266 REPERTORIO AMERICANO bra seria expensas de dencia poetas que con los remoquetes de Puros, Des treras, orientadora y constructiva, es fructihumanizados, absolutos, etc. ban querido fera para nuestra cultura. Casi toda ella, res.
da no sólo a nuestra psicologia, ni a las gedisfrazar su incapacidad para acometer una onuinas bellezas que ennoblecen el vasto esceponde a ese carácter dualista, que segunda nario cn que nos movemos, sino también al exégesis del momento, estructura el complejo dolor interminable de nuestro campesinaje, a Cierto es que el juego es gracioso, pero lo de la poética actual. Lo social y lo sexual. la incertidumbre de nuestra civilidad maltregracioso es factor intrascendente, y carece de he abi la base heroica, donde quiere fincar cha, y las taumaturgias internacionales que corporeidad para involucrar responsabilidades sus valores toda la estética contemporánea.
cmponzoñan nuestro determinismo histórico de carácter global. El juego es una postura González y Contreras cae de ese lado, más Poco se ha hecho en este sentido. Estamos del espiritu, no una afirmación responsable, que por conciencia histórica. más que por muy empeñados en lo europeo, muy atentos En estos poetas, la ausencia de valor artistico. adaptación psicológica a la época en que vi a las modas de Lutecia, para darnos cuenta es suplida por la solvencia de responsabilida ve, por determin smo temperamental y por de que la tierra se nos va bajo los pies. Exisdes históricas, ya que han sabido incorporar imperativos ancestrales. El autor es indio. tiendo toda una humanidad expoliada y se por incapacidad o por lo que fuere. Alienta, pues, en él. toda la carga instintiva hambrienta en nuestros países, estamos ata la gran vaciedad de estos tiempos. podridos suntuaria y sexual que da peculiar fisode decadencia. Espíritus sedientos de actua nomía a todas las razas que no traspusieron reados en deshumanizarnos, sólo para hacerle el juego a la bohemia de Montparnasse. Hilidad han buscado el réclame definitivamente las lindes de la barbarie. Ese jos de una América triste que clama por su lo gracioso. y el engendro bárbaro ha saliarrastre temperamental se traduce en la obra do a flote como cosa muy nueva, olvidando total liberación política, social, económica y de González y Contreras, por la exaltación que Marinetti, su precursor, teorizante y pa de lo genésco Rojo en Azul y por ese literaria. nos hacemos femeninamente gratriotero, ya lo había catalogado con el suamor a la naturaleza, discretamente supersti hambre, mientras nos ahogan los empréstitos.
ciosos. mientras el campesino se muere de gestivo título de Futurismo, hace cerca de cioso. que alienta en los poemas nativistas de treinta años.
Piedra India y nuestra industria forestal y minera es abExprimiendo bien estos resabios, concre Lo que si tiene alta vivencia actual en la corbida por los filibusteros de las finanzas.
tamos que no es la poesía, ciertamente, la que obra de este poeta, es el ansia redentora que Generación menguada esta generación nuesestá en crisis, sino el talento creador; hay ennoblece sus fermentos poemáticos, la gran tra hundida en el opribio de una indolencia crisis artística porque hay crisis de capaci sed de liberación que atormenta a su poesía. suicida y de una frivolidad desesperante!
dades. La inteligencia está en precario, el tael afán continuamente renovado, de sus Gilberto González y Contreras en Piedra lento en bancarrota. Por eso somos graciosos, vuelos imaginativos, donde brota la meta India, y principalmente en Trinchera, pone por incapacidad para enseriarnos con los fora con fulgor de meteoro, y la intención se una nota de esperanza sobre estos infortugrandes problemas de todo orden, que no afila con entusiasmos de escalpelo. Lo otro: nios.
encuentran resolución por depender su des lo sexual. lo terrígeno, es de actualidad en la Su esfuerzo acaso pase inadvertido para tino, de una generación vencida.
ejecutoria lirica del poeta, sólo por coinci la interpretación de estos tiempos envenena No procuramos ser, sino parecer. La actuados de personalismos actualistas, pero la HisTidad, que promete mucho, y que en definitiva La inquietud política a que responde Pie toria recogerá sus valores definitivamente; nada cumple, nos saca de quicio. El gran in dra India, entraña una actitud definitiva en valores que han de quedar como una nota de cremento de la prensa y la no menor preponde la obra de este artista, empeñado en la ta digna valentía, de vergüenza social y de rancia del cine ambos campeones de lo efíme rea de marcarle rumbos de liberación al pen arte nuevo en calidad y en visión futura To acaso sean los verdaderos responsables de samiento americano. Mucho se ha especulafrente a la insolvencia de un conglomerado esta visible decadencia de nuestra cultura. Bus do sobre la necesidad de una literatura au gracioso a fuerza de inútil.
camos el aplauso de las plebes la sudorosa tónoma de una poética nativa, que responla perfumada y nos sentimos halagados, no solo en nuestra vanidad de comediantes, sino hasta en el talento que nos confiere su sanción analfabeta. Con estos materiales nos vamos haciendo de supuestas personalidades. con las que traicionamos la realidad, y de GILBERTO GONZALEZ CONTRERAS ponemos en ridiculo nuestros nobles empeños Selección y envio de Cecilio Sarret. La Habana. 1937 de cultura. Cuando se viven tales momentos MI PUEBLO Curas cereminiosos, militares cretinos psicológicos, cualquiera arribismo adquiere Salortue pasean lentamente sus ocios y su panza; filos de acontecimiento.
Pueblo: quisiera cantarte y peinan el ambiente González y Contreras no es un poeta gracioso. Hay mucha responsabilidad en su no con esta voz sangrienta y opaca rural las campanadas sino con el aliento primitivo del reloj que el abrirse de las rosas estro, y mucha solvencia de recursos intuitivos en su imaginación, para que este poeta.
de selvas que cantan con voz perfumada.
con monorritmo imperceptible marca.
sincero, apasionado y ágil, lime sus garras En tu ambiente los días se alargan.
El cielo cae rigido El cuartel y la iglesia muestran su señorío en barro de superficie.
sobre la recatada sobre las amplias casas Con excepción de Jorge Mañach y de Juan quietud de los terrenos: florecidas de geranios y rezos, Juan Marinello cuya labor enjuicio en y el sol muerde la costra de gardenias en tiestos mi libro: Cuba y sus poetas, es González y blancuzca de las casas.
y pájaros en jaulas.
Contreras, entre nosotros y en los últimos tempos, uno de los más entusiastas anima Un beaterio unánime en tus hogares, Nada más. El tiempo se ha quedado dores de la nueva estética. De la nueva este y una rebosada fijo en estos pueblucos sin ninguna importancia tica que se traduce por la objetividad de la critica en las doncellas pueblos que se abanican imagen, por el luminismo de la metáfora, por que no acaban el calor con las ramas el empeño intuitivo de la concepción. por de parecerse a las figuras de los esbeltos cocoteros, la factura mecánica, de corte revolucionario. de una acuarela mala y el vacio de las almas que presta elasticidad al verso, y abre perpec. Vacio municipal y cotidiano tivas Médicos que aún esperan milagros de la Virgen.
la emoción de lo formal.
Hemos tenido Licenciados en finas picardias aldeanas, lo llenan con palabras, palabras y palabras.
tenemos crit cos de y agricultores que se odian tertulia y teorizantes de cenáculo, y sobre topor cuestiones políticas EBRIEDAD do. conferencistas la confedencia, como la sin ninguna importancia.
erudición, es buen pasto para simular el taPor beberse el domingo, gota a gota, lento Con ese cascajo hemos creado. re Jardines donde el tedio se encabrita y domina: los campesinos se emborrachan.
pito, algunas reputaciones y nos hemos ido calles que se entrecruzan de puntillas y abrazan haciendo de una cultura de calcomanía, que tal vez una capilla que bosteza; El fabricante de licor obtiene resultaria ridícula si en el fondo no fuera o plazoletas sucias que preparan el bienestar, a cambio de las gárgaras trágica.
a los valetudinarios de falsa valentia en que los indios La obra literaria de González y Con una broma pesada.
convierten el jornal de la semana.
Poemas