just sur Loire, a últimos del próximo pasado abril.
in agricultor de aquel lugar dia con una hermosa escultura en mármol, de 86 cm. de alto, que representa a Venus, semi desnuda, entrando en el baño Me extraña que alguno de los comentadores de este descubrimiento atribuya la estatua a la escuela fidiaca: Fidias no trato nunca el desnudo femenino. Sus Minervas Partenos aparecen revestidas de larga y holgada túnica que cae en anchos pliegues hasta los pies: el mármol hallado presenta todo el tronco y brazos desnudos. Sus Tesco, Neptuno. etc.
estudios magnificos del cuerpo desnudo del hombre, maravillas de ejecución que parecen respirar y moverse, acusan un predominio del músculo sobra la redondez de 1: carne: la Venus hallada, por el contrario, presenta una suavidad de formas que nos recuerda la de Gnido. del Vaticano. Fidias ni su escuela tomaron nunca esta diosa como motivo escultórico: la época en que desenvolvieron sus actividades la post Guerra Médica no era muy adecuada para pensar en ello.
Ya en el siglo xvii, cerca de Arles del Ródano, también en el sur de Francia, se halló otra reproducción de esta diosa que se regaló a Luis XIV y hoy se guarda en el Museo de Louvre. No encontraremos raros estos descubrimientos si recordamos la importancia que tuvo, en aquella parte de las Galias, la civilización romana.
La estatua no es completa: faltanle la nariz, el brazo izquierdo.
la mano derecha y las piernas. pesar de ello, apreciamos la belleza de ella. La cara denota la majestad suave. expresión de una aristocracia verdadera que caracteriza todas las obras de PraxiteJes. La dulzura de su expresión aleja todo atisbo obsceno del desnudo. Como la de Arles, la parte superior del manto que cubre los muslos, descansa en el brazo (derecho en esta e izquerdo en la del Louvre. El cabello sujetado por una cinta, se recoge en la parte posterior en forma de moño.
nos bucles caen sobre ambos hombres. El modelado es perfecto Viendo esta obra, comprendemos el valor de ciertos realismos actuales. La mujer aparece en ella como diosa de la fecundidad. Exha.
la arrogante superioridad. No posee la clegancia flexible de las oPor LORENZO VIVES Envio del autor. Costa Rica, setiembre 16 de 1917.
tras Venus que conocemos la dignidad de su semblante nos recuerda, empero. la de Milo. de bido a estar desprovista de las piernas: pero la ballamos mas real.
mas humana. Queremos manifestar nuestra creencia de que el artista que la hizo quito romper las reglas de un puro clasicismo de creaciones ideales para dar culto a la misma naturaleza. El arte clásico helénico peca de into cable. de irreal. Cultiva. por encima de todo, la forma, y la forma, en el arte, no lo es to do. Toda obra ha de tener ese algo que llega al alma por el intelecto ese algo que la hace ser nuestra La belleza femenina como belleza, bien está representada en la Venus de Milo, por ejemplo: pero si a mis de la belleza nos ha de hacer ver la mujer como ser natural, real de carne y huesos, prefiero contemplar la Diosa, de José Clara, por ejemplo. pesar de su decadencia, de su recargamiento, el arte helenistico post jejandro nos contenta porque es menos artificial que el clásico.
La Venus que hoy nos ocupa se aparta de la sublimación este tica y hace irrumpir toda la naturaleza humana en el cuerpo de la mujer. Por esto nos preguntamos. Es realmente una obra helénica. No será romana influida por lo griego? Sea lo que fuere, lo cierto es que, para los que queremos Wer en el arte una honda signifi acion, es un bello modelo.
Hemos dicho que estos hallaz.
gos no nos sorprenden. Conocemos los testimonios de una es.
plendida civilización romana aquellos parajes: la Casa Cuadrada, las Termas, el Coliseo y la Una admirable estatua romana descubierta en un campo cultivada Puerta de Augusto, en Nimes: to.
de Foruz, Francia, 19 siglos llevaba de estar bajo tierra.
da la ciudad de Arles: los baños romanos de Amelic les Bains: el templo pagano, con pinturas murales de influencia bizantina, emplazado cerca de Le Boulou. casi en la frontera franco española.
UN TAL HIPERBOLO.
al borde de la vía romana que de Tarraco, por la costa y AmpuVivía entonces también un tal Hiperbolo de Periteo, el cual, ade Tias, se adentraba en la Galia, etc.
más de que Tucidides hace mención de el como de un hombre malo, son monumentos preciosos que exdió materia a todos los poetas cómicos para zaheritle en escena: pero plican los descubrimientos logrados el era inmoble e inalterable a los dicterios y a las sátiras, por un abanEn estas horas de angustia, el dono de su opinión, que siendo en realidad desvergüenza y tonteria.
hecho nos pone tristes. Nos evialgunos le graduaban de intrepidez y fortaleza: y éste era de quien dencia de que el hombre en el tene valia el pueblo cuando queria desacreditar y calumniar a los que rreno del espiritu, poco ha adelanestaban en altura. Movido. pues, entonces por este mismo. ibu tado. Qué triste paradoja! Min a usar del ostracismo, que es el medio que emplean siempre para en tras la barbarie de la guerra hay viar a destierro al ciudadano que se adelanta en gloria y en poder, bre necesaris, eterna destruye el quien la cree connatural del homdesahogando asi su envidia, más bien que su temor.
patrimonio artistico, que es la autêntica herencia espiritual del pa(Lo cuenta Plutarco en la vida de Alcibiades. Como sado, el arado. simbolo de la paz II de las Vidas Paralelas. Colección Universal. Malaboriosa, nos regala otra joya de drid. 1920)
arte en