REPERTORIO AMERICANO SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA Tomo XXXIII San José, Costa Rica 1937 Sábado 27 de Febrero Num. Año XVIII No. 792 Fisonomia y obra de Eugene Neill Copla vesperat Dos poemas Futura influencia de la literatura iberoamerica na en el pensamiento mundial Carta del Frente El llanto, el llanto 18 de Setiembre SUMARIO Alberto Delgado Montejo La inmoral paradoja.
Juan Antonio Corretjer Max Jiménez Sentido evolutivo de la lirica en Jorge Carrera Jorge Cartera Andrade Andrade Olivares Figueroa Sobrevivirse des Essarts Francisco Romero Don José Gálvez Nieto Caballero Antonio Oliver Belmas Reseña de Historia Literaria de Costa Rica (2)
Ramón Guirao Quesada y Sotela Yolanda Oceatmuno ¿También ha desertado el Dr. Marañón? Juan del Camino Fisonomía y obra de Eugene Neill Por ALBERTO DELGADO MONTEJO Envio del autor. La Habana diciembre de 1936 Pasión La Academia de Letras de Estocolmo acaba de concederle al gran dramaturgo norteamericano Eugene Neill el Premio Nobel de Literatura de 1936.
En ninguna otra ocasión ha sido mejor dispensada por la ilustre corporación sueca tan alta distinción a un escritor, como en el caso de Eugene Neill. Porque la fuerte y recia personalidad del autor laureado una de las figuras cimeras de la drama.
turgia actual sobrepasa el límite cenital de!
premio otorgado. Pues Neill es uno de los más destacados renovadores de la técnica es cénica del teatro. Del teatro que ya parecia, a los ojos superficiales de muchos ingénuos.
retirarse en franca bancarrota ante el empuje arrollador del cinema aupado por la con junción feliz de dos poderosos elementos: el realismo y la fantasía. Sin embargo, en desventaja el cinema por la ausencia real del elemento humano que duplica la intensidad de la fuerza emocional en el teatro. Neill ha hecho con su vibrante y enérgico poder de creación que el teatro vuelva de nuevo a ser lo que era antes, o sea un excelente vehículo de expresión artística distinto del cinema pero tan rico en posibi lidades pedagógicas y recreativas como aquél.
que los dos. teatro y cinema, repetimos. constituyen dos géneros diversos dei arte escénico. Lo que equivale a decir de la representación de la vida del hombre y de su dramático destino histórico.
Abocetemos en segulda la sugestiva biografia de Neill, su vida trashumante y su obra de desolación sin orillas: He aquí su interesante ficha biográfica: norteamericano por nacimiento, pero de origen irlandés por lineas paterna y materna.
Cuarenta y ocho años de edad. De purísim tradición artística, pues su padre fué actor y empresario teatrales y su madre notable pianista. Casado a los 21 años, divorciado a los 24 y vuelto a casar a los 27 años. Es.
tudiante de Harvard y Princeton donde a la sazón era Presidente de esta última Univer sidad Woodrow Wilson el creador parado jico de la Sociedad de Naciones Hospitalizado a los 25 años como enfermo pulmo.
nar en el Sanatorio de Wallingford. Busca dor de oro en su juvetud inquieta. Marino por temperamento. Viajero incansable de todos él trate más tarde de desmentir estérilmente es.
ta afirmación, como veremos más adelante.
Su primer viaje marítimo de alta navegación de Boston a Buenos Aires dura 65 días, y data desde su más temprana juventud.
Es natural que esta vida comenzara en seguida a modelar en el espíritu de Neill la psico.
logia del futuro marino: solitario, autístico (metido en sí mismo. soñador, pesimista.
observador la Naturaleza en acecho. La vida en alta mar, en contacto diario con los tripulantes hombres rudos, primitivos, ineducados. enciende en Neill, hombre dado a la observación, la pasión psicológica por los seres toscos que no han sabido jamás de los convencionalismos estúpidos de los manuales de urbanidad.
Por lo expuesto se puede apreciar como la vida marítima que ha hecho Neil! orienta después todo su teatro bajo estos dos signos la pasión marina y la psicológica que le han sido consustanciales al mismo. Conviene también señalar que las primeras obras de Neill rezuman más pasión marina y menos pasión psicológica que las últimas, en las cuales se produce idéntico fenómeno pero a la inversa. esto se explica, fácilmente, si pensamos que la pasión o as.
pecto psicológico pertenece a una etapa más evolucionada del pensamiento humano y por lo tanto más difícil por la complejidad de su naturaleza que la simple pasión o aspecto marino, que, al fin y al cabo, por ser espectáculo (lease grandiosidad exterior es más dado a la captura para la narración o lo simplemente descriptivo. Por eso podría decir se con Zola que toda la dramaturgia o neillia.
na no es otra cosa que la Naturaleza (Cósmica o humana) vista a través de su tein peramento desolado Hemos consignado que Neill siente una marcada preferencia, en su pasión psicologica, por los seres primitivos. Nosotros estimamos que esta simpatia del dramaturgo neoyorquino obedece a las siguientes razones: En primer lugar, por tratarse de los seres humanos que mejor conoce debido al continuo contacto y convivencia con los mismos: en segundo lugar, por recreo y aptitud vocacional de finísimo psicólogo para poner de manifiesto en el hombre ineducado. primitivo. la reacción de su subconsciente atávico. Puesto Eugenio Neill los cruceros alrededor del mundo. Psicólogo agudísimo, Producción extensa. Premio Pulit.
zer cuatro veces. Premio Nobel de Literatu ra 1936. uno de los más grandes y origi.
nales dramaturgos modernos. Esta es la per sonalidad fuerte y recia de Eugene Neill.
Veamos ahora la influencia que su vida de marino trotamundos ha ejercido en su obra dramática.
Por encima de otras dominantes, dos gran des pasiones aparte de su extraordinaria originalidad predominan en toda la producción o neilliana: la pasión marina y la pa sión psicológica. Ambas responden, claro, al género de vida que las creó. Sencillamente porque el ambiente, o sea el medio circun.
dante en que vivimos, condiciona el espiritu del hombre, su alma, su manera de ser y pensar. O Neill no podia escapar a esta ley sociológica de carácter universal aunque