Imperialism

REPERTORIO AMERICANO 89 llado cubista Roberto de la Selva nació en El mexicanismo de Roberto de la Selva dadera importancia, lo hacen, em.
León, Nicaragua, hace arriba de pero, en un idioma, una técnica treinta años, de ascendencia esPor REBECA KAYE, que nada tiene de mexicano, sino pañola, inglesa e india, y es herMiembro del Comité de Exposiciones de Arte del Civic Club de Nueva York que es una excelente continuación mano menor de Salomón de la De El Universal Mexico, junio 13 de 1937 de arte europeo y oriental o una Selva, el poeta. Muy joven aún, combinación de ambos éstos.
en protesta contra la ocupación En cierto modo la mayoría de militar de su patria por nación exlos artistas de México aun considetranjera, Roberto de la Selva emiran a ese país como colonial, te.
gró de Nicaragua a México, donde niéndolo por independiente sólo ha vivido desde entonces. Es en De la Selva Gaugin, por más que México donde Roberto de la Selpintara en Tahiti paisajes y figura por primera vez estudió arte, ras tahitianas, no dejó de ser un donde descubrió abrazó su vofrancés cabal: y por más que hacación definitiva, donde ha desarro.
ya pintado indios con admirable su capacidad a un grado de simpatia, Diego Rivera es iguallogro logro que ya le ha establecido una mente un europeo, quizás más itaenvidiable reputación internacional.
lianizante que francés, habiendo esDebe considerársele como artista tudiado, habiéndose desarrollado y mexicano habiendo vivido la mayor parte de Ello es lo más natural. Entre sus años formativos en Europa. El México y Nicaragua ha habido más fervoroso y el más erudito e.
desde tiempo inmemorial los nelogiador mexicano de Rivera, el xos más estrechos. Toltecas y azprofesor Samuel Ramos, encuentecas en diversas migraciones se tra que al pintar vegetación tro establecieron en Nicaragua mucho pical, el estilo de Diego Rivera antes de arribar los españoles a recuerda al de los paisajes mexiAmérica, y fundaron allí, en vacanos de Rousseau el Aduanero. lles como el de Subtiava, y en y atestigua con admiración, que márgenes de lagos reminiscentes de si bien México abundaba en traAnáhuac, reinos florecientes donde diciones artísticas, Rivera no sise adoraba a dioses mexicanos y se guió ninguna de ellas siendo en cultivaban artes de México. niTehuanas efecto un individuo del caragüenses, también con prioriTalla del escultor Roberto de la Selva que encabezó en Europa Pidad al descubrimiento de Améri.
casso, que en sí mismo halló ca, se dice que emigraron al norte propia realización. Todo lo contray fundaron en lo que hoy es Chia mayo y Federico Cantú, han te expresión más alta y un conteni rio es el caso de De la Selva, pues nido bastante con el entusiasmo do más pleno. Los bastones de Apas, en México, un reinado que solo, y tienen fijos los ojos en Pa pizaco es fácil ver que se deri sigue una tradición completamente los conquistadores nunca pudieron mexicana, en la que ha trabajado ris por lo que toca a lo demás, y en de sojuzgar y gobernar Más reciente Picasso y Giorgio de Chirico. Ro y policromados, símbolo de au.
con un cariño jamás desfalleciente mente Nicaragua se y a la berto de la Selva, en cambio, ha toridad, de días precolombinos, de desde hace ya una década.
que ha llevado ya a un eminente tra el imperialismo norteamericano que resultó en la guerra de San na, ha tomado el arte muy humil. en el Museo Nacional de Méxicoescuela que cuenta con numerosos dino. Estas vicisitudes obligaron de y muy menor de los indios de Así es que De la Selva habla idioa los De la Selva a desterrarse, Me Apizaco, y habiendo dominado ma mexicano, por así decirlo, donde se vendan cosas de arte en xico fué para ellos natural refusus métodos rudimentarios de ta mientras que sus compañeros ar México, que no exhiba trabajos gio. Aquí Roberto no tenía por llar y policromar la madera, ha tistas, si bien tienen bastante que de los imitadores de De la Selva.
qué sentir las penas del destierro producido evolucionariamente una decir sobre México, mucho de verEn el folleto del profesor Ra.
el pan amargo, las escaleras empi.
mos, sobre Diego Rivera, que se nadas, de que habla Dante. El desha citado arriba, publicado en cubrimiento de sí mismo como arMéxico en 1935, se asevera que, tista, fue para él como un segun fuera de la ciudad de México, do nacimiento. Como artista tiene las artes indígetodo derecho a que se le juzgue nas se practican con fines indusnacido y criado en México.
triales, bajo procedimientos.
En justicia se podría reclamar más en su favor. No es exagerado tesanos repiten casi mecánicamendecir que quizá él sea el más gete. Es este arte, que él balló ver.
daderamente reducido a bajísimo nuinamente mexicano de las principales figuras del nivel, lo que De la Selva ha redirenacimiento artístico que ha atraido tanta amido con éxito en sus tallados po.
tención hacia ese país. Rivera, Olicromados. Conscientemente ha esrozco. Revueltas. Siqueiros, el cogido De la Selva un arte arrai.
francés Jean Charlot, el japonés gado en México, antes que hacer Kitagawa, los norteamericanos o arte europeo que no más refleja lo Higgins y los Greenwood, para mexicano.
mencionar sólo a quienes han obLA FILOSOFIA DEL ARTE, tenido mayor renombre. llevaron al arte mexicano técnicas euroSEGUN ROBERTO DE LA SELVA peas y orientales y han buscado en M:xico, no las raices de su arte, En una importante serie de arsino más bien colorido local, er.
tículos que desde el año pasado tusiasmo ambiente, modelos natiha venido publicando Roberto de vos. Fue Charlot quien le enseño la Selva, sobre el tema general de a Rivera y a los demás a pintar El Arte en México, este artista al fresco buono. Otros artistas meEstampa mexicana ha expuesto una novedosa filoso.
xicanos, notablemente Rufino TaTolla policromada por el escultor Roberto de la Selva fia. Abomina rotundamente de la van México y han visto ligados en la lucha con surgido de lo que es más inaige los cuales hay algunos ejemplares plano de excelencia. fundando una por todo el pais, las cados y con fórmulas que estan