DemocracyImperialism

REPERTORIO AMERICANO 205 no liberal cumplido ese rectitud sus empleados salvar consecuencias que Per tener noticia de haber sido condenado a muer dirigido por hombres que han luchado y si Dentro de su período revolucionario, fren: te el general Emilio Delgado. El Dr. Bonilla guen luchando por establecer los verdaderos te a las dictaduras de su patria, ofrendó su con ese motivo, se acercó a don Ponciano Lei principios políticos de la democracia, y que sangre después de haber hecho campañas va, que en 1887 ejercía la presidencia interi a pesar de las desgracias aflictivas que aún en la prensa.
namente y al general Luis Bogran, presidente perduran, vive latente en ellos y algún día qui ΑΙ coronarse con éxito la revolución de titular, gestionando ante ambos para que no se zás con nuevos elementos que el porvenir nos 1894, jefeada por él como presidente proviejecutase la sentencia. Según refiere el propio reserva y con nuevas tendencias más humanas sorio y apoyada sinceramente por el gobierdoctor Bonilla en sus Memorias, Leiva le y civilizadoras, se logre obtener la realidad del presidente Zelaya y el ejército confesó que era enemigo de la pena de muerte concreta de esta doctrina.
nicaragüense, dijo el doctor Bonilla al eny que Bogran guardó silencio, sin prometer Lo que más nos interesa en la obra de Po.
trar a Tegucigalpa el 22 de febrero de ese nada. Delgado fué fusilado en agosto de licarpo Bonilla es la inquebrantable fe de que mismo año estas frases que sintetizan su 1887 dió pruebas durante su largo período de lu espiritu netamente liberal: El doctor Bonilla, al referir con amplios de chas: su psicologia de revolucionario por imtalles su actitud en este doloroso caso, sostie El programa de la revolución fué fielplantar en su país el verdadero régimen liberal, mente en Centro América, las bases para la futura aún ne que este fusilamiento político fué obra del en los campos de batageneral Bogran y que la culpabilidad de Leiva Ja. Allí se respetó la vida del prisionero y unión política de estos pueblos, fundamentaconsistía en no haber tratado de impedirlo.
se trató al herido enemigo con igualdad di en el consentimiento voluntario de la maEste hecho de la fusilación del infortunado los nuestros. Allí mismo se respetó la la pro yoría ciudadana de todos sus componentes.
general Delgado que causó honda sensación piedad, no tomando nada sin indemnización, Así, que la vida y las actividades de en Centro América, obligó al doctor Bonilla sino cuando exigia estrictamente la necesidad prócer hondureño, como político y como esde vivir y de vencer. La moralidad de que a distanciarse de Leiva y de Bogran y buscar tadista de amplios vuelos, puede circunscriotros elementos para sus trabajos políticos en dió pruebas nuestro ejército, no ha sido so.
birse en cuatro intensos períodos: su actuael país. Ya, anteriormente, había dado nuesbrepujaba por la del más disciplinado de la ción revolucionaria, producto de la inquietras el doctor Bonilla de la de América Central.
su caY tante virilidad de su espíritu y de su labor rácter y la entereza de sus procedimientos.
al llegar a la presidencia de la repúblirebusando prestarse para una honrada y leal como jefe evolucionista; su peacusación en ca, ejerce el poder sometiéndose él mismo y la contra del presidente Soto por malversación ríodo de mando al ejercer la presidencia de constitución y a las lede caudales públicos. Pero lo de su interés en república por el consensu de la opinión pú yes. Maneja con estricta probidad las rentas blica, libremente manifestada; sus fervientes la vida de un hombre, sin temor a lashel para alcanzar la unión de Clientes públicas, garantiza la libertad de la prensa que podrían sobrevenirle frenAmérica: concit su periodo entregó el poder a te al poder arbitrario, lo hace destacarse, coy por último, sus luchas cívicas y su sucesor, electo popular y libremente. Esos bizarras, frente al imperialismo que pretendió mo lo justifica todo el resto de su vida, como dos hechos: su campaña revolucionaria y su un varón de sentimientos humanitarios a resar entre sus garras a la república hondude actuación como jefe de estado, le confieren nobleza en sus procederes. Tenía entonces 28 reña: luchas en las que, debido al gran presun honroso puesto en las páginas de la hisaños de edad.
tigio que como estadista había adquirido. le toria centroamericana, quedando ya su nomfacilitaron realizar una brillante victoria ante Fué así como empezó a darse a conocer en bre reputado como estadistal y verdadero el senado de Washington, y rescatar de las su país y hoy vienen a recordarnos los hechos patriota.
de esa figura liberal hondureña reciente pumanos de banqueros y políticos inescrupuloel doctor Bonilla no sólo laboró en blicación de un voluminoso libro. referensos. la soberanía de su patria, seriamente ameempresas revolucionarias por implantar el te a la interesante vida del doctor Policarpo nazada. Conoció el peligro de la servidumbre principio del gobierno liberal en su país, siBonilla con copiosa documentación sobre su económica que envolvía el tratado Paredesno que se empeñó, llegado a la presidencia, obra de estadista. En esta obra también colaKnox y supo evitarlo. Pensaba como la Boétie en realizar de hecho unión centroamericaboran el doctor Ricardo Alduvin con un que todos los bienes y aun la virtud misprólogo y na, y logró, mediante la cooperación de los Rafael Heliodoro del Valle, que asin la libertad. no son nada.
presidentes Zelaya de Nicaragua y Gutiévalora ese libro de Sanso con el estudio de rrez del Salvador, después de activas gestioaquella personalidad además de una copiosa nes diplomáticas. Ante los otros gobiernos bibliografia sobre aquel notable hombre de CANSANCIO MENTAL del istino, organizar la República Mayor de estado de Honduras.
NEURASTENIA Centro América instalándose la No está de más advertir que el doctor Alprimera SURMENAGE Asamblea Constituyente de ésta, en junio de duvin de que aquí se hace mención es uno 1898, movimiento unionista de carácter pade los periodistas detenidos actualmente en FATIGA GENERAL cifico que destruyó, por una parte, el geneTegucigalpa y por quien se interesan en esral Regalado con su pronunciamiento militos momentos los periodistas salvadoreños gesson las dolencias tionando tar del 13 de noviembre del mismo año en su libertad y pidiendo garantías para San Salvador, y por otra, la actitud del gosu vida.
que se curan bierno de los Estados Unidos negándole su Hemos leído con toda atención e interés reconocimiento oficial a esa nueva entidad como lo requiere ella, la interesante obra del rápidamente con política.
señor Sanso (suponemos que este nombre cubre un seudónimo) y aunque muchos de El doctor Bonilla, como delegado de Honlos sucesos allí relatados nos eran familiares, la Conferencia reunida en Washinghemos encontrado, sin embargo, otros que son ton en 1907, después de la guerra entre El dignos de un detenido comentario.
Salvador y Honduras de un lado y Nicaragua La figura del doctor Bonilla está enmardel otro. que cambió la faz del gobierno cada dentro de la historia centroamericana hondureño, obtuvo que en los tratados firque abarca un período de cerca de cincuenta el medicamento del mados en dicha Conferencia, se declarara la años, período característico del estado incierneutralidad de Honduras y la inviolabilidad cual dice el y tormentaso en que han vivido estos puedistinguido Doctor de su territorio porque como lo indicaba él blos, dejando un saldo lamentable de sangre Peña Murrieta, que mismo. Honduras era la llave de la paz en de hermanos, vertida en patibulos y en retodo el istmo. En estas mismas Conferenvueltas, destrucción de propiedades con el corcias abogó por establecer el pacto de unión tejo de miserias que ella acarrea: intrigas bade las cinco repúblicas, sin que sus gestiones jas de gobiernos y de políticos, con que la presta grandes servicios a tuvieran éxito.
triste historia de nuestro desarrollo de nacio tratamientos dirigidos severa En 1911 lo encontramos de nuevo en Wasnes queda señalada en ese incesante esfuerzo higton, pero esta vez como emigrado po. Policarpo Bonilla. Apuntes biográficos por Aro y científicamente.
lítico y bien escaso de recursos pecuniarios, Sanso. 558 págs. 40. Mexico. Imprenta Universal condiciones precarias que no debilitan sus 1936.
sentimientos patriótios. Llega a enfrentarse ma duras Kinocola