DemocracyFascismHitlerSandinoSocialismTrotsky

INDICE DEL TOMO XXXIII AUTORES ASUNTOS Abreu Gómez, Dos revoluciones. pag. 391.
Acusación del Padre Onaindia, pág. 351.
Aguilera. Francisco. Manos. pag. 171. Tome nota la Academia. pag. 319.
Altamira, Rafael. Kessel o la bondad, pag. 264.
Altolaguirre. Manuel. Arenga, pág. 108. mighetti. Francisco. Los primeros versos de Arturo Echeverria Loria, pag. 232.
Andrade y Cordero, César. Torre de la Farándula. pag. 331.
Apreciación sobre Emma Perez. pag. 280.
Arbaiza, América Latina. boicotec al fascismo. pag 388 Arguedas, Alcides. Recuerdos personales, pag. 313 Arias. Augusto. Jorge Isaacs y su Maria, pags. 141 y 270.
Arredondo. Alberto. Cárdenas, visto desde Cuba, pág. 247.
Arrieta, Raf. Alb. La vocación literaria del general Mitre. pag. 232. Breves notas sobre Swinburne en su centenario, pag. 321.
Attolini. José Gutierrez Nájera y su tristeza, pág. 169.
Aznar. Luis. Korn halla a Kant, pag. 222. El buen ejemplo de Korn. pag. 229.
Azofeifa. Poesias. pag. 186. Versos nuevos. pag. 27. Sobre la práctica de la lectura en la enseñanza de la lengua. pag. 291.
Ecos de la Selva Parda: la sangrienta farsa del Nacional Socialismo, pág. 60.
Eheverria Loria, Arturo. Poesias. pag. 236. Marinas. pag. 385.
Edwards Bello. Joaquin Quién fue Guillermo Enrique Hudson. pag. 216. Comentario alusivo. pag. 86.
Ehrenburgh. Ylia Carta a Unamuno. pag. 10.
Elea. Una. dos. tres cuatro. pag. 97.
El calvario trágico de un pueblo entre Málaga y Almeria, pag. 263.
El dolor del escritor Arniches por la ruina de Madrid. pag. 50.
El panorama de Iberoamérica, pág. 112.
Espinoza. Enrique. Un discurso de León Felipe. pag. 288. Trayectoria de Horacio Quiroga. pag. 296. Dos minutos con el autor de El Salvaje. pag. 300.
Estrada, José Manuel. La cuestión de las Antillas, pag. 25.
Essarts. des. Sobrevivirse. pag. 120.
Barcia Trelles. Camilo. Un veto presidencial. pag. 336.
Barga. Corpus Puchkin y Madrid, pag. 273.
Beals. Carleton. El señor de Unamuno pierde su puesto. pag. 13.
Benitez. Fernando. Luis Cardoza y Aragón, pág. 138.
Bergamin, José Los que no nos hemos rebelado, pág. 193. Don Quijote a las puertas del Infierno, pag. 337.
Bernal. Emilia Notas para un ensayo sobre poesía gallega, pág. 281.
Betancourt, Rómulo. Otra vez la dictadura en Venezuela. pag. 237. Carta alusiva, pág. 329.
Bilbao y la conciencia del mundo, pág. 320 Bolaños. Pio. Un liberal hondureño, pág. 204.
Brenes Córdoba. Alberto. Nota bibliográfica, pag. 29 Bromberger, Merry. Entrevista con don Miguel de Unamuno. pag. 37.
Brossolette. Pierre El racismo nacional contra la universalización religiosa, 254.
Brouwer, Entrevista con de Unamuno, pag. 217.
Brum. Blanca Luz Sandino, pág. 100.
Bryant Conant. James. Dos fragmentos de un discurso, pág. 231.
Facio Brenes. Rodrigo. Desbordamiento, pag. 194. Poesias, pag. 348.
Falcón, César. Los destinos paralelos. pag. 96.
Falgairolle. Adolphe de Olivares Figueroa, pág. 360.
Fallo sobre el bitlerismo. pag. 295.
Fernández de Castro, José Antonio. Lacra pág. 129.
Fernández. Tristán. No los lloréis. pag. 318.
Fernsworth. Asesinato es asesinato, pag. 16. Lo que hay detrás de la revolución española, pag. 182.
Filargitas. Juan Qué se ha hecho con el escritor paraguayo Natalicio Gon.
zález. pág. 252.
Forsythe, Robert. El último refugio, pág. 36.
Fragmento del Popol Buj, pág. 91.
Franco. Luis. Trotsky, pág. 107. Canción amanecida en la pampa. pag. 292.
Frank Waldo. Discurso al abrirse el Congreso de Escritores y Artistas revolucio.
narios de México. pag. 73. El proceso de Trotsky, pág. 365. Carta alasiva, pag. 365 Freeman, Joseph. Saludo, pág. 93.
Gallegos, Rómulo. Discurso. pag. 330.
Gallegos Rocaful. Las razones de una actitud católica, pag. 157.
Garcia Monge, Carta alusiva, pág. 195.
Gibran. Kahlil Lo que una de las Marias pensaba de Jesús. pag. 222.
Gold, Mike. Vida de familia entre los nazis, pág. 154.
Gómez, Miguel Angel. Corre la sangre. pag. 95.
González Contreras, Gilberto. Poemas, pag. 266.
Gordon Ordás. Felix. El silencio de las planideras. pag. 21.
Gotay, Dora. Motivos líricos, pág. 318.
Granada, Fray Luis de. El dia que comió con el Pontifice.
pag. 279.
Grandeza y miseria de Migual de Unamuno, pág. 11.
Grillo. Max. Un mensaje del Pen Club. pag. 79.
Gris Espigando. pag. 170 Groffier. Jean Los germanos son israelitas, pag. 219.
Guerra Trigueros, En el aniversario de un muchacho. pag. 92.
Guibourg, Edmundo. Los escritores y el pueblo, 80.
Guillén. Nicolás Poemas. pag. 213. Emma Perez. poesía y revolución pag.
280. Una entrevista con Jovito Villalba, pág. 361 Guirao, Ramón. El llanto, el llanto, pág. 117. Canto elegiaco, pag. 140.
Gutiérrez. Joaquín. Versos nuevos. pag. 244.
Gutiérrez, Adilio. Versos nuevos, págs. 36 y 178.
Camino. Juan del. Trotsky en México, pág. Las milicias comtra la Democracia, pag. 28. El pueblo español. sin amo. se dará el Gobierno que quiera. pag. 45. Entérense las planideras, pag. 64. El grito del simio: Heil Hitler. pag. 68. Oigamos la advertencia de Waldo Frankpag. 89.
Servilismo de Gobiernos, que no de pueblos. pag. 98. También ha desertado el Dr. Marañón. pag. 128 Lo de la sala de los horrores. pag. 133. El pueblo español frente a la barbarie fachista, pág. 145. Venezuela vuelve al gomezalato, pág. 175. Acusamos a la constabularis yanqui de Puerto Rico, pag. 197. Otra vez por acá el peligroso Mr. Brown. pag. 224. Cobardia o ignorancia. pag. 278. Puerto Rico es la víctima, pag. 304. En el aciago 1937. factoria yanqui. pag. 311. Ab Señor, se enojan los angelitos. pag. 327. Una bazaña de la Administración del 2do. Roosevelt, pag. 344. Naciones honradas. pag. 363. Un pasaje memorable de Plutarco, pág. 382 Cañas Salvador. Nuevos valores en la lirica Centroamericana: Serafin Quiteño.
pag. 152.
Capdevila. Arturo. En el sesquicentenario de Pablo y Virginia. pag. 225.
Cardoza y Aragón, Luis. Opiniones de Waldo Frank. pag. 140.
Carpentier, Alejo. Los defensores de la cultura. pag. 334.
Carta del señor Ministro de Venezuela, pág. 199.
Carvajal, Fernando. Algo sobre la Ley de imprenta. pag.
Carrera Andrade. Jorge. Dos poemas, pág. 115. Otros poemas. pag. 132.
Castro. El canto del exilio. pag. 95.
Carrión. Alejandro. Tres poemas. pag. 78.
Castro. Rosalía de Cantares. pag. 285.
Castelar, Emilio. Ya estaba en pag. 258.
Caso. Antonio. Kant, pag. 258.
Casona. Alejandro. Fragmentos de carta, pág. 392.
Castelnuovo. Elias La tragedia de Horacio Quiroga. pag. 233.
Castro Argüello. Alicia. Una mañana no volvió más. pag. 58.
Cassou. Jean Carta abierta a don Miguel de Unamuno. pag. 38.
Centenario de la muerte de Fray Justo Santa Maria del Oro, pág. 72 Cernuda Luis. Poesías, pág. 20.
Con España, con su Gobierno y con su libertad están los intelectuales chilenos, Habla el Sr. Encargado de Negocios del Perú, pág. 243.
Halevy. Daniel. Las lecturas de Nietzche en 1887. pag. 183.
Henriquez Ureña, Pedro. Chesterton, pág. 24.
Hernández Segura. Acerca de una apreciación errada. pag. 14.
Hierocles. La ofrenda de Hermionco. pag. 338.
Hispano. Cornelio. Vida y Pasión de Jorge Isaacs, pag. 379.
Homenaje laico a Horacio Quiroga. pag. 184.
Huete, Modesto. Cuatro palabras sobre democracia y libertad. pag. 236. duarte, Andrés. El arrasamiento de Guernica, pag. 368. Guernica y el nacio nalismo vasco. pag. 390.
Ingenieros. Jose Fragmento alusivo. pag. 89. Médicos y humanistas, pag. 230. Bajo la tutela de Sarmiento. pag. 239.
Ivanovitch. Dmitri. La lucha presente de España y su alcance para América, pág. 161.
pág. 250.
Conangla Fontanilles. Teorias repugnantes de Spengler. 143.
Contraste, pág. 249.
Corretjer. Juan Antonio. La inmoral paradoja, págs. 119 y 188.
Cuchi Coll, Isabel. René Jiménez Malaret. pag.
Cuñas, págs. 67, 70 y 71.
Jimenez de Asúa contesta a Marañón, pág. 220.
Jiménez Malaret, René Poemas. pag.
Jiménez. Max. Las palomas de la montaña, pag. 44. Norberto Pinilla, pág.
51. Enrique Labrador Ruiz, pág. 103. Copla vesperal, pág. 115. El rosario, pág. 135. Rutb la moabita. pag. 167. Nuestro Aquileo Echeverria, pág. 209. El mástil desnudo. pag. 248.
Jiménez, Ricardo. Un veto. pag. 333.
José Bergamin desmiente Marañón, pág. 230.
CHesterton, Primero, hay que abolir los piojos.
Delgado Montejo. Alberto. Fisonomia y obra de Eugene Neill. pág. 113.
Destituciones honrosas, pag. 208.
Duhamel. George. La salud de las letras. pag. 143.
Dwigth. Goddard. Taoy Wu Wei, pag. 297.
La despedida de León Felipe, pag. 49.
La dinámica universal, pág. 315.
La voz de los que claman, pág. 323.
Labarthe, Pedro Juan. Un dia terrible del año 37. pag. 178.