REPERTORIO AMERICANO 187 La canción de los libres nola y la sangre india fermentaron las pasiones que nos dominan. Ya era el indio esclavo Novela de Ciriaco Zamora (1)
del despotismo de muchos siglos antes de la sujeción en que lo mantuvo la corona de CasPor ALBERTO PAZ PAZ tilla, bajo esta sujeción llegó a perder los últiEnvio del entor. San José de Conta Rica, gosto de 1937 mos derechos. Pero los hijos del indio panuda que está. según los bellos versos de recieron despertar del largo sueño y sacudir La canción de los libres, es canción de fuer Dario, entonces, cantaba en su voz cieco la mente a nuevas perspectivas: Ayacucho za y amor. de amor sobre todo. Por eso Ci doliente de una pena escondida, fugitiva, rompió el último eslabón de la cadena riaco Zamora comienza su novela con el dulce confundida a veces con una lágrima en debió esperarse vencido el despotismo para idilio de Mario Gabriel y Marta de Hal. Ha garganta, que dejaba un quieto suspiro siempre: pero acabado el dominio del rey.
ce luego un paréntesis que es como la médu Así se desliza este idilio, timido a veces.
surgió un nuevo senior: el cacique.
la del libro. el laboratorio donde se forjan rebelde en ocasiones, y siempre humano y enYo que llevo conmigo fuera de la patria mi bagaje de ilusiones y esperanzas de una vida melos personajes y se prepara el terreno donde ternecedor. Pero los amantes tienen sus dudas.
tienen lugar todas las peripecias de la revuelta Ella piensa en la fidelidad jurada porque jor para estos pueblos, he encontrado en La Canción de Los Libres, un rayito de fe en ei libertaria. Aqui viene la fuerza de esta can creía amar y ser amada, porque esperaba ser porvenir. Es cuestión de educación del pueblo: ción que entonarán los pueblos como una ora feliz en su matrimonio. Mas él la consuela obra de perseverante lucha contra el analfabeción matutina. Fuerza inteligente y discipli y alienta. No temas que hayas hecho mal: tismo alla en Guatemala, donde dos millones nada que ya se advierte para un futuro que el mal está en it contra la voz de la Naturano habremos de vivir nosotros, pero que lo leza. la dice, y luego agrega: Viste acaso de indios resuelven la suerte de la República o imponen un plebiscito. Las conquistas del gozará la humanidad entera.
alguna vez, a un cuervo y una garza volar Lei La Canción de los Libres de un solo ti juntosSi cometemos error y elegimos, enderecho quedan entonces burladas, porque rón. Al propio tiempo que lo leia, subraya tre todos los perfumes, el de las flores de la allá también se piensa, como alguien pensó ba las frases y periodos que más hondamente aqui al proponer la noche, bien baremos en tronchar los tallos y lección presidencial del Licenciado don Ricardo Jiménez Oreamuno, me impresionaban, pero no tarde en darme pasar sobre ellos hacia los prados de la Auque nada valen los preceptos constitucionales cuenta que subrayaría todo el libro. Dejé la rora. estos amantes logran pasar sobre empresa por inútil y ahora me siento a la ma los tronchados tallos de las flores de la no ante la voluntad popular, que es la que impoquina para hilvanar un ligero comentario, ne la Constitución política del país. Pero che, hacia los prados de la Aurora, cuando don Ricardo no escuchó los perfidos cantos sin otro propósito que expresar sencillamente victima de sus propios impulsos malsanos ba de la sirena embaucadora y no quiso que se la emoción que la novela dejó en mi ánimo. muerto ya el Dr. Hal y Mario convalece de le confundiera con los vulgares tiranuelos de Zamora logra, desde un principio, interesus heridas sufridas en el combate, en una saAmérica sar al lector aún cuando simplemente relata es la de hospital a la cual llegó Marta inun La ignorancia de los pueblos. dice Za cenas corrientes, casi vulgares. ntre enamo do la habitación con su alegria, luminosa mora amamanta las tiranias. Un pueblo que rados; y es por que el sabe sentir las cosas legria que se le miraba estallar en los ojos, abra la mente a las emociones de la filosofia tal como las soñamos y también sabe decir en la risa, en las palabras, en los besos dejados y de la historia, fortaleciendo sus propias vir las de igual manera que las sentimos. Des sobre las manos queridas, a cuyos cuidados pierta asi, la curiosidad primero, luego el más parecia confiarse y lo oprimiany halagaban tudes con el ejemplo de las virtudes que en vivo interés por que penetra en nuestros codando a su con exquisita suavidad. cual si fuesen mol grandecieron a otros pueblos.
razones y pone sobre aviso nuestra inteligenrazón soñadora el agua viva del análisis que deando e imprimiendo en él una vida nueva y cia para recoger la idea y dar cabida al penla limpia del error. es un pueblo libre. mejor, exenta de todo recordar sombrio.
samiento que la obra encierra Asi, con la música suave de esta poesia que luego añade esta verdad que el llama de Pero Por su volumen, apenas puede llamarse un Grullo: El tirano existe, por que el pueblo sin embargo deseara convertirse en torrente lo tolera libro esta canción de Los Libres: pero en cam arroilador de prejuicios e injusticias, trata Cibio, cuanta filosofia encierran sus cien pagiPero mientras la escuela abre el surco y se riaco Zamora de reivindicar los fueros del conas! es por eso mismo que el autor expo obtiene la cosecha, habrá que seguir soportan razón y la inteligencia y anuncia el advenine como epigrafe de su novela: por que sen miento de una sociedad más humana y justa.
do a nuestros tiranos. sargentones endiosados tir las cosas tal como las soñamos: decirlas de que ya en las alturas se creen indispensables y igual manera que las sentimos. es penetrar y II se aferran al poder con más abinco que el moenseñar el gran secreto de la vida. sencilusco a su concha, y se quedan alli protegidos Un paréntesis del autor. Si fuera de menor llamente, sin otros alardes literarios que los por la ignorancia, tolerados por la cobardia, extension, yo lo copiaria integro. Demas es inevitables en el poeta que es Ciriaco Zamoensalzados por el servilismo que engendro la aquí todo comentario. El autor echa, como esclavitud de muchos siglos.
ra, penetra y enseña el gran secreto de la vi el dice, una ojeada fugaz a la historia de las da democracias de América, pero tan certera y como remate de su análisis sociológico. comienza el desarrollo del idilio. Se Ciriaco Zamora escribe estas frases quemantes exacta que aún comprimida, explica sobradaadoraban y no lo sabian. pero cuando despicon las que quisiera cauterizar la llaga inmunmente el nacimiento de los despotismos que da: dieron en la estación del ferrocarril al esposo enferman nuestros pueblos. Desde la conquisque marchaba con rumbo mentido para des Todavia Hamamos en América a los Preta hasta nuestros días, se ve al cacique aforsidentes de Repúblicas con charreteras de genepistar a la mujercita que solo ocupaba un lu tunado hacer del pueblo hato del cual es gar secundario en el corazón y en la mente el único amo. fustiga a los conquistadores al ral indio y sueños de César bajo el kepis desdel Dr. Hal, descubrieron su secreto, el gran teñido. aqui de Virgilio: audaces fortuna.
propio tiempo que exalta su amor a España.
secreto por el cual se han venido poblando Ama y comprende, bañada el alma de emoción, to. Primeros Magistrados los mundos bajo la hostia de luz del Sol, en la grandeza y la máxima altitud conquistada.
una comunión que no tendrá jamás expresión en regiones deslumbradoras, por la mente de Caciquillos, si inteligentes y perversos, en mundos de mentira, porque pertenece a los Lope, los Calderones y los Cervantes: los todopoderosos: si buenos, su primera magisDios. Se amaban y ellos no lo sabian, mas prodigios que fecundaron la paleta de un Ve tratura vuela.
se ha dado el caso, en veinti al encontrarse sus labios temblaban al des lasquez y un Murillo: las abstracciones céli cuatro horas.
pedirse, sus manos, en dulce complicidad, in cas de Teresa de Jesús, ese lirio. y los Luise Las cárceles de los tiranillos están llenas de tensificaban la presión. y cuando llegó el de León y de Granada. esos robles. Pero la hombres puros. Su codigo señala y pena el minuto de las confidencias, cuando ella com herencia es por ambas camas. La sangre espa crimen de amar la libertad. Usan de medios prendió cuál era el único alcance de su vida infalibles para que reine su justicia: un coraconyugal: cuando comprendiendo que el azón leal ufre peor herida con la proposición mor había pasado y. sin embargo, aún pedia La guerra en España es, en la prác derdorosa y rastrera de los esbirros vestidos que perdurara la costumbre: cuando todo esto tica, una invasión armada llevada a de levita que acampan como caballerias en los confesaba a Mario con el alma toda blancabo por aventureros italianos y ale palacios de gobierno, que con el potro y los ca y desnuda. brillante de pareza y sinceridad. como brilla la estrella de des manes. y. la no intervención, una borceguies que recetaba el gran inquisidor.
burla sardonica. La indignación honrada es agravante a C Zamora: La Canción de los Libres. Parado los ojos de los mandones.
novela. Imp. Borrase Hnos. San Jout. Costa Rica. 1937.
LLOYD GEORGE Destierro: negocio peligroso. Cuánto