AnarchismHermanos Flores MagónImperialism

REPERTORIO AMERICANO 247 Cárdenas, visto desde Cuba su sentido no va de Ayala Emiliano hombre y hecho la acción culpa es de que él sentía dentro de sí, como carne de su carne y como sangre de su sangre, y que reclamaba, imperiosa y bravia, la tierra del peoPor ALBERTO ARREDONDO hambriento y naje Envio del autor. La Habana, marzo de 1937 miserable. Derrocado Porfirio Díaz, Madero es el principio emanVer desde Cuba al extranjero, reulta di lito de amar en México la libertad y la jus cipador hecho cerebro. Pero sólo en la teo fícil, cuando no imposible. Hombres e insti ticia.
rización inactual y reculadora. La Demotuciones aparecen siempre escondidos tras una Si lo físico del joven Cárdenas se tonificracia pierde cuando nube hiperbólica de elogios o dicterios. La ca con el campo, lo moral también se desarroenraizada a las condiciones económicas de la función, constructivamente curiosa, de pon lia con el campo. Todo el resulta trasunto de mayoría. Con el Plan de derar en su justa significación la actitud de un la tierra. Como el Anteo de la mitología, la Zapata es el principio emancipado hecho el cariz de un acontecimiento, trohr amantísima tierra es madre que le brinda actualidad relizadora es la pieza con grandes obstáculos en nuestro me siempre fuerza corporal y vigor moral. La tierra que reclama sus derechos. Frente a dio insular. Vivimos transidos de influen Naturaleza que le rodea es fecunda y sana.
Huerta, que capitaliza la ci retardataria cias de toda índole: subordinados material Los hombres que le rodean son explotados y y que va al método represivo y a la espiritualmente a a toda clase de colonialispasan hambre. Absurda paradoja que concontrarrevolucionaria, Cárdenas, con la tenmos. Si de Europa y de Asia sólo nos llegan forma el carácter de Cárdenas! Sin medios dencia constitucional, apoya a Carranza. Por tendenciosos noticiarios, de nuestra América para una educación profesional, deja las pri su debilidad actuante. Madero queda atrás sólo ni siquiera recibimos un surtido periódico meras letras para buscar el sustento de su ma como un símbolo. delante, delante está la de informaciones Claro que la dre y sus hermanos. La muerte del padre, realidad, como una proines y como un ambas partes. De los que nos colonizan y de deviene doble responsabilidad. De hijo y de acicate. Por eso Cárdenas rompe con el huerlos que nos dejamos colonizar. Por fortuna jefe de casa. Cúmplelas fielmente, primero tista general Morales y en Agua Prieta se ya el Continente viene reaccionando, y por de meritorio en una escribanía y luego como pone a las órdenes de Plutarco Elías Calles.
la revista, por el libro, por el folleto, por el tipógrafo, hasta que a la llamada de la tierra, Es el 27 de marzo de 1915. Entre combate radio, vamos recopilando materiales de aná que insurgía revolucionaria, responde con lo y combate, acaso Cárdenas analizase la situalisis y pautándonos líneas de meditada acción único que podía dar: su brazo, su coraje. ción. El movimiento revolucionario carecía constructiva.
su vigor físico y su verticalidad moral. Des de una orientación programada de una teo¿Habrá que decir que de México se cono de Jiquilpan, a los 18 años, consagra el ru Tia que cohesionase a sus figuras directrices.
ce poco en Cuba? Hasta elementos que se do ejercicio de las armas, saTodo era intuitivo. Todo quedaba a la voprecian de cultos, ignoran la realidad mexi no principio de reconquistar la tierra. Su feluntad de los hombres. Quienes de cana. Aquí impera lo anecdótico, lo accidencundidad asombrosa. no podía ser privilegio luchas empot reconquistarba tierra y proteger tal, las fotografías informativas, que con sus de El el desnaturalizadores retoques, envían las agenli ados como bestias, tenían que revalidar.
y había que escoger, rápidamente, encon la cias extranjeras. Rebeldía anárquica, ban tierra, la justicia que inspiró el batatre unos y otros hombres. Cárdenas, militar, dolerismo, motines, bravuconeria, llar indenpendentista. La guerra de guerrillas.
equivoca. Cárdenas, campesino, no ye. esto queda reducido México, para placer las órdenes del general Guillermo García rra. El constitucionalismo de Carranza, sigdel imperialismo nodteamericano y de sus Aragón, nificaba la posibilidad reivindicadora del mopredilección, su fuerte. La rapaces aliados criollos. Los ejemplos que en táctica y la estrategia otros las podrían amento histórico lo político, como en lo económico y social, prender en los libros, Cárdenas las iría aprenSobre la frontera de Sonora resiste con Ca.
podría tomar de México nuestro pueblo, son diendo en la lucha diaria. Recorre MichoaIles un cerco 112 días. Las tropas indosistemáticamente ocultados. Cárdenas se pre cán, sorprende la plaza de Aguililla mables de Doroteo Arango (el célebre Pan.
senta así, ante el pueblo cubano, como un combate de Purépero, Cárdenas obtiene el cho Villa) volcaban sobre la heroica resis.
General más, como un Presidente de extrac. grado de Capitán Segundo. Más tarde, des tencia de Naco, todo el impetu de su podeción militarista, en cuya actuación prima más pués de sus luchas en la cuesta de Arucha y río bélico, de su entusiasmo caudillista, de sus lo personal que lo colectivo, más la dema en Tujumulco, al recibir el ascenso a Tenien anárquicos y valientes impulsos combativos.
gogía que la realización valedera. De ahí que te Coronel. puede decir, como Maceo, que él Pero frente a ellas. no estaba la tierra, exista en nuestro ambiente una exigeacia im no nació Jefe de revolución. porque sus ga convertida en hierro, en táctica, en estraperativamente marcada. Quién es y qué re lones los va arrancando a la muerte, con ac tegia no estaba la tierra convertida en presenta el actual Mandatario de la Repúbli ciones de coraje y ejemplos de valentía. Para el mistica, en valor, en convicción como fuerca Mexicana? Al intentar satisfacerla. pue el Plan de San Luis de Potosi era algo más za material y espiritual invencible? Cuando de que en nuestra respuesta vaya. aunque que un papel de agitación caudillista. Sinteti salen triunfantes del cerco villista, lleva Cár.
en apretada síntesis una opinión sobre la zaba el fervoroso anhelo de una emancipación denas los gaiores de Comandante de Cabafascinante realidad del México revolucionario.
la defensa del Sur verdad de unos tratados res no etcétera!
su y, con John Keith Co.
Lázaro Cárdenas, nació cuando el Porfirismo y la llamada inteligencia estaban en pleno apogeo: 21 de mayo de 1895.
Don Porfiro caudillo que detentaría el Poder por treinta años injertaba trabajosamente en México la cultura europea y el maquinismo norteamericano. El y sus secuaces, deslumbrados por lo exótico no podían provocar el alumbramiento de lo autóctono. AL calor de palabras francesas y sigros monetarios norteamericanos, avasalladoramente crece el latifundio, el privilegio de la clerecía y la miseria de los desposeídos. Hidalgo, Morelos, Mina, que plasman la Independencia en 1821. contemplan desde la tumba cómo la enunciación principista de México para los mexicanos. en boca de Porfirio Díaz se convierte en cruel paradoja. Flores Magón Abraham González, como otros miles de crio.
llos. purgan en el cementerio o en cualquier olvidado rincón del territorio azteca, el deSan José, Costa Rica AGENTES REPRESENTANTES DE CASAS EXTRANJERAS Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. Máquinas de escribir ROYAL (Royal Tipewriter Co. Inc. Muebles de acero y equipo para oficinas (Globe Wernicke Co. Implementos de goma (United States Rubber Co. Máquinas de contabilidad MONROE Refrigeradoras Eléctricas GRUNOW Plantas eléctricas portátiles ONAN Fresquería en general (Owens Illinois Glass Company. Conservas DEL MONTE (California Packing Corporation. Equipos KARDEX (Remington Rand International)
Maquinaria en General (James Montley, New York. Etc. Ete.
JOHN KEITH RAMON RAMIREZ Socio Gerente Socio Gerente