ImperialismSandino

62 REPERTORIO AMERICANO siglo XV al cimiento, con intensidad no vista antes, el poder de la razón y del ideal de una parte, y la propensión a los valores más inmediatos y terrenos de otra, ambas tendencias adquieren vida nueva e intensa dentro de los nuevos géneros literarios que surgen del XVI. Cuando Cervantes llama a la Celestina libro humano y divino, expresa claramente lo que pensamos en este cosa. La Italia del siglo xv había conocido muy destacadamente ambas formas de arte representadas en las renovaciones del platonismo de Ficino (por ejemplo la Arcadia de Sannazaro) y en Pulci y su Morgante. Tales actitudes hubieron de ponerse en contacto: y así aconteció que la visión crítica y materialista de la vida lanzó sus garras sobre la visión mágicamente supraterrena. El ideal se precipita por la vertiente de lo cómico, y esa función de plano inclinado es la que realiza eje. la novela picaresca (10. Entendidas así las cosas, la Galatea se nos ofrece como uno de esos tapices de asunto campestre que cuelgan en las salas de los viejos palacios. La escena sin duda es falsa, los rústicos personajes son amanerados, y los colores convencionales o desvaidos. Un bato de ovejas, de esas ovejas que nunca se ordeñan, al decir de Galvez de Montalvo, bala melancólicamente a la orilla del arroyo o se acoge en silencio a la sombra de un árbol. Todo allies sin embargo el conjunto da una sensación de arte innegable. Cervantes se deleitaba fabricando en su fantasía escenas parecidas, pero a veces gustaba también de mostrarnos el cañamazo en que estaban bordadas.
Su crítica, pues, de la novela bucólica no es más que el reverso de un lindo gobelino de tema pastoral es irreal. 10) Américo Castro El Pensamiento de CerUontes Pablo de la Torriente.
mil hombres habían alistado de una sola vez, en épico arrebato, esa propia mañana.
Las mujeres, rifle al hombro, desfilaban por las calles ametralladas camino del Manzanares.
Pablo de la Torriente Brau no había nacido para contemplar el crimen en calma Ni era honrado pelear con la pluma cuando lo que urgia era enfrentarse decisivamente a las balas. Así fué. Pablo de la Torriente Brau arrojó violentamente su pluma esa pluma suya que deja páginas imperecederas y dos libros inéditos (1. y se alistó en las milicias con el gran pintor español Gabriel García Maroto. Autodenominados comisarios políticos, lo fueron oficialmente dias después por el Comisario de Guerra Julio Alvarez del Vallo.
Contra lo que se esperaba, Madrid no cayó. Contra lo que se creía. Madrid resistió a pie firme, con inquebrantable fiereza, los bombardeos aéreos y vendaval intermina ble de los obuses. Pablo de la Torriente Brau comisario político del batallón comandado por Valentín González, El Campesino, compuesto por agricultores de Extre.
madura y Castilla desafió bierto, en primera fila, como el 30 de Septiembre de 1930, las iras birros machadistas del imperialismo yangui, la metralla mortífera. La valentía, el coraje.
la abnegación sin tasa del pueblo madrileño, desbordaron su admiración siempre alerta pa ra loar lo admirable. Aquí escribe en medio de una serie de cosas que serán siempre indescriptibles, ha ocurrido el espectáculo de un pueblo que en ha pensado en la victoria o en la muerte, pero nunca en la rendición. esto es digno de que se diga en todo instante para que se sepa lo que un pueblo puede llegar a ser cuando se dispone a no ser esclavo más nunBrau en un bombardeo aéreo. Había dejado de ser, cuando la fortuna se abría triunfalmente ante las milicias heroicas, el hombre afortunado de siempre. Indemne, milagrosamente indemne en Madrid, moria, en eventual contingencia, el 23 de diciembre, cuando una calma pesada se extendía a lo largo del frente, prendido acaso nostálgicamente a sus recuerdos más íntimos, a Teté Casuso, a sus padres y hermanos, a sus ami.
gos, a sus árboles, a sus perros, a sus versos inconclusos.
El bombardeo, inesperado, lo atrapó fatalmente. Minutos después todavía palpitante sus carnes ensangrentadas, pugnando quizás por levantar el puño viril en la inconciencia lúcida de la agonía, apagados sus ojos antes de decir cuanto vieron. inmóvil, definitivamente inmóvil la la mano que habría escrito el libro egregio de la revolución españo la. sus camaradas, los campesinos de Valentín González, con la radiosa y emocionante visión de su caída como bandera en la ba.
yoneta, como impulsados por la fuerza secreta y arrolladora, en en empuje invencible, avanzaron cinco kilómetros sobre las líneas.
enemigas. Iban impulsados, incontenible mente impulsados, por el espíritu enérgico de Pablo de la Torriente Brau, que vive, que sigue luchando, que seguirá luchando, que no descansará, sonriente y tranquilo, al pie de una palma cubana, en tanto su ejemplo tenga todavía que hacer en el mundo.
echo descu(Viene de la página 56)
lo mismo. Porque debo advertirte que ya a Madrid no le enseña nada ninguna de las ciudades que fueron castigadas durante la guerra de 1914 barrios enteros por el cañón y los bombardeos aéreos de la aviación fascista, que ha causado entre las mujeres y los niños madrileños tantas o más víctimas que las que ha causado en el frente de pelea durante toda la guerra. Los incendios nocturnos fueron empleados con gran frecuencia y no han vacilado en bombardear museos, palacios y hospitales. Nada los de tiene ante su fracaso. Llegaron hasta Ma.
drid como en un paseo y después el paseo se le ha convertido en un tormento como el de Tántalo. Porque hace más de quince días que están a la vista de Madrid. Que están más cerca de Madrid, en muchos casos, que los mismos madrileños. y. sin embargo, ni pueden ni podrán entrar nunca. por eso han decidido hacer de todo y no han titubeado en declarar que aunque no ganen se en cargaran de dejar destruida la ciudad toda España. la destruirán, pero no vencerán.
Una mañana brumosa de noviembre bru mosa de niebla y del humo ceniciento de las explosiones el batallón de Pablo Torriente Brau recibió órdenes de la Junta de Defensa de trasladarse a Alcalá de Henares. Allí repondría sus efectivos perdidos y se tomaría un respiro como premio a su combatividad y denuedo. La jornada había sido excesiva.
mente dura. García Maroto estaba gravemente herido. Raigorosvki. muy popular en el estudiantado cubano por su participación des.
collante en sus luchas muerto. centenares de bajas en las filas anónimas. Pero Pablo de la Torriente Brau escapó a la infernal embestida sin el más leve rasguño.
Dos semanas más tarde la columna Cam.
pesino recibió instrucciones de ponerse en marcha. En carta escrita a Teté Casuso el 27 de noviembre de 1936 desde Alcalá de Henares probablemente su última carta Pablo advierte ya la salida próxima: Pronto dice saldremos operaciones, en una guerra interesante y audaz. El jefe de las fuerzas. se refiere al Campesino es un hombre con algunos rasgos parecidos a Carlos Aponte. 2) Sobre él tal vez escribiré algún libro repleto de interés. Porque está lleno de personalidad, de fuerza, de audacia, de rudeza y de vigor. no se supo más de él hasta ahora, en que el cable reporta desde Pozuelo de Alarcón la muerte del comisario político cubano Pablo de la Torriente narias de los es Hotel Metropoli todo momento Situado en el centro de la ciudad Teléfono planta alta: 2861 Teléfono Cantina: 4220 APARTADO 1193 Precios Reducidos Alimentación Suculenta San Jose, Costa Rica ca.
El implacable bombardeo de la ciudad indefensa le arranca las reflexiones siguientes. Mentira es todo lo que se ha dicho y escrito y se ha filmado hasta ahora sobre la guerra. Con razón me decía López Rubio en el Príncipe que todo lo que había visto y leído no sirvió para nada junto a la realidad bárbara de la guerra europea. aquí pasa (1. La obra inédita de Torriente Brau su li bro sobre el presidio cubano y la farsa novelesca Memorias del soldado desconocido será publicada en España en cuanto lo permitan las circunstancias El libro sobre el presidio llevará prólogo de Alvarez del Vayo. Por nuestra parte, los amigos y compañeros de Pablo estamos preparando la publicación de un folleto contentivo de sus artículos sobre la revolución española, que llevará prólogo mio. la vez proyectamos editar un libro de trabajos especiales sobre su personalidad protéica, como homenaje a su gtneroso y ejemplar sacrificio. Quedan invitados a colaborar en el mismo cuantas voces afines lo deseen Juzga Bernal Díaz Castillo el Pedro de Alvarado acordo de ir a ellos con to dos los más soldados que tenia, y de a caballo y esco peteros y ballesteros y muchos amigos de Guatimala. y sin ser sentidos da una mañana en ellos, en que se hizo mucho daño y presa y valiera más que ansi no lo hi ciera sino conforme a lo que mando Su Majestad. desque aquello alcanzó a saber el capitán Luis Ma rin, prende al soldado y luego le mandó en posta le llevasen a Mexico para que Cortés le castigase: y esto hizo el Luis Marin porque era un hombre el soldado que se tenía por principal que por su honor no nombrú su nombre hasta que venga a coyuntura en parte que bizo otra cosa peor, y como era malo y cruel con los indios obra de un año murió en lo de Xica lango en poder de indios, como adelante diré. En el tomo II de la Verdadera y nottble relación del descubrimiento y conquista de la Nueva España y Guatemala. En la Biblioteca Goathemala Guatemala, 1934. Revolucionario venezolano de renombre continental. Durante dos años fué lugarteniente de San dino. Murió en la acción del Morrillo, Matanzas, Cuba junto al lider revolucionario cubano Antonio Guiteras.